Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibioticos en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Antibioticos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antibioticos en aves.
Yosef Huberman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Pasteurella multocida es el agente etiológico de Cólera Aviar. La presentación de esta enfermedad es aguda, subaguda o crónica. La presentación aguda o subaguda esta asociada con alta mortandad hasta 100 % de las aves, mientras que los casos crónicos están asociados a infecciones locales en barbillones, senos infraorbitarios, peritoneo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Romulo Campos
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Introducción Uno de los grandes motivos de rechazo al uso de los promotores de crecimiento es el riesgo de transferencia de bacterias resistentes del medio pecuario al ser humano. Esta preocupación está justificada por el uso de las mismas sustancias en medicina humana y veterinaria. La flavomicina (flavofosfolipol) es un principio activo que se utiliza solamente en zootecnia como promotor del crecimiento y no tiene actividad farmacéutica para su uso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción: El objetivo de la prueba, fue evaluar la eficacia de B-Safe en los parámetros zootécnicos de pollos de engorda, en comparación con una dieta formulada con antibióticos promotores de crecimiento comúnmente usados en México y otra dieta con un promotor de crecimiento orgánico. La importancia de B-Safe radica en mejorar el rendimiento animal y promover la salud, así como...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Abad Moreno
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Introducción La transmisión de cepas APEC (Avian Pathogenic Escherichia coli ) por contaminación de huevos incubables o infección embrionaria ha sido descrita (Barnes et al ., 2003). Puede ocurrir que aunque pocos pollitos eclosionen ya infectados, la difusión de las cepas tenga lugar por transmisión horizontal en el momento de la eclosión, infectándose...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción La seguridad del consumidor se basa en una serie de medidas que incluyen límites máximos de residuos e ingestas diarias aceptables como las más importantes. Los consumos diarios aceptables se determinan en animales de laboratorio y se extrapolan a humanos por medio de la aplicación de factores de seguridad. De esa manera y sabiendo qué cantidad de un determinado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es muy frecuente en las visitas que hacen los técnicos o los representantes de ventas de un laboratorio a un cliente, oír reclamos sobre la inefectividad de un medicamento, especialmente de los antibióticos en el tratamiento de las afecciones bacteriales o aún virales. En realidad este tipo de experiencia no es muy agradable, y para entender el porqué de ciertas fallas que no siempre son de...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Foristas, según las experiencia que han tenido, ¿ se debe o no mantener el agua con cloro durante las medicaciones con antibióticos? , pues en varias ocasiones hemos preguntado a varios consultores pero ninguno nos brinda una respuesta que nos satisfaga, pues unos hablan de cortar el cloro 24 horas antes de empezar la medicación y otros que no importa. Gracias por su ayuda M.V. Alejandro España...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esteban Montero
Agrovet Market Animal Health México
Antibioticos y Antiparasitarios: Esteban Montero (Vetermex) en FIGAP VIV 2010...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso continuo de antibióticos en la industria avícola está relacionado con la presencia de microbios resistentes a estas sustancias y consecuentemente con un mayor riesgo para el hombre de sufrir infecciones de origen alimentario con estos agentes. También es posible la exposición ambiental, ya que los microbios pasan a las deyecciones de las aves y estas deyecciones suelen ser aplicadas a los suelos. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Buenos días. Les agradecería información profesional y técnica acerca de el siguiente caso. Soy veterinario de una explotación avícola. Después de haber realizado un tratamiento conjunto vía oral con Doxiciclina y enrofloxacina durante 4 días, procedimos a un periodo de supresión de 10 días, cinco días más de lo indicado. A pesar de ese tiempo de espera, en los análisis de residuos nos ha dado positivo a Doxiciclina. Puesto al habla con otros compañeros, me comentan que esa mezcla está...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Lacides Serrano (Pharvet) habla sobre el uso de antibióticos en aves en el Congreso Latinoamericano de Avicultura 2009. Recomendaciones clave para la salud avícola....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xavier Jesus Castro-pozo Castro
Pharma-vet Corporation
Dr. Xavier Castro-Pozo aborda el uso apropiado de antibióticos en avicultura. Descubre las mejores prácticas para promover la salud avícola de manera responsable."...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
Exposición Técnico Comercial de AMEVEA 2009 realizada por el Dr. Héctor Cervantes, especializado en integridad intestinal. El Dr. Cervantes inicia señalando la secuencia d su exposición con definiciones, la preocupación con la resistencia bacteriana a los antibioticos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hace más de dos décadas se introdujo a México y a gran parte de Latinoamérica la enrofloxacina, un derivado fluorínico, considerado el antibacteriano más potente descubierto a la fecha en medicina veterinaria. Su uso, inicialmente a dosis de 5 mg/kg/día de una presentación al 5% y más recientemente a dosis de 10 mg/kg/día de una presentación al 10%, sugiere el inicio de la...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Agrovet Market S.A. continuando con su política de expansión y compromiso por el bienestar y salud animal, hace partícipe al público en general su cuarto registro en el mercado Mexicano, considerado entre los más importantes de Latinoamérica. En esta oportunidad se trata de Tylo-Combisone®, un poderoso antibiótico de amplio espectro que gracias a la combinación de gentamicina, tilosina, clorfenamina y dexametasona brinda un efecto antiinflamatorio y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Freddy Eugenio Farfan Farfan
Laboratorios Drogavet
La Levofloxacina es un antibiótico que pertenece al grupo de las fluoroquinolonas de tercera generación el cual es un isómero L de la Ofloxacina , por lo cual es similar en todos los aspectos pero doblemente potente inhibe la topoisomerasa IV y la DNA -girasa bacterianas y es clínicamente efectiva en una serie de infecciones Gram positivas , Gram negativas y micoplasma , cuando se administra por via oral se absorbe rápidamente en un 99% y no es afectada por la ración y las concentraciones...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Estimados foristas, según entiendo desde Enero de 2006 la UE no permite el uso de promotores de crecimiento de tipo antibiótico el la dieta, quisiera saber si alguien sabe que ha pasado desde ese momento hasta hoy, con que los han reemplazado y cuales han sido los cambios en los parámetros productivos a partir de ese momento. saludos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esta enfermedad ocurre mas frecuentemente en individuos estresados, siendo muchas de estas infecciones subclinicas. Los síntomas mas comunes son diarrea, vómito, fiebre leve. Esta infección puede desencadenar en una deshidratación, debilidad y algunas veces en la muerte especialmente en animales muy jóvenes o muy viejos. En los casos severos se presentan fiebres altas, septicemia. Su período de incubación es de 6 a 72 horas aunque lo mas común es de 12 a 36 horas. Para el tratamiento se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, tengo unas gallinas que presentan síntomas de perdida de apetito, toman mucha agua, y cuando mueren se les tuerce la cabeza, pierden movimiento de las alas y luego de las patas y algunas llegan a tener en el pico debajo de la lengua unas manchas amarillas que al final se las cubre bastante y botan una saliva espesa,puede ser parmoxivirus o New Castle, o que puede ser, y que me recomiendan para hacer. Gracias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0