Consulta toda la información sobreNutrición en vacas de alta producción
Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillonas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una ración equilibrada totalmente mezclada. Una alimentación correcta ajustada a los requerimientos de animales de alta productividad es el punto de partida necesario para garantizar bienestar, salud y consecuentemente un buen rinde o una tasa de crecimiento adecuada.
Rodolfo Murray, médico veterinario y asesor privado, explica el método de lavado de materia fecal y sus beneficios para evaluar las dietas y el apropiado consumo de alimento de la vaca, en esta entrevista para Engormix. ...
Introducción La vaca lechera atraviesa diferentes estados fisiológicos a lo largo de su ciclo productivo. Al costo fijo de mantenimiento se suman los requerimientos asociados a la lactancia y la gestación. Idealmente, una lactancia debería tener una duración de 10 meses, al cabo de los cuales la vaca se seca con el objetivo de prepararla para el parto y la próxima lactancia, de manera que el período de secado coincida con los...
Introducción Durante el período de transición (PT) las vacas lecheras enfrentan importantes desafíos metabólicos asociados a los altos requerimientos energéticos y la restricción en el CMS. En este contexto, el hígado juega un rol fundamental oxidando los ácidos grasos no esterificados (AGNE) movilizados por intermedio de la enzima acil-coenzima A oxidasa 1 (ACOX1) o reesterificándolos a triglicéridos...
José Prai, Asesor en Nutrición Bovina para Texter Feed (Distribuidor de Yara Nutrición Animal en Argentina), habla sobre los beneficios de la urea de liberación lenta en alimentación de ganado....
Buenas tardes foristas, mi nombre es Nicolás y hace 2 meses estoy a cargo de una planta de balanceado destinado a la producción de alimentos balanceados para vacas lecheras. Les comento que tenemos en cartera una gran cantidad de recetas, con diferentes % de afrechillo de trigo, maíz, sales, etc. Nuestra planta esta acoplada a un molino harinero que lo alimenta de afrecho las 24 hs del dia, por lo que tenemos que producir casi a la par que el molino. ...
Introducción Los inoculantes microbianos pueden estar constituidos por una o más especies de microorganismos viables al momento de su uso. Las bacterias del ácido láctico (BAL) son el principal grupo de microorganismos responsables de la reducción del pH y de la preservación del material ensilado. Las BAL homofermentativas producen ácido láctico como principal metabolito, y las heterofermentativas, otros compuestos además...
Introducción El periodo de transición es un momento crítico para las vacas lecheras donde el consumo de energía es menor que los requerimientos lo que lleva a que las vacas entren en un balance energético negativo (BEN). Si este fenómeno es marcado puede impactar negativamente en la salud y producción de leche. Estrategias de alimentación que aumenten el consumo de materia seca (CMS) y/o disminuyan el BEN son utilizadas para...
El rendimiento y la productividad de los animales dependen de su salud integral. Mantener niveles óptimos de energía y resistencia no solo impacta en la producción, sino también en la longevidad y el bienestar del animal. Un sistema inmunitario fuerte y un equilibrio gastrointestinal...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista habla sobre calidad de agua en establecimientos lecheros. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista responde si la vaca más productora es la que menos se preña. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista habla sobre la elaboración de una dieta que sea óptima para el animal. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista habla sobre bienestar lechero. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
Fernando Clemente, Responsable Técnico de Rumiantes en Novonesis, nos cuenta cómo evaluar la efectividad de un inoculante para forrajes. ...
Federico Gómez, Gerente Comercial de Yara Animal Nutrition, marca las diferencias entre la urea feed grade y la urea agrícola para alimentación de bovinos....
En esta entrevista para Engormix, Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) comenta los factores ambientales que afectan a la vaca lechera, el manejo de efluentes y las buenas prácticas a tener en cuenta. ...
En esta entrevista para Engormix, Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) habla acerca de la prevención de enfermedades, entre ellas la mastitis, y la importancia de capacitar al personal y aplicar buenas prácticas en los tambos. ...
MVZ Enrique Vázquez, Gerente Técnico de ADM México, habla sobre estrategias sostenibles que reducen el uso de antibióticos en lechería. ...
MVZ Enrique Vázquez, Gerente Técnico de ADM México, habla sobre los desafíos a los que se enfrenta la vaca en el período de transición. ...
Álvaro García (Nutricionista Animal en Dellait y consultor en el U.S. Grains Council) explica el cambio de enfoque para evaluar los componentes y obtener una mejor producción orientada hacia los objetivos del mercado lácteo, durante esta entrevista en Engormix. ...