Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Inocuidad Alimentaria

Bienvenido a la página de Engormix sobre Inocuidad Alimentaria. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Inocuidad Alimentaria.
El Centro de Diagnóstico e Investigación Avícola de la Universidad de Georgia (UGA) anuncia una nueva edición del Seminario Internacional de Patología y Producción Avícola. El mismo tendrá cinco días de sesiones dirigidas por expertos, centradas en temas clave de la salud y producción avícola, y será del 18 al 22 de agosto de 2025. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Cristos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El pacú (Piaractus mesopotamicus, Holmberg, 1887) es un pez característico de la Cuenca del Plata, la especie muestra excelentes tasas de crecimiento en las regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica, aspecto que, sumado a la posibilidad de utilizar insumos de bajo costo para la elaboración de su dieta, la vuelve una interesante opción para el desarrollo de la piscicultura y la convierte la segunda más importante en volumen de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Leonardo Flores, Gerente de Motibus, habla sobre las pruebas para análisis y detección de residuos veterinarios de Motibus. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor de VICAM explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento de mohos productores de micotoxinas, un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y la salud animal......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Encontrar soluciones para los desafíos de seguridad alimentaria del mañana es lo que hace que nuestro equipo científico haga preguntas sobre las necesidades de la industria y escuche los detalles clave que nos permitirán diseñar productos que respalden la seguridad de alimentos y piensos tanto ahora como en el futuro. Estamos orgullosos de servir a la agricultura y la alimentación mundial....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Rafael Rivera
U.S. Poultry & Egg Association
U.S. Poultry & Egg Association
El MSc. Rafael Rivera habla acerca de las medidas sanitarias que se vienen implementando actualmente así como de las estrategias utilizadas para minimizar la proliferación de este patógeno. Extracto del episodio Avipodcast #32...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diálogo con la Dra. Patricia Landaida sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria y temas relacionados como Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control en la industria de Rendering y los coproductos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Introducción   Listeria monocytogenes (Lm) es el agente causal de la listeriosis, una enfermedad esporádica en humanos y animales pero con altos casos de hospitalización y alta tasa de fatalidad, considerado como una de las más serias enfermedades transmitidas por alimentos. Un estimado de 1600 casos de listeriosis son reportados cada año y se asocian hasta 200 muertes. [1]–[6]. Es un anaerobio facultativo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Manuel Gómez Pallares
Universidad de Valladolid
Universidad de Valladolid
Presencia de micotoxinas en cereales y su control La importancia del control de las micotoxinas radica en las condiciones favorables para el desarrollo de mohos en los cultivos, la facilidad con la que los cereales pueden contaminarse durante su manejo y su extenso consumo en la dieta (Kovač et al., 2022). En España, por ejemplo, cada individuo consume en promedio 30,07 kilos de pan al año (Informe de Consumo Alimentario en España, 2021)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Evelyn Vargas
Universidad Estatal Amazónica
Universidad Estatal Amazónica
Durante su cultivo y almacenamiento, los granos son propensos a la contaminación por micotoxinas, y la exposición a estas toxinas es cada vez más común a nivel mundial debido a los desafíos típicos de almacenamiento, los impactos del cambio climático y la escasez de agua. Específicamente, los productos derivados de los granos suelen estar afectados por la presencia simultánea de varias micotoxinas. Los mohos productores de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Pruebas de aflatoxinas en tiempos de cambio: El contexto en un vistazo Como contaminantes tóxicos muy preocupantes, las aflatoxinas destacan como un área clave de atención en el ámbito actual de las pruebas de seguridad alimentaria. Las cuestiones que rodean la creciente importancia de obtener resultados precisos y defendibles de las pruebas de aflatoxinas son numerosas y complejas. Los principales son la creciente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Una llamada a la acción creciente A medida que los esfuerzos de identificación y prevención de peligros, exigidos por los gobiernos e impulsados por la industria, se convierten en un procedimiento operativo estándar para un sector cada vez más amplio de la industria mundial de los piensos, la necesidad de sus diversas partes interesadas de tener un acceso rápido, fácil y rentable a datos fiables...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Alberto Rivas Rosero
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
La cerveza se destaca como una de las bebidas alcohólicas más apreciadas a nivel mundial, siendo consumida en cantidades significativas en prácticamente todos los rincones del planeta (Desira et al., 2020). Para elaborar la cerveza es indispensable contar con las materias primas para el proceso de maceración y elaboración del mosto que es la base de esta bebida, cabe mencionar que el agua y la malta componen entre el 90 y 95% del producto final (Díaz...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio Apércio Klein
Swiss Institute of Feed Technology (SFT)
Swiss Institute of Feed Technology (SFT)
Como consumidores nos preocupa cómo los productos que consumimos afectan a nosotros, a nuestras familias y cada vez más cómo afectan a la sociedad y al planeta. Cuando hablamos de alimentos, esto es aún más importante, porque en última instancia “somos lo que comemos”: la seguridad es todo. Otro hecho, cada vez más tenido en cuenta, es la posible correlación entre la resistencia de los microorganismos a los...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) emitió hoy una propuesta de norma integral y una determinación para reducir de manera más eficaz la contaminación por Salmonella y las enfermedades asociadas con los productos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Bartosik
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La Problemática del Control de Plagas y los Residuos de Insecticidas En Argentina, la normativa es clara: no se pueden comercializar granos con insectos vivos. Para garantizar el cumplimiento de esta norma, las plantas de acopio utilizan insecticidas, generalmente líquidos, aplicados directamente sobre el grano. Sin embargo, esta práctica plantea una problemática crítica: los residuos de insecticidas en los granos. La inocuidad de los...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Muchos de los profesionales del sector agroalimentario hemos escuchado mas de una vez la frase: la calidad de mi producto es negociable, la inocuidad, ni pensarlo. Si somos realmente honestos (y es probable que más de alguna persona no concuerde conmigo) las normas de calidad e inocuidad son muchos mas permisivos en no conformidades de calidad y tajantes y herméticos en no conformidades referentes a inocuidad, esto nos marca la pauta no solo en donde está la mira de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La seguridad alimentaria se ha convertido en una exigencia y necesidad para las industrias de procesado de alimentos. Continuamente siguen apareciendo noticias de toxiinfecciones alimentarias, con el consiguiente perjuicio a todos los niveles: para la salud de los consumidores, la supervivencia de las empresas elaboradoras y los costes laborales y sanitarios que suponen. Se han descrito numerosos microorganismos patógenos causantes de enfermedades alimentarias, de entre ellos el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Las micotoxinas son metabolitos naturales producidos por especies de hongos filamentosos pertenecientes principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria , que pueden crecer en diversos cultivos y alimentos. El clima de América del Sur es diverso, variando desde tropical, templado y árido hasta frío, ideal para el crecimiento de diferentes tipos de hongos y la producción de micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandra Rodriguez
Comercial Paulina
Tips de implementacion para empresa productora, importadora y comercializadora de condimentos y especias. Existen listado de politicas, protocolos, programas,, procedimientos, registros, etc como guía? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...10