Consulta toda la información sobreAntibioticos en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Antibioticos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antibioticos en aves.
Una nueva investigación de la Universidad de Guelph se centrará en determinar si los bacteriófagos pueden reemplazar a los antibióticos y reducir la incidencia de Salmonella en las aves de corral.
“Los que trabajamos en el ámbito académico estamos realmente interesados en ayudar a la industria a encontrar soluciones a los problemas que enfrenta, especialmente cuando se trata de encontrar formas de reducir el uso de...
Natalia Correa, Directora de Desarrollo y Investigación para Biotecno, repasa el concepto de antibióticos, vigilancia epidemiológica y qué implicaciones tiene que un plantel de aves este atravesando un evento de origen viral y que acciones tomar...
La pasada semana se celebró en todo el planeta la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos. Una cuestión que está en la agenda de la ONU y de los gobiernos: casi un siglo después de su descubrimiento, los antibióticos están perdiendo eficacia y hay que actuar para minimizar las muertes humanas y de animales que esto puede conllevar. Para entender más qué está...
El Dr. Mariano Fernández-Miyakawa habla sobre una problemática de alta prioridad la salud animal y humana: La resistencia antimicrobiana; y el trabajo que se realiza desde los organismos internacionales para disminuir su impacto. El referente argentino menciona también las restricciones que se establecen para la restricción del uso de determinados antibióticos (promotores de crecimiento) y las alternativas a su uso, por ejemplo en la producción avícola....
Nicolás Ferreira, Director de PhageLab, comenta en nuestra red la misión de la empresa biotecnológica y su objetivo de desarrollar soluciones antibacterianas a medida para los productores...
Carolina Guillermo, jefe de marketing para CKM, habla sobre la proyección de CKM en el mercado latinoamericano.
...
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre los probióticos como herramienta para mejorar la eficiencia nutricional en aves de producción....
Los Bacillus poseen caracteristicas muy importantes que los convierten en opciones adecuadas para las formulaciones de probióticos. Algunas de ellas son su capacidad de esporular y resistir condiciones ambientales adversas, sobrevivir a los procesos de pelletización, tolerar pHs extremos o productos químicos ( Vreeland et al., 2000; Cartman et al., 2007 ). Ademas las esporas de Bacillus demostraron ser tolerantes a los pHs extremos del sistema digestivo de las aves...
Desde LA Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) destacan la importancia de continuar trabajando en pos de la concientización sobre esta temática en el sector y la toma de acciones concretas.
Bajo el lema "Educar. Promover. Actuar ahora” propuesto para este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa...
Mariano Fernández Miyakawa, flamante incorporación al equipo de Vetanco como líder en Innovacion y Desarrollo in Feed, participó de la segunda Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), en el marco de la 9° Reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, realizada del 20 al 30 de septiembre en Nueva...
Victorino Garcés, gerente de Nutrición en Granja Tres Arroyos, señala que rol juegan los aditivos en la dieta de los pollos de engorde, como evalúan la incorporación de nuevos aditivos en la formulación...
Óscar Vázquez, Gerente Técnico de Evonik, destaca cómo el uso de suplementos en las dietas de aves mejora la salud intestinal, optimizando la digestión, el crecimiento y la productividad, además de eliminar bacterias ...
Hola, quisiera hacer esta consulta. Crio aves de postura en producción y tienen infección respiratoria. Al suministrarles antibiótico, ¿Que pasa posteriormente con esos huevos? ¿Se pueden consumir? Hay que tomar algún recaudo? Gracias ...
Una nueva cepa de Chlorella S-2019 , desarrollada por científicos de la Universidad Estatal de Penza en Rusia, se presenta como una alternativa prometedora a los antibióticos en los piensos, con potencial para reducir significativamente los costes de producción. Se estima que la cepa, clasificada como aditivo fitobiótico, es hasta 20 veces más rentable que los antibióticos sintéticos utilizados habitualmente.
...
La relación de nuestra industria con los antibióticos comienza en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado. En ese momento su producción a nivel industrial y la aparición de nuevos productos, bajaron el precio a niveles que permitieron el uso masivo en producción animal, particularmente, aves y cerdos. Como vamos a ver, su empleo siguió el camino de los desarrollos tecnológicos y sanitarios de la industria. Pese a la...
Sebastian Puerta Atehortua (Biotecno) habla sobre los principales desafíos en Salmonelosis Aviar, (detección de aves asintomáticas, contaminaciones cruzadas en el procesamiento, etc.) y el uso racional de antibióticos......
Introducción A pesar de la prohibición del uso de antibióticos como aditivos promotores del crecimiento en alimentación animal en 2006 en la Comunidad Europea, siguen usándose en otros países como promotores a dosis subterapéuticas y para el control de la coccidiosis. Inicialmente se hipotetizó que el efecto que producían en el crecimiento era debido a su influencia en las bacterias intestinales, principalmente por...
Karla López (CKM Perú) señala el enfoque que la empresa tiene sobre el uso de alternativas fitogénicas, ácidos grasos y aceites esenciales para reducir la resistencia bacteriana en la avicultura...
INTRODUCCIÓN La industria pecuaria ha tenido grandes cambios impulsados por nuevas tecnologías y la demanda del mercado, la cual se muestra más exigente puesto que el número de usuarios a nivel mundial es progresivo. Asimismo, en los últimos años la tendencia se ha visto hacia la importancia en la trazabilidad, pues el consumidor se preocupa más por el origen y transformación del producto, esto ha constituido que las...
El Dr. Javier Uriarte señala la importancia del diagnóstico en el control de los micoplasmas y donde se pueden cometer errores...