Consulta toda la información sobreNutrición de Ponedoras
La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
Jaime Andrés Ángel Isaza, Director de Innovación de Promitec, habla sobre su presentación en el Foro Científico, donde expuso sobre la optimización de dosis de fructooligosacáridos para mejorar el crecimiento y el desarrollo intestinal en pollos de engorde....
Álvaro José Uribe, Gerente de Promitec, habla sobre los resultados obtenidos al implementar el uso de aceites esenciales, extractos y polifenoles en la productividad y la microbiota intestinal de las aves, y que se manifiesta por ejemplo con la disminución en la mortalidad o en la calidad de las heces...
Marcos Tavárez, Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación de Tryaddcom, explica cómo evaluar el impacto de una fitasa en pollos de engorde y gallinas ponedoras, destacando mejoras en conversión alimenticia, crecimiento y rentabilidad a lo largo del ciclo productivo ...
Isaac Rothschild, Gerente tecnico comercial de Tryaddcom, detalla cómo Tryadxmix optimiza la alimentación avícola, equilibrando costos y productividad, su impacto en la conversión alimenticia, el monitoreo de datos clave y su aplicación flexible según las necesidades del productor....
José Charal, Director Técnico Comercial para Avicultura de ADM, menciona algunas estrategias nutricionales para optimizar el rendimiento de las aves, tales como minerales, enzimas y el contacto fluído con sus clientes para desarrollar estrategias conjuntas adaptadas a sus necesidades....
José Charal, Director Técnico Comercial para Avicultura de ADM, menciona algunas estrategias nutricionales para optimizar la salud y el rendimiento de las aves....
Las paredes celulares de las plantas son las fuentes principales del consumo de fibra dietética en los alimentos de las aves. La fibra es una fracción nutricional heterogénea que en la mayoría de los casos son resistentes a la actividad enzimática del tracto gastrointestinal (TGI); en ella son de relevancia: polisacáridos estructurales que forman las paredes celulares de los vegetales que son los homopolisacáridos (celulosa) y los...
Hola como están quisiera que me den una mano en el asunto de las formulas para balanceados en GALLINAS PONEDORAS. Me estoy iniciando con la producción de huevos con un lote de 300 gallinas y en todos los foros que veo dan una formulación de porcentaje de proteínas y vitaminas, pero quisiera saber una formula en porcentaje en peso para las distintas fases del crecimiento es decir tantos kg de maíz tantos de sorgo y tantos de soya así ya sea para una...
Juan Jose Mallo, Director General Comercial en Norel, comenta su visión sobre los retos actuales en la nutrición animal....
La 25 hidroxivitamina D3, también conocida como calcidiol, se produce como resultado de la primera hidroxilación del colecalciferol en el hígado y su medición en el plasma sanguíneo proporciona información sobre el nivel de almacenamiento de vitamina D en el organismo. Es importante destacar su función como regulador de la absorción intestinal y reabsorción renal de calcio, así como en el proceso de mineralización...
Se investigaron los efectos de diferentes formas de minerales esenciales (zinc, manganeso y cobre) en el crecimiento de las pollitas y la calidad del huevo. Normalmente, estos minerales se proporcionan como óxidos y sulfatos, pero formas más nuevas, como los hidroxicloruros, se consideran más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Durante la fase de cría, las pollitas se alimentaron con dietas que contenían fuentes minerales tradicionales o...
INTRODUCCIÓN OBJETIVO Evaluar el efecto de la adición de ácido guanidinoacético (AGA) en dietas para gallinas ponedoras con tres niveles de energía...
Andrea Vargas, del Consejo Exportador de Soya Americana (USSEC), destaca la importancia del evento de Hy-Line para fortalecer alianzas y promover el uso de soya sostenible en la industria avícola. ...
Carlos Salinas (USSEC) analiza la volatilidad del mercado y la evolución de los precios de las materias primas. Destaca la caída del 25 % en el precio de la harina de soya desde enero, resaltando su competitividad como ingrediente clave en la formulación animal. También menciona las oportunidades de crecimiento para la industria avícola en medio de precios estables o elevados en proteínas como el huevo y la carne....
Se ha desarrollado un libro de trabajo de Microsoft Excel, UserFriendly Feed Formulation with Data from Australia (UffdAu.xlsm) , para enseñar técnicas de formulación de piensos a estudiantes universitarios de nivel terciario. Se ejecuta en los sistemas operativos Microsoft Windows y Apple iOS. La matriz de composición de ingredientes de ejemplo se basa en la base de...
La World Veterinary Education in Production Animal Health organiza la Especialización Gallinas Ponedoras, un curso que brinda 5 días de inmersión completa en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM. Lima, Perú) y 44 horas de conferencias pregrabadas a cargo de varios maestros reconocidos en el ámbito avícola. El Idioma del curso será el Español
...
CONOCIMIENTOS La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las aves. Si bien los casos de deficiencia de tiamina son poco frecuentes, es importante reconocer los signos clínicos y resolver el problema rápidamente para evitar la mortalidad. La deficiencia es causada por tres rutas principales: falta en la...
El Lic. Pablo Lencioni, CEO de BeFeed da detalle de esta nueva compañía que ingresa al mercado de aditivos para nutrición de aves, cerdos y rumiantes y que tiene foco en la mejora de performance y el cuidado del medioambiente....
Pedro Gil Sevillano, veterinario y consultor avícola, presenta los últimos hallazgos sobre el uso combinado de colina natural y sintética en la nutrición avícola sea para carne o para huevo.
*Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso.
La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Paula Sierra (Biotecno) explica cómo influye la función hepática en el proceso fisiológico en la producción y calidad del huevo; y los beneficios que aportaria la inclusión en la dieta de potenciadores hepáticos....