Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bienestar animal en ganado lechero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bienestar animal en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bienestar animal en ganado lechero.
Monitorizar y transmitir en tiempo real y de forma continuada la temperatura corporal de las vacas se ha convertido en estos días en una realidad, lo que puede mejorar los tratamientos de enfriamiento que se les da a las vacas, con todos los beneficios que de ello se pueden derivar. El siguiente artículo presenta el conocimiento acumulado en los últimos años en Israel a partir de experiencias y estudios basados en el monitoreo de la temperatura corporal de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hablamos con la Dra. Maria Eugenia Munilla sobre una encuenta que realizaron a profesionales de detección de limitantes que afectan el bienestar animal desde el enfoque del modelo de los 5 dominios: nutrición, ambiente, salud, comportamiento y estado mental (Mellor 2016, 2020). La encuesta se diseñó en formato digital y se puso a disposición, mediante diferentes canales web, para ser completada por la población objetivo dedicada a la producción de aves, cerdos, bovinos, ovinos y camélidos. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. INTRODUCCION: CÓMO ENFOCAR LA SUSTENTABILIDAD. De pinceladas verdes a impregnar la cultura de la empresa El establecimiento de la sustentabilidad implica un cambio en la mentalidad/visión a largo plazo, dentro de la estrategia empresarial y con una “actitud” de mejora continua. Las empresas deben comprender que la sustentabilidad no es solo una obligación ética, sino también una oportunidad para generar valor a largo plazo. El enfoque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan Ignacio Poo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la década de 1960 se planteó el concepto de las 3R: remplazo, reducción y refinamiento. Desde ese momento y en especial en los últimos 20 años se han generado esfuerzos tendientes a una menor utilización de animales de laboratorio para el testeo de toxicidad de distintos productos (cosméticos, farmacéuticos, agroquímicos). Bondesson et al. (1989) mostró la correlación de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Viretto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El estrés por calor puede condicionar el comportamiento de las vacas lecheras. Por lo que se deben extremar las medidas de mitigación para reducir la carga ambiental de calor e incrementar la pérdida de calor por parte de la vaca. En los sistemas ordeñe voluntario (VMS), que se caracterizan principalmente por ser totalmente automatizados y de uso voluntario, es posible independizarse parcial o totalmente de las condiciones ambientales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina si bien existen protocolos de bienestar animal con indicadores hay poca bibliografía de caracterización de los puntos críticos en las diferentes producciones vinculados al bienestar animal. Es importante evaluar el estado de bienestar utilizando la perspectiva del modelo de los 5 dominios Mellor, D. J., et al. (2020), con el fin de identificar las limitantes que permitan abordar distintas estrategias de mejora y establecer...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El bienestar animal (BA) puede definirse como el estado de un animal en relación a sus intentos por hacer frente al ambiente (Broom, 1986). Recientes revisiones bibliográfi-cas evaluaron el BA en sistemas confinados y pastoriles y concluyeron que en estos últimos las vacas presentan menor prevalencia de rengueras, descarte y mortalidad, y menor frecuencia de comportamientos agonísticos; mien-tras que en los sistemas confinados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción La creciente preocupación de la sociedad sobre el bienestar de los animales en producción ha llevado a un incremento en la demanda de productos con certificación en bienestar animal. Investigaciones en Europa (Bozzo et al., 2019), Estados Unidos (Wolf et al., 2017) y Latinoamérica (Lama et al., 2017; Vargas-Bello-Pérez et al., 2017) muestran que los consumidores están dispuestos a pagar un precio extra por estos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Existe preocupación en los consumidores por el bienestar animal de las vacas lecheras, tanto en sistemas confinados como en sistemas pastoriles (Arnott et al., 2017). En los sistemas confinados (Arnott et al., 2017), la preocupación se genera porque los animales permanecen encerrados en corrales o bien en galpones, sin contacto con la pastura y el medio natural. En los sistemas pastoriles, la preocupación surge debido a que están...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
La Asociación Mundial Veterinaria (WVA, por sus siglas en inglés) ha anunciado los candidatos para las Elecciones WVA 2024 para los puestos de presidente electo y consejeros.       Las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El año 2023 no ha sido precisamente un año fácil para nuestras explotaciones agropecuarias ni para el sector agropecuario en general y no parece que este recién nacido año 2024 vaya a ser mucho mejor, ante las subidas de insumos anunciadas. Efectivamente, por una parte, nuestras explotaciones han tenido que “lidiar” en este pasado año 2023 con unas normativas cada vez más restrictivas y menos zootécnicas, en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Abdala
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Se presentó al mercado el libro "One Welfare: Salud y bienestar animal, seguridad alimentaria y sostenibilidad" editado por la Libreria Digital CABI. La obra co-editada por Rebeca García Pinillos y Stella Maris Huertas Canén, cuenta con el prólogo de Andrea Gavinelli, Responsable de la Dirección de Bienestar Animal de la Comisión Europea y se realizó en idioma inglés. Sus páginas invitan a reflexionar y explorar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ulises Macías
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción El estrés por calor (EC) se define como la suma de fuerzas ambientales externas que actúan sobre el animal causándole un aumento en la temperatura corporal, y la activación de ajustes fisiológicos y conductuales en primera instancia(1). En ganado lechero, estos ajustes representan mecanismos de adaptación activados para tratar de mantener en equilibrio la homeostasis corporal(2). Conforme el calentamiento global...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El calentamiento global y el aumento constante del rendimiento de las vacas agravan el problema del verano en las granjas lecheras y aumentan las pérdidas de producción causadas a los productores de leche. Para cuantificar estas pérdidas, recopilé datos de cinco granjas lecheras de gran escala y alto rendimiento (1,500 a 3,000 vacas lecheras por rebaño), ubicadas en la región de Torreón, al norte de México, caracterizada por un clima...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En los últimos 10 años, solo en la Cámara de Diputados, se han presentado casi 100 iniciativas de bienestar y protección animal "pero ninguna ley general ha sido aprobada por lo complejo del tema"  En la Cámara de Diputados se presentó recientemente la Nueva Ley General de Bienestar Animal impulsada por José Guadalupe Ambrocio Gachuz del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), un esfuerzo en conjunto con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El arreador electrónico, “picana eléctrica”, es un instrumento ampliamente difundido en el manejo de los animales en instalaciones pecuarias, locales de remate feria y medios de transporte. El fundamento se basa en la descarga de energía de alto voltaje y bajo amperaje que reciben los animales, lo que les produce un fuerte dolor, como resultado de una enérgica contracción muscular de la zona donde se lo aplica, para...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 6
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre las estrategias que tenemos disponibles para la reducción de gases efecto invernadero y principalmente metano, a nivel de granja. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Lucas Rigolin, Director Comercial LATAM Phytobiotics Brasil, nos habla sobre el costo de la inflamación intestinal en la producción de leche. Explica cómo detectar inflamación en nuestras vacas de forma práctica y nos brinda datos del trabajo que realizan actualmente sobre el impacto en la producción de leche. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
El secado en las vacas de leche implica la interrupción gradual o brusca del ordeño. La interrupción gradual del ordeño se consigue reduciendo la energía consumida o la frecuencia de ordeño antes del secado. Estos dos procedimientos están asociados con la congestión de la glándula mamaria causando incomodidad y dolor de la ubre, que son más pronunciados en el caso de las vacas de alta producción y de secado...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 5
12345...12