Consulta toda la información sobreAntibioticos en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Antibioticos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antibioticos en aves.
La Coriza Infecciosa es una enfermedad bacteriana muy contagiosa producida por Avibacterium paragallinarum . Afecta el tracto respiratorio superior de pollos y gallinas ( Gallus gallus ) y también se ha aislado de codornices y psitácidos. Son susceptibles de padecerla aves de todas las edades. Aunque la enfermedad es muy conocida en gallinas, muchas veces su presencia pasa desapercibida en pollos de engorde infectados subclínicamente, porque los...
En el decimotercer programa general de trabajo de la OMS para llevarse a cabo entre el 2019 - 2023, la resistencia a antimicrobianos es considerada una de las grandes amenazas sanitarias de la humanidad (1), a la vez que se incluye el combate de la misma como una de las 5 plataformas a desarrollar durante el quinquenio(1). Para esto se enmarca el problema de la RAM en el contexto de “Una Salud” y se realizan estrategias en el marco de la tripartita OMS, OIE,...
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias habla en engormix sobre la exitosa publicación del volumen II de "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" de libre acceso y publicado en idioma inglés con 33 artículos científicos, 197 autores que contribuyeron y participaron en la realización del mismo......
Me gustaria que me compartieran sus experiencias en el manejo de florfenicol oral en avicultura. Indicaciones y dosis ...
Debido al gran problema de la fármaco-resistencia a nivel internacional, diversos países han impuesto medidas de reducción e incluso prohibición de antibióticos en la producción avícola. Esta tendencia se ha incrementado en los últimos años y se espera que las mismas medidas lleguen a México en un futuro cercano. Acceda a la presentación en video del destacado Referente del sector Dr. Rafael Fernández...
Mensajes claves: 1. Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae son los principales responsables de las enfermedades respiratorias en aves con pérdidas económicas enormes para la industria avícola. 2. Es un microorganismo bastante inteligente, ya que hábilmente evade la respuesta inmune y se esconde para sobrevivir dentro de...
INTRODUCCIÓN Las enfermedades transmitidas al humano por el consumo de alimentos contaminados con patógenos, representan actualmente uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. En este sentido, la Campilobacteriosis producida por especies termotolerantes de Campylobacter , en particular Campylobacter jeju ni y Campylobacter coli , son los patógenos frecuentemente identificados en casos...
La iniciativa sancionada por unanimidad por el Senado de la Nación promueve acciones para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y el buen uso de medicamentos antimicrobianos, principalmente antibióticos, además de reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre esta temática.
Con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, el Senado de la Nación dio esta tarde sanción...
En 2007, finalmente se publicó un importante artículo que presentaba una visión diferente de los antibióticos promotores del crecimiento y por qué funcionan como lo hacen. El giro en esa trama es que la promoción del crecimiento no tiene nada que ver con las propiedades antibacterianas de los antibióticos. ¿El chiste? Inflamación. Los promotores de crecimiento antimicrobianos (AGP) como aditivos alimentarios han demostrado...
El Dr. John Jairo Salazar, MVZ. MSc. habla en Engormix sobre las múltiples opciones que existen para contrarrestar los efectos del mycoplasma gallisepticum en pollos de engorde...
INTRODUCCIÓN Es un antibiótico, de tipo bactericida, perteneciente al grupo de los polipeptídicos, donde se agrupan con Bacitracina, la Polimixina B y la Tirotricina con actividad antibacterial contra gérmenes gran negativos, tales como E. Coli, Salmonella, Campilobacter y Pseudomona aeruginosa, en las especies animales. La Colistina es producida por el...
Introducción La OMS ha instado al mundo a hacer un uso racional de los antibacterianos en todos los ámbitos del quehacer humano [1] y consecuentemente el mundo de la producción veterinaria no está exenta de cuidar esta recomendación [2] . En particular en la avicultura se ha revelado que se tiene que realizar una importante labor de investigación para optimizar su uso en la clínica y en particular para generar preparados...
Mensajes claves: 1. E.coli y APEC son diferentes. 2. APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3. Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales.
En el mundo, entre 2016 y 2018, se registró una disminución del 27% 1 en el uso de antimicrobianos en animales, según los datos comunicados a la Organización Mundial de...
La producción de proteína animal ha evolucionado a lo largo de los años. Tales avances tienen por objetivo ofrecer condiciones ideales para el desarrollo y la productividad de los animales, así como un modelo sostenible de producción de alimentos con menor impacto en el medio ambiente y en los seres humanos. Es en este contexto que surge el debate sobre el uso racional de los antimicrobianos , cada vez más mencionado con la...
En la actualidad, la avicultura es un pilar económico para diversos países a nivel mundial y sus productos, una pieza clave en la alimentación de muchos consumidores. El constante crecimiento de la industria y una mayor exigencia del consumidor en seguridad y calidad del producto ha llevado al sector avícola a enfrentarse a importantes retos desde el punto de vista tanto de salud pública como sanidad animal. La avicultura actual busca garantizar...
La colibacilosis es una de las enfermedades infecciosas de origen bacteriano más comunes en la industria avícola y una de las principales causas de pérdidas económicas. Estas pérdidas son debidas al aumento de la mortalidad y la morbilidad, la falta de uniformidad, la disminución de la producción, los costos de tratamiento y el aumento de los animales no aptos en el matadero. Afecta a pollos de engorde, ponedoras y reproductoras de todas las...
Los aceites esenciales son mucho más que antibacterianos...
Los aceites esenciales son líquidos lipófilos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos volátiles de origen vegetal. Generalmente se obtienen por destilación, extracción con dióxido de carbono líquido o tratamiento con microondas....
En 1928, Sir Alexander Fleming descubrió una sustancia antibiótica a la que denominó “penicilina”, producida por mohos del género Penicillium. Con este descubrimiento comenzó la era dorada de los antibióticos, que salvaron miles de vidas. Sin...