Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Conversion alimenticia en pollos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Conversion alimenticia en pollos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Conversion alimenticia en pollos.
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El costo del alimento es un criterio importante para estimar la economía de los sistemas de producción avícola, ya que la energía contribuye entre el 65 % y el 70 % del costo final. En la mayoría de las situaciones prácticas, las aves de corral se alimentan para satisfacer sus requerimientos energéticos y, por lo tanto, se espera que una reducción en el contenido energético de la dieta aumente el consumo de alimento (CA) y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una investigación desarrollada por Freddy Rodrigo Güillín-Núñez, Víctor Danilo Montero-Silva, Jeniffer Patricia Chafla-Valverde y Jonathan Vinicio Arias-Real, de la Universidad Estatal de Bolívar (Ecuador), demostró que la zeolita, un mineral natural con propiedades adsorbentes, puede convertirse en una herramienta eficaz y económica para mejorar la salud digestiva y la eficiencia productiva en pollos broiler. El estudio,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Qué pasa cuando introducimos ácidos biliares en dietas avícolas? Julio Ponce señala que no solo se mejora la conversión alimenticia, sino que también se optimiza la absorción de grasa y se regenera la funcionalidad hepática del ave. Julio Roberto Ponce Palao, Gerente de COVESA (Guatemala), relata cómo la implementación de una línea de productos ha tenido un impacto evidente en la salud y el desempeño...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julio Roberto Ponce Palao, Gerente de COVESA, comenta que los productores avícolas en Guatemala enfrentan retos como altos costos de insumos, presión sanitaria y exigencias de eficiencia productiva.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Se realizó un estudio para evaluar el efecto de formular dietas para pollos de engorde con energía productiva (PE). Se asignaron 90 corrales de piso a cinco fases de alimentación y se trataron como experimentos independientes (antes de comenzar la fase, todas las aves fueron alimentadas con dietas estándar). Los corrales Starter, Grower y Finisher 1, 2 y 3 tienen capacidad para 30, 23, 18, 16 y 16 corrales, respectivamente. Cada fase incluyó 3...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Ing. William Quevedo de Globalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa efectiva a los antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y la conversión alimenticia. Compara su eficacia con la tributirina y presenta soluciones adaptadas a animales jóvenes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Adriano Bailos
Hatchery consultant
Hatchery consultant
¿Puede la climatización de una planta de incubación modificar drásticamente los resultados de eclosión? Adriano Bailos expone en su conferencia en el Congreso Internacional de Incubación y Producción Avícola 2025 - AMEVEA Colombia los factores que definen el éxito en la calidad del pollito de un día. Desde la sanidad del huevo, el diseño de la planta, el uso de incubadoras de tapa única, hasta protocolos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
BUTYRON es un butirato sódico de alta concentración (60%), obtenido mediante un avanzado proceso de mezcla y neutralización del ácido butírico con sales sódicas, seguido de su estabilización mediante finas capas de sales cálcicas bajo condiciones controladas de temperatura y pH. Este proceso genera una estructura multilaminar que da lugar a microperlas altamente estables , garantizando máxima...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bogotá, Colombia - La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) anuncia su calendario de eventos académicos para el año 2025 , ofreciendo una amplia gama de oportunidades de formación y actualización para profesionales del sector avícola. El programa incluye cursos, talleres, seminarios y jornadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1. Introducción La producción animal libre de antibióticos ha recibido mucha atención en los últimos años debido a que muchos países han aumentado la regulación en torno al uso de antibióticos promotores de crecimiento en la formulación de piensos. La dieta libre de antibióticos incrementa los casos de enfermedades intestinales y disminuye el rendimiento de crecimiento de los pollos de engorde [1,2]....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernanda Lima de Souza Castro
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Fernanda Castro (Evonik Animal Nutrition), habla sobre la nutrición de precisión como estrategia para mejorar la eficiencia de los animales y reducir los costos de producción, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un viejo adagio reza “LO QUE NO SE PUEDE MEDIR, NO SE PUEDE CONTROLAR Y… LO QUE NO SE PUEDE CONTROLAR NO SE PUEDE MEJORAR”, por esta razón los indicadores son nuestra herramienta para valorizar nuestro buen o mal trabajo en primera semana.  El mejor parámetro para medir el día a día, es la GAD (ganancia ave día), y el parámetro que resume es el VPI (veces peso inicial), este realmente es muy antiguo, pero nunca...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 29
David Diez
Biovet-Alquermes
David Diez (Biovet) detalla en engormix.com el trabajo de investigación realizado con diatomeas para prevenir problemas intestinales en el intestino de pollos de engorde, mejorando el rendimiento productivo y reduciendo la mortalidad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Diego Martinez habla en engormix.com sobre uno de trabajos que investigadores de la Universidad de Arkansas (EE.UU) encabezados por el Dr. Craig Coon, presentaron en el foro científico de IPPE 2025 donde se evaluó el efecto de formular dietas para pollos de engorde con energía productiva...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Charal, Director Técnico Comercial para Avicultura de ADM, menciona algunas estrategias nutricionales para optimizar la salud y el rendimiento de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Martin Audiffred Pinedo, Gerente de Negocios de Avicultura para Latinoamérica de ADM habla sobre el proyecto SINCRO de ADM que es un Sistema integral de nutrición de calidad para un rendimiento óptimo en explotaciones pecuarias....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El síndrome de tránsito rápido (STR) es una condición prevalente que incluye excretas húmedas, con presencia de alimento no digerido, y pérdida de eficiencia alimentaria, con múltiples factores predisponentes involucrados. Se están estudiando alternativas a los antimicrobianos, incluidos los fitogénicos, para controlar este proceso. El objetivo de este estudio fue evaluar el aceite esencial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Recientemente, se han reportado niveles de arginina (Arg) en la dieta más altos que los valores recomendados en las tablas nutricionales (Murakami et al. 2012; Xu et al., 2018; Zampiga et al., 2018; Oliveira et al., 2022). Esto sugiere que los niveles de Arginina necesarios para un máximo rendimiento son mayores en los pollos de engorde modernos. Los altos niveles de Arg en la dieta encontrados en la literatura pueden estar asociados con los roles críticos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Lic. Pablo Lencioni, CEO de BeFeed da detalle de esta nueva compañía que ingresa al mercado de aditivos para nutrición de aves, cerdos y rumiantes y que tiene foco en la mejora de performance y el cuidado del medioambiente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alrededor del 85 al 90% del alimento para aves consiste en cereales (ej. maíz, trigo, cebada, etc.) y oleaginosas (ej. soya), que generalmente, presentan algún contenido de fibra. Los componentes de la fibra en una dieta típica incluyen altos niveles de polisacáridos no amiláceos (NSP) que, en los cereales y en las oleaginosas, forman parte de la estructura de la pared celular. Las propiedades y concentraciones de estos polisacáridos fibrosos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1