Actualmente, disponemos de un número considerable de antibióticos; sin embargo, su uso debe regirse por un criterio racional y fundamentado. Antes de iniciar cualquier terapia antibiótica, es esencial considerar aspectos inherentes al manejo, condiciones ambientales y características propias de cada especie animal. Como profesionales, tenemos la responsabilidad ética y técnica de utilizar los antimicrobianos de manera adecuada. Esto implica...
La doxiciclina es un antibiótico perteneciente a la familia de las tetraciclinas. Este fármaco es esencial en la medicina veterinaria debido a su eficacia en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones bacterianas en animales de producción, como cerdos y aves de engorde. Gracias a su acción bacteriostática, la doxiciclina inhibe la síntesis de proteínas bacterianas, impidiendo así el crecimiento y la reproducción de las...
¿Puede América Latina liderar en uso racional de antimicrobianos en producción animal? Eugenio Colusi comenta la actualidad de la empresa Bedson, de la cual es Vicepresidente y expone un panorama técnico de alto valor: el avance regulatorio en Argentina con la implementación de recetas electrónicas para antimicrobianos de uso veterinario. Frente a un contexto global desafiante en materia de resistencia antimicrobiana, las experiencias normativas...
Jessica Ramírez (Improva) habla sobre cómo incorporar aditivos naturales como la monolaurina en la formulación de dietas balanceadas sin comprometer la eficiencia productiva. Ramirez explica que uno de los mayores retos al incorporar monolaurina en la formulación de dietas balanceadas no es su eficacia como antimicrobiano o inmunomodulador, sino lograrlo en una dosis funcional que no impacte en los costos. ...
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
Rodrigo Arenas, zootecnista colombiano con más de 30 años de trayectoria, comparte en el Día Nacional de la Avicultura en Guatemala cómo lideró la transformación de Pollos El Dorado al eliminar antibióticos y coccidiostatos. Con una estrategia basada en aceites naturales y bienestar animal, lograron mejorar la salud de las aves y consolidarse como la empresa más rentable del sector en Colombia. ...
El uso de probióticos como base de Bacillus spp. Es una estrategia consolidada para promover la salud intestinal y el rendimiento animal. Pero surge la pregunta: ¿qué sucede cuando se combinan con antibióticos y antibióticos promotores del crecimiento (AGP)? Un estudio reciente trajo respuestas valiosas sobre esta compatibilidad. ...
Quisiera alguien me apoyara en recomendarme un antibiotico para gripe en pollos de engorde ... que sea efectivo. Tengo una pequeña granja pero cuando les da gripe acaba con la poblacion en tan solo 3 dias. ... gracias ...
La Dra. Terezinha Knöbl nos revela cómo las bacterias entéricas APEC (Escherichia coli patógena aviar), con alta resistencia antimicrobiana y capacidad zoonótica, pueden ser controladas mediante un manejo estratégico del microbioma. La clave está en cómo actúa la dieta al modular la microbiota, influir sobre la mucosa intestinal y mejorar la respuesta inmunológica. Este enfoque no solo protege la salud aviar, sino que reduce...
Introducción Mycoplasma synoviae (Ms) es una de las especies patógenas de micoplasmas que afecta a las aves con alta prevalencia en América Latina. Está asociado a infecciones clínicas y subclínicas impactando negativamente en los parámetros productivos de las parvadas afectadas. Por esta razón, es indispensable tomar las medidas necesarias en las parvadas de reproductoras positivas para prevenir la transmisión...
Salud Digestiva en Avicultura: Un Pilar Clave para una Producción Rentable y Sostenible En el contexto de la avicultura moderna, donde la eficiencia productiva y el bienestar animal adquieren un protagonismo cada vez mayor, la salud digestiva se posiciona como uno de los pilares fundamentales para garantizar la rentabilidad, la sostenibilidad y la resiliencia frente a desafíos sanitarios y ambientales. Un tracto gastrointestinal (TGI) funcional es mucho...
El Ing. William Quevedo de Glopbalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa eficaz en programas sin antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y el rendimiento productivo. Una estrategia clave para una producción más sostenible y alineada con el mercado. ...
Introducción El huevo es considerado como el “ Alimento Milagroso ” por que esta compuesto de 40 proteínas con una conformación estable de 9 aminoácidos, Y una proporción estable de ácidos grasos saturado e insaturados sin carbohidratos ni grasas trans, Además los huevos han sido reconocidos como alimento esencial por que tienen el mismo valor biológico que la leche materna[1]. La producción...
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
1. Introducción En los últimos años hemos tratado de entender las fases de la respuesta inmune la patogénesis y la protección conferida por vacunas frente a los desafíos de Salmoella enteritidis , pero debemos tener en cuenta que esa respuesta inmune depende del serotipo infectante, y de la expresión genética del huésped. La Salmonella enteritidis y la...
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Dr. Arturo Cabrera, Director Técnico de LAVETEC, habla sobre el control de coriza en aves, debido al resurgimiento de cepas NAD independientes. Las "cepas NAD" en relación a la coriza se refieren a cepas del agente causal, Avibacterium paragallinarum, que requieren dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD) para su crecimiento ...
Al Zimmerman, director ejecutivo de Axitan, analiza cómo su innovadora tecnología de endolisina está transformando la producción sin antibióticos. Comparte información sobre el aumento de la productividad, el ahorro de costes y los emocionantes planes de la empresa para 2025, incluyendo nuevas colaboraciones y la expansión de productos. ...