Consulta toda la información sobreGanadería sustentable
Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganadería sustentable. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganadería sustentable.
Pierre Joseph Paoli, Presidente en nutrición animal de Pancosma, señala en engormix la estrategia de la empresa para el 2022, la adaptación de la empresa a la adquisición por parte de ADM y las acciones impulsadas para una producción animal sustentable...
La actividad agropecuaria enfrenta diversos desafíos, esto se debe a la necesidad de producir alimentos con relación al crecimiento constante de la población (López et al ., 2015). Se prevé que para 2050 se...
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Alejandra Flores sobre insumos orgánicos y sostenibles....
El bùfalo de agua ha demostrado una excelente adaptación a nuestra región, debido a que son originarios de zonas tropicales y subtropicales del oeste de Asia, habiendo sido seleccionados naturalmente por su rusticidad y adaptación a un medio de extrema marginalidad. La población bufalina mundial está calculada aproximadamente en 150 millones de cabezas en todo el mundo, constituyendo la India el principal productor. La producción de...
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022 hablamos con Alfredo J. Escribano, PhD sobre su conferencia sobre producción animal sustentable.
...
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RECUPERACIÓN SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El consumo en combustible fósiles ha sido un tema de agenda en la política de todos los países del mundo , sin...
La resiliencia que la ganadería ha demostrado para hacer frente a la adversidad a través de los años es fascinante. Su capacidad para afrontar diferentes crisis y el compromiso de sus protagonistas para con la seguridad alimentaria y el bienestar general de la sociedad es indiscutible, pero bajo las condiciones actuales no podríamos llegar a declarar que esta sea una actividad productiva sostenible. Dejando de lado las sobreestimaciones de emisiones de gases...
En los últimos años, la sustentabilidad y sostenibilidad de la producción y productos alimenticios han sido tema de investigación e interés de muchas empresas e investigadores. Esta tendencia se ha proyectado a los productos plant based , ya sea con una sustitución total o parcial de las proteínas animales por proteínas vegetales. Se alienta al consumidor a aumentar la proporción de proteína vegetal en...
Pastoreo.
El pastoreo es un sistema de subsistencia basado en la producción extensiva de ganado. Es uno de los principales sistemas de producción en las zonas áridas del mundo y se caracteriza, sobre todo, por la movilidad de los animales y el uso compartido de los recursos naturales, estrategias clave para gestionar la...
INTRODUCCIÓN En este documento daremos una visión general de los problemas actuales que enfrentamos con la cría intensiva y a gran escala de animales de granja en los Países Bajos. También intentaremos proporcionar soluciones. Los Países Bajos son el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo, después de los Estados Unidos. El tamaño de...
Hablamos con Andrés Zuluaga,coordinador general del ‘Proyecto GEF - Ganadería Colombiana Sostenible quien nos brinda recomendaciones para utilizar el Botón de Oro, nutrición con setos forrajeros y confección de silajes con los mismos....
Presentación del Dr. John Gilleard - Diagnóstico molecular y sus aplicaciones en el control sustentable de nematodos gastrointestinales en la ganadería - VII jornadas de Salud Animal - 22 octubre 2020...
Introducción En el sudoeste bonaerense (SOB) semiárido conviven tres sistemas de producción bovina. El primero de “Baja Tecnología” (BT), históricamente utilizado, desarrolla la producción en campo natural. El segundo, denominado “Tecnología Modal” (TM), más frecuente, emplea campo natural con gran superficie de verdeos. Finalmente, el sistema de “Alta Tecnología” (AT) que procura...
Los requerimientos de los mercados en cuanto a la calidad de los alimentos, especialmente los de origen animal, presionan cada vez más para que se disminuya el uso de compuestos químicos para el tratamiento de agentes patógenos, como los parásitos, y se mejore el bienestar de las poblaciones animales utilizadas para estos fines. En este escenario, el incremento de alimentos alcanzado en la producción pecuaria, en virtud de los desarrollos...
Las consecuencias negativas derivadas del uso incorrecto de los antiparasitarios han convertido este método de control en una práctica no sostenible en la ganadería, por lo que se requiere un cambio urgente de estos enfoques de control tradicional. Existe documentación internacional en la que se informa que la principal causa que origina el desarrollo de la resistencia parasitaria en fincas es que no se mantiene una buena proporción de la población...
Los bufalos como antecedente llegarón a la Universidad mayor de San Simon con fines de preservacion y trabajos de manejo, capacitacion e investigacion como universidad, hasta el año 2013 este interes tomo interes en desarrollar el primer seminario internacional de Crianza de bufalos frente al cambio climático y este año 2019 se desarrollo el Segundo Seminario Internacional de Manejo y Mejoramiento Genético de Búfalos en Regiones Tropicales de Bolivia...
Introducción
En la actualidad el panorama mundial de deterioro ambiental, esquematizado como la huella ecológica, donde la explosión demográfica deprime la sostenibilidad, a través del agotamiento de recursos, exige fijar parámetros nuevos y por lo tanto nuevas ponderaciones.
En estas condiciones en 1983 PNUMA...
Introducción
Para el año 2050 se prevé un incremento de 60-100% en la demanda de productos de origen animal para la alimentación humana (FAO, 2009; Chará et al., 2015). Ello se debe al crecimiento demográfico, para el cual se anuncia un aumento de 2 mil millones de personas, y el acrecentamiento de la clase media a nivel mundial que se pronostica aumentará, para...
Introducción El ganado de cría lo constituyen los hatos vacunos dedicados a la obtención de terneros, para ser destinados fundamentalmente a la producción de carne. Las razas mayoritarias que componen los rebaños de cría son la Cebú, la Charoláis, los cruces de estas razas y pequeños hatos de otras razas como la Santa Gertrudis, la Criolla,...
INTRODUCCIÓN La sustentabilidad es un concepto multidimensional y complejo en sí mismo porque pretende cumplir, en forma simultánea, con varios objetivos o dimensiones: productivas, ecológicas o ambientales, sociales, culturales, económicas y temporales. Por lo tanto, su evaluación debe ser abordada con un enfoque holístico y sistémico (Sarandón et al., 2014). Es necesario aplicar metodologías y criterios de...