Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ganadería sustentable

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganadería sustentable. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganadería sustentable.
Raúl Andrés Molina-Benavides
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Un estudio que caracterizó 15 sistemas de producción bovina en la alta montaña del Valle del Cauca, Colombia (entre 2700 y 3600 m.s.n.m.), subraya la profunda brecha entre las prácticas actuales y la sostenibilidad. La investigación, realizada por Raúl Andrés Molina-Benavides, Gaby Serrano y Michel Angelo Molina , fue publicada en la Revista Peruana de Investigación Agropecuaria (DOI: 10.56926/repia.v4i1.117). El...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Como lo exponía hace unas pocas fechas en una video – conferencia, no es fácil entender lo que realmente es y puede suponer finalmente, la denominada  “iniciativa ciudadana europea” . En realidad, la iniciativa ciudadana europea pretende ser un instrumento ejemplar y ejemplarizante de democracia participativa en la Unión Europea (U.E. – 27). Utilizándola adecuadamente un millón de ciudadanos que residan en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
En el marco de la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) , reunidos en Punta del Este, Uruguay, los representantes de las 12 Asociaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Soares De Lima
INIA Uruguay
INIA Uruguay
LA NEUTRALIDAD DE NUESTRA GANADERÍA En artículos anteriores, mostramos como las emisiones ganaderas del bioma pampa tienen más de 400 años. Muy anteriores a los registros de incremento del dióxido de carbono (CO 2 ) y temperatura que originaron las teorías sobre cambio climático antropogénico. Más aún, el metano (CH 4 ) entérico emitido por la ganadería, es parte del ciclo de carbono...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Guadalajara, Jalisco – ADM , líder global en nutrición animal y humana, ha anunciado la celebración de su seminario presencial "Nutrición de Precisión: Su Camino a la Sustentabilidad" . El evento, dirigido a profesionales del sector, abordará las últimas tendencias y avances en nutrición enfocada en la eficiencia y la responsabilidad ambiental. La cita es el jueves...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Programa dirigido a productores y profesionales. Ingreso libre y gratuito con inscripción previa.     PROGRAMA 09 a 11 hs - Estrategia ganadera de triple impacto: ambiental, económico y humano - Gestión del pastoreo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
El sector ganadero se enfrenta a un reto crucial: reducir las emisiones de metano (CH4), un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 27 a 81 veces superior al CO2. En este contexto, un reciente meta-análisis liderado por Ermias Kebreab y colaboradores (2025) aporta nueva luz sobre una de las estrategias más prometedoras: el uso de aditivos alimentarios con bromoformo (CHBr3), presentes de forma natural...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 14 de diciembre del 2018 en CCAV Pasto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, nace la Red de fincas Silvopastoriles de Nariño - Red SilvoPAZ, en la creación de la Red participaron 18 organizaciones internacionales, gubernamentales de orden departamental y local, entidades privadas, agremiaciones de ganaderos, corporaciones ambientales, asociaciones de productores y productores silvopastoriles, que aceptaron la invitación y el reto de trabajar por una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Camilo Gutierrez Bermudez
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Los sistemas de ganadería tradicionales, que dependen del pastoreo en vastas extensiones de terreno, están causando un impacto negativo significativo en el medio ambiente. Estos métodos requieren enormes cantidades de agua para la producción de carne y leche, y al mismo tiempo, generan altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano. La deforestación y la degradación del suelo son consecuencias directas de este modelo, lo que no solo afecta la biodiversidad, sino que...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Los animales desempeñan un papel fundamental en la vida europea, desde la configuración de los paisajes rurales hasta el suministro de alimentos, la compañía y los servicios ecosistémicos esenciales. Por lo tanto, es fundamental garantizar su salud y bienestar. En los últimos años, Europa ha sido testigo de un preocupante aumento de los brotes de enfermedades animales, entre ellas la peste porcina africana (PPA), la gripe aviar altamente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Como explicaba hace unos días en una clase de cierre de curso, el tema del análisis del mix que conforma la sostenibilidad, en el caso de la ganadería (y, paralelamente, en el caso de la agricultura), es un tema recurrente y que, en la mayoría de los casos, desde mi punto de vista, se afronta desde una perspectiva sesgada y que, además, suele no ser correcta. Para empezar, cuando se habla de sostenibilidad, en este caso de la ganadería, debe...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mateus José Rodrigues Paranhos Da Costa
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
INTRODUCCIÓN Bienestar animal es un concepto muy bien definido y reconocido por autoridades internacionales. Una de las primeras definiciones de bienestar animal fue presentada por Broom (1986), definiendo al bienestar animal como “... el estado de un organismo en sus intentos de adaptarse a su ambiente ...”. Esta definición fue ratificada y ampliada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, 2008), estableciendo, en su Código...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 11
¿Cuáles son las tecnologías revolucionarias que podrían transformar nuestro mundo en 2025? Cada año, surgen innovaciones notables de los laboratorios de investigación, creando oportunidades sin precedentes para abordar los mayores desafíos de la humanidad. El Foro Económico Mundial ha publicado hoy un informe sobre Las 10 principales tecnologías emergentes de 2025 .  El informe "Las 10 Principales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las bacteriocinas son péptidos antimicrobianos muy diversos, abundantes y heterogéneos, sintetizados ribosómicamente por bacterias y arqueas. Desde su descubrimiento hace aproximadamente un siglo, ha habido un creciente interés en la investigación y sus aplicaciones. Esto se debe principalmente a sus elevadas propiedades antimicrobianas, su espectro de actividad (amplio o reducido), su especificidad, su baja citotoxicidad y su estabilidad. Aunque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un momento en que la producción ganadera enfrenta uno de los mayores retos de su historia reciente —la necesidad de producir más con menos y de forma más limpia— el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en una prioridad ineludible. La industria no puede permitirse ignorar los condicionantes ambientales, pero tampoco puede comprometer la viabilidad técnica y económica de las explotaciones. Como empresa familiar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
El presente escrito tiene por objetivo divulgar y formar de manera no exhaustiva pero si orientativa –abrir los ojos y guiar en los primeros pasos– y con un enfoque práctico – buscando ser útil–, acerca de la sostenibilidad desde una perspectiva corporativa. En particular, por dónde empezar a la hora de comenzar a diseñar e implantar un plan de sostenibilidad en la empresa ganadera. ¿Cómo elaboro un plan de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
En la industria de la carne, el desperdicio suele ser visto como un costo inevitable. Sin embargo, JBS, una de las mayores compañías de alimentos del mundo, ha demostrado que lo que muchos considerarían residuos puede convertirse en materia prima para nuevos negocios. Con una estrategia basada en la economía circular, la empresa logra aprovechar más del 99% de cada animal faenado, impulsando 13 unidades de negocio que van desde la producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bajo el lema “Innovaciones en la gestión de residuos para un futuro sostenible”, este año se llevará a cabo el V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y el IX International Symposium on Agricultural and Agroindustrial Waste Management de manera conjunta. En 2025, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedade Brasileira dos Especialistas em Resíduos das Produções...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las buenas prácticas ganaderas, el bienestar animal, la seguridad en el ámbito laboral y la protección del medio ambiente son argumentos afines a los atributos de calidad de la carne argentina. Hablar de bienestar animal es plantearse la integración a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Creo sinceramente, que ningún profesional vinculado, directa o indirectamente, con el sector pecuario, en el sentido amplio del término, desconoce, en mayor o menor detalle, el hecho de que, en la Unión Europea (U.E. -27), está orquestada, desde años y desde diferentes frentes: políticos (a distintos niveles), sociales (animalistas, proteccionistas veganos, ecologistas, etc.) y profesionales (ciertos nutriólogos, médicos, veterinarios,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0