Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulacion de Raciones para aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Formulacion de Raciones para aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Formulacion de Raciones para aves.
Juan C. Rodriguez-lecompte
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
Juan Carlos Rodríguez-Lecompte DVM, MSc, PhD profesor asociado del Departamento de Patología y Microbiología del Atlantic Veterinary College (Canadá), disertó sobre "Intervención nutricional con fines inmunomodulantes: Disciplina a favor de la salud" en el Ciclo de Conferencias organizado por Vetanco en el marco de ANECA 2016......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La nutrición y el consumo de alimento son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los nutricionistas, ya que el período de vida de los animales en producción ha disminuido significativamente. Con respecto a las dos fases en consideración en esta presentación, si son las que implican el desafío más importante de la producción de pollo de engorde y pueden...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El Dr. Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, habla sobre la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de alcohol para bebidas o de etanol para su utilización como biocombustible, a partir de ingredientes ricos en almidón. Los cereales más utilizados en estos procesos son el maíz en USA, trigo en Canadá, sorgo en ciertos estados americanos (Kansas) y cebada en los países del norte de Europa. En el caso de España y durante los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Nick Dale
University of Georgia
University of Georgia
La Nutrición es el componente más básico de la producción avícola. Cada día, el caso de gallinas ponedoras y cada 6 semanas en el caso del pollo de engorde, dietas balanceadas mayormente compuestas de granos y proteínas vegetales rinden alimentos para la gente que son altamente nutritivos en proteína y otros nutrientes. Mientras la ciencia de la nutrición está relativamente madura, la última vitamina (B12) fue...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Diego Chaves P.
Amevea Ecuador
La mayor eficiencia productiva de las aves en ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de tejido magro, se deben a un adecuado programa de selección genética lo que permite generar una mejora consistente en el tiempo. Este potencial se puede alcanzar si se dispone de condiciones de manejo que brinden bienestar en la temperatura y humedad de la crianza, un bajo desafío sanitario y la oferta de dietas con un adecuado aporte de nutrientes. La mejora en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Tradicionalmente, la formulación de alimento se realiza mediante el uso de programación lineal (LP). LP es una herramienta efectiva y poderosa, sin embargo todos los resultados son basados en la suposición que los datos lineales y aditivos. Existen varios ejemplos en nutrición animal en los cuales los resultados resultan no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
EL ALIMEM¡NTO PARA POLLOS DE ENGORDE EN QUE TIEMPO SE VENCE...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El costo de alimentación representa el 60-70% de los costos de producción (Leeson & Summers, 2005). El maíz y la soja juegan, en la actualidad, un papel preponderante en las dietas de aves de postura y carne y otras especies de interés zootécnico. En el caso del maíz, diversos factores (genética, ambiente, fertilización, etc.) pueden modificar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Nick Dale
University of Georgia
University of Georgia
La Nutrición es el componente más básico de la producción avícola. Cada día, el caso de gallinas ponedoras y cada 6 semanas en el caso del pollo de engorde, dietas balanceadas mayormente compuestas de granos y proteínas vegetales rinden alimentos para la gente que son altamente nutritivos en proteína y otros nutrientes. Mientras la ciencia de la nutrición está relativamente madura, la última vitamina (B12) fue descubierta 67 años antes…avances significativos se continúan realizando. Nuestra...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fazal Wala
The Wala Group
Los gerentes y dueños de las principales compañías de producción de carne de pollo y huevo del mundo, saben que ellos están en el negocio de la transformación de energía y proteína en esos alimentos.   En la economía avícola esto se llama cadena de suministro que parte desde los cereales y oleaginosas y termina en la mesa del consumidor de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
buenas tardes quiero preparar alimento para pollitas ,pollonas y gallinas ponedoras aproximadamente 5 toneladas pueden ayudarme con los componentes necesarios para una buena formula alimenticia para la crianza y producción de huevo ya que estoy en una zona de difícil oferta de alimento concentrado...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Introducción El estrés causado por el ambiente térmico influye en la productividad de los animales alterando su intercambio de calor con el ambiente y modificando la tasa de consumo de alimentos, la tasa de aumento de peso corporal y los requerimientos nutricionales (Curtis, 1983). La reducción del crecimiento también es consecuencia de los ajustes endocrinos y metabólicos de los animales en respuesta al ambiente térmico. Se sabe...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buen dia con todos, soy un nuevo productor avicola... queria consultar sobre cuales son los INSUMOS DE FORMULACION de DIETAS tanto para MACHOS y HEMBRAS, en que etapa debo aplicar el cambio: en el PREINICIO, INICIO, CRECIMIENTO o ACABADO, tengan en cuenta que es para la costa. Por ahi lei que se le debe aplicar el acabado antes a la hembra y luego al macho. Tengo pensado despachar a los 42 dias los machos con pesos sobre los 3kg y a los 49 dias las hembras, noce si esta bien,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Horacio Rostagno disertó en un encuentro técnico de la empresa sobre los beneficios de las enzimas en la nutrición de pollos engorde, a partir de tres experimentos de campo realizados desde la Universidad Federal de Vicosa. Rostagno en su introducción señala los puntos centrales de su conferencia: Polisacáridos no Amiláceos; el uso de Enzimas en dietas Maíz-Soja; Beta-mananos, literatura sobre Beta-Mananasa......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
formulacion de alimento alternativo para pollos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El Ing. Agr. Oscar Admetlla, habla con Engormix.com sobre "Gerenciamiento de la planta de alimentos" en el marco del seminario titulado "Nutriciencia" organizado por Adisseo, y comenta algunos detalles de la misma....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Edgar Oviedo-Rondón
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
En muchas ocasiones en producción de pollo de engorde se olvida la importancia de las reproductoras en los resultados de la cadena productiva. Las fases más críticas del desarrollo de los sistemas cardiovascular, respiratorio, inmunitario, tegumentario, músculo esquelético de las aves ocurren durante el período embrionario y especialmente justo antes y algunos días después de la eclosión....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elizabeth Posadas Hernández
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Durante los dos primeros días de incubación son varias las estructuras extraembrionarias que inician su desarrollo, entre ellas el saco vitelino (SV), membrana vascularizada que se forma alrededor de la yema (vitelo) 7 . La función del SV durante el desarrollo embrionario, es servir como fuente energética transfiriendo del vitelo al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0