Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de Ponedoras

La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
En las zonas rurales, manantiales, arroyos y pozos se utilizan a menudo como fuentes de agua para las granjas avícolas. El agua procedente de estas fuentes, especialmente el agua subterránea, puede tener un alto contenido de sales minerales disueltas, incluyendo cloruro de sodio. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Jorge Vercelli
Porfenc SRL
Porfenc SRL
El M.V. Jorge Vercelli, Asesor Técnico Comercial de Porfenc, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la producción avícola. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción La producción eficiente de huevos en gallinas ponedoras depende en gran medida de una adecuada nutrición, alimentación y manejo. En este contexto, la avicultura moderna busca incorporar aditivos que optimicen los parámetros productivos sin elevar los costos operativos. El éxito económico de las explotaciones de ponedoras requiere una curva de producción sostenida, con un pico máximo acorde a la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El síndrome del hígado graso hemorrágico (FLHS; por sus siglas en inglés ) es un trastorno metabólico que afecta principalmente a gallinas ponedoras en producción. Se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado , lo que debilita su estructura y lo vuelve susceptible a ruptura capsular yhemorragias internas , provocando en muchos casos muerte súbita . En necropsia, el hígado...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Las recetas de alimentos balanceados para aves de corral se elaboran de acuerdo a la función zootecnia de estas. Las dietas de gallinas de postura y de las reproductoras, es decir aquellas aves destinadas a la producción de huevo fértil, son de composición y granulometría parecidas. Las dietas de pollo de engorde tienen algunas diferencias en los ingredientes y sus proporciones, lo mismo que en su presentación, ya que, si son en harina, son hechas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jorge SAZO
Pecuarios S.A
Los ácidos orgánicos se han fortalecido como alternativas seguras y eficaces, sustituyendo en gran parte a los promotores de crecimiento antibióticos en la nutrición de aves y cerdos. Estas combinaciones como el ácido tartárico y el ácido fumárico, contribuyen a mejorar la salud intestinal, la digestibilidad de nutrientes, el rendimiento y el equilibrio microbiano. En aves, el ácido fumárico participa como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
CONOCIMIENTOS La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las aves. Si bien los casos de deficiencia de tiamina son poco frecuentes, es importante reconocer los signos clínicos y resolver el problema rápidamente para evitar la mortalidad. La deficiencia es causada por tres rutas principales: falta en la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Cristina Cabrera
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
El huevo, como alimento de alto valor, accesible y versátil, puede mejorar el estado antioxidante y de nutrientes esenciales en la nutrición humana mediante el diseño estratégico de dietas para ponedoras que mejoren la sostenibilidad de la cadena de producción de huevos. La alfalfa es un buen vehículo para enriquecer la yema con antioxidantes como la luteína y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Experimental Amazónica en la provincia de Pastaza, Ecuador. El objetivo fue evaluar los parámetros de digestibilidad y calidad del huevo en gallinas ponedoras que consumieron dietas con dos niveles de inclusión de Sacha inchi (Plukenetia volubilis). Se utilizaron 108 gallinas ponedoras Hy-line Brown de 45 semanas de edad y el experimento tuvo una duración de 10...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción Existe a nivel mundial un consenso casi general para describir al butirato como una molécula promotora de la salud tanto en humanos como en aves y otros monogástricos (Moquet, 2018). Si bien ya han pasado casi 200 años de su descubrimiento (Chevreul, 1823), el interés por su utilización es más reciente, lo cual queda demostrado por el hecho de que en el año 2017 hubo 3 veces más investigaciones respecto...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Conforme la industria del huevo del mundo pasa a un ritmo constante hacia la producción libre de jaulas, es más importante que nunca garantizar una transición con éxito de la crianza a la postura. Es mucho más probable que las pollonas de Hy-Line cria das en ambientes que las prepara para las complejidades de los sistemas de postura sin jaulas cumplan todo su potencial ge nético completo, lo que resultará en mejor bienestar, productividad y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luke Matthew Kramer
Hy-Line International
Hy-Line International
El Dr. Luke Kramer, Genetista de Hy-Line International, da detalles sobre los avances en los que están trabajando para la W-80 (White) de Hy-Line. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El estrés calórico constituye uno de los principales factores limitantes en la producción avícola moderna, especialmente en regiones tropicales donde las altas temperatura s comprometen significativamente la rentabilidad y productividad avícola . Cuando la temperatura ambiental supera la zona de confort térmico (18-24°C), se genera una cascada de respuestas fisiológicas que pueden reducir hasta un 30% el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo Integral Productivo (CEDINP) organiza un curso en línea teórico - práctico sobre "Nutrición aplicada y formulación avanzada de dietas para produccción comercial - aves" . El mismo incluye software de formulación con acceso desde cualquier dispositivo (licencia nutricionista pro por 60 días). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
hola, me interesaria saber sobre el aporte del afrechillo de trigo en la dieta de ponedoras, principalmente en su nivel de inclusion para evitar los problemas de deyecciones humedas. gracias... ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Lionso Panduro Ramos
EL GRAN CHAPARRAL
El MVZ Lionso Panduro, Gerente de Producción de El Gran Chaparral, habla sobre la actividad que desarrollan y los desafíos en postura. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
M.V. Jesús Peña
Hy-Line International
Hy-Line International
El M.V. Jesús Peña, Gerente General de Hy-Line Ecuador, nos da detalles sobre la avicultura de puesta en su país. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luke Matthew Kramer
Hy-Line International
Hy-Line International
El Dr. Luke Kramer, Genetista de Hy-Line International, habla sobre el mejoramiento de las ponedoras Hy-Line White mediante la selección genética. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Galindo
Central Agrícola SA
Central Agrícola SA
¿De qué sirve una gallina que pone 500 huevos si el cascarón falla a la semana 60?. Ricardo Galindo, nutricionista senior y especialista en dietas animales, desmonta con claridad una creencia habitual: que la longevidad productiva necesariamente equivale a rentabilidad. En su presentación durante un evento clave en Guatemala, explicó cómo la calidad del cascarón –pilar ignorado en muchas estrategias– depende de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ubaldo Patiño Espinoza
Hy-Line International
Hy-Line International
El Dr. Ubaldo Patiño, Gerente de Servicios Técnicos LATAM de Hy-Line International, habla sobre distintas estrategias de manejo en crianza y postura para optimizar los resultados. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...23