Artículos Técnicos de Leishmaniosis Canina
Artículo publicado el 26 de enero de 2015:
La leishmaniosis visceral (LV) es una zoonosis de elevada incidencia y letalidad, causada en Brasil por el protozoario Leishmania chagasi y transmitida por vectores flebotomíneos. El perro es e...
Artículo publicado el 22 de enero de 2015:
La leishmaniosis canina (CanL por sus siglas en inglés, Canine leishmaniosis, en adelante CanL) es una enfermedad causada por Leishmania infantum, un protozoario parasítico que se transmite c...
Artículo publicado el 13 de agosto de 2014:
Introducción.
Es una enfermedad de amplia distribución mundial, producida por un protozoario difásico del género Leishmania (familia Tripanosomatidae, orden Kinetoplastidia). E...
Artículo publicado el 4 de agosto de 2014:
Resumen
Un canino, hembra, mestizo, de 11 kg de peso y 4 años de edad, derivado a nuestra consulta por haberle diaqnosticado leishmaniosis, un colega (mediante una biopsia y un test co...
Artículo publicado el 4 de agosto de 2014:
Resumen
Leishmania chagasi (L. infantum) es el agente de la Leishmaniosis visceral humana y los perros son el mayor reservorio. Se han utilizado varias drogas que no lograban la eliminación del par...
Artículo publicado el 27 de diciembre de 2013:
Introducción
En España, la leishmaniasis es una zoonosis endémica presente en la mayor parte del territorio peninsular y en las Islas Baleares. El parásito que se detecta, tanto en ...
Artículo publicado el 27 de diciembre de 2013:
Para todo propietario de un perro es importante conocer al microorganismo responsable de la leishmaniasis, su ciclo biológico, la enfermedad que produce y qué hacer para prevenirla.
El Pará...
Introducción.
La leishmaniosis canina es una enfermedad de evolución lenta y a menudo crónica, de naturaleza endémica en los países mediterráneos. La enfermedad, causa...