Consulta toda la información sobreNutrición de Ponedoras
La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
Javier Hernández (Orffa) comparte los puntos clave de su conferencia durante el Día Nacional de la Avicultura en Guatemala y explica cómo optimizar el uso de energía en aves de postura mediante tecnologías como los emulsificantes nutricionales, destacando su impacto productivo y económico. ...
Presentación de Marcelo Cáceres, nutricionista referente del sector, exponiendo sobre "Desafíos y novedades en la nutrición de gallinas ponedoras, ¿Con qué ingredientes estamos formulando?" en el marco de una jornada del Grupo de Trabajo Avícola de Argentina "Bobby Visser"...
Como se conforma una deposición? Esta está formada por agua, minerales, proteína y tejido grasa. Los compartimientos anteriormente mencionados son constantes? Negativo, no son constantes, son dinámicos, cambian dependiendo la edad metabólica del animal, genética o estadio productivo. En qué momento empieza a formar la proteína del animal y en qué...
Gustavo Wassermann, Gerente Comercial Global, Hy-Line International presenta las Innovaciones Hy-Line en el Mundo en II Seminario Hy-Line White LATAM 2025. ...
Mauricio Sanabria, Gte. de Ventas y Servicios Técnicos para Latinoamérica de Hy-Line International comparte su evaluación sobre el II Seminario Hy-Line White para América Latina, un evento que tuvo lugar en Foz do Iguazú, Brasil. ...
El Dr. Agustín Ablanedo, Nutricionista de Servicios Técnicos LATAM, Hy-Line International habla sobre estrategias de nutrición en crianza y postura para optimizar los resultados. ...
La edición número 13 del boletín de la Gremial de Avicultores de Guatemala (GREAVI) , presentado en Julio de 2025, se centra en los fabricantes de alimentos balanceados reconociendo su complejidad y su importancia dentro de la cadena de producción avícola.
E stas plantas procesan grandes volúmenes de materias primas como...
Thomas Dixon, Gerente Global de Marketing de Hy-Line International, hace un balance del II Seminario Hy-Line White para América Latina realizado en Foz do Iguazú, Brasil. ...
El Referente Víctor Arantes, Gerente Global de Servicios Tecnicos de Hy-Line, aporta consideraciones respecto de la inclusión del calcio en la dieta de gallinas ponedoras, el tamaño de partícula, la solubilidad, y la combinación de ambos que va a determinar el tiempo de retención; y su mirada sobre la relación calcio - fósforo... ...
Hola como están quisiera que me den una mano en el asunto de las formulas para balanceados en GALLINAS PONEDORAS. Me estoy iniciando con la producción de huevos con un lote de 300 gallinas y en todos los foros que veo dan una formulación de porcentaje de proteínas y vitaminas, pero quisiera saber una formula en porcentaje en peso para las distintas fases del crecimiento es decir tantos kg de maíz tantos de sorgo y tantos de soya así ya sea para una...
Gustavo Quintana, veterinario zootecnista y doctorando en Ciencias Avícolas en la Universidad de Auburn (EE. UU.), destaca en el segundo Seminario Promitec en Guatemala, la importancia de una mezcla homogénea en plantas de alimento para asegurar una nutrición equilibrada y segura en aves, y explica cómo evaluar y optimizar este proceso. ...
El síndrome del hígado graso hemorrágico (FLHS ; por sus siglas en inglés) es un trastorno metabólico que afecta principalmente a gallinas ponedoras en producción. Se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado , lo que debilita su estructura y lo vuelve susceptible a ruptura capsular y hemorragias internas , provocando en muchos casos muerte súbita. En...
El Dr. Luis Ernesto Paez, Director Técnico de Porfenc Colombia, habla sobre el efecto de los probióticos en gallinas ponedoras ...
Guatemala será sede de un taller de formulación titulado "Balanceo de Dietas Avícolas con un programa de Formulación (Programas Alimentación para Levante, Postura Comercial, Broiler, Reproductora Pesada)". La asistencia podrá ser presencial y virtual. El encuentro es organizado por CAPPTA (Capacitaciones Platicas y Talleres) y la instrucción estará a cargo de Juan Gabriel Espino...
El fósforo es un componente importante de la capa cristalina de hidroxiapatita debajo de la cutícula de la cáscara del huevo y puede estar involucrado en la terminación de la calcificación de la cáscara del huevo. En los mamíferos, se ha demostrado que el factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF23) media la homeostasis renal del fósforo; sin embargo, su papel en las aves de producción no se ha dilucidado completamente y...
Marcelo Ricci, Consultor Avícola Independiente, habla sobre la evolución en la gallina de postura. ...
Los alimentos avícolas contribuyen a la salud humana gracias a su alto valor nutricional. Previamente, se demostró que los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos mediante la fermentación intestinal in vitro de una mezcla de melaza y oligofructosa (M-O) estimulaban el transporte de hierro y calcio a través del epitelio colónico de gallinas ponedoras. Sin embargo, aún no se había demostrado el impacto real de la inclusión...
Thomas Dixon, Gerente Global de Productos de Hy-Line International, da su mirada sobre la producción avícola enfocado en la ponedora del futuro en el foro de debate de la Cumbre Latinoamericana de Avicultura 2025 en EEUU. ...
La prueba se realizó en gallinas de postura en producción; se diseñó, preparando tres lotes: Lote No. 1 con 300 gallinas, donde se sustituyó el 50% del valor energético de la soya integral con Lipofeed . Lote No.2 con 300 gallinas; se sustituyó el 100% del valor energético de la soya integral con Lipofeed. Lote No. 3 con 290 gallinas utilizándose como testigo,...
Anne Sophie, Gerente Técnica para MPA, habla sobre bacterActive como ejemplo de suplemento nutricional para el reemplazo de antibióticos promotores de crecimiento en la nutrición animal....