Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para Ganadería

Bienvenido a la página de Engormix sobre Formulación de raciones para Ganadería. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Formulación de raciones para Ganadería.
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
El sistema de alimentación más común en cebo de terneros, consiste en la combinación de concentrado con forraje, normalmente paja. A su vez, el concentrado se puede presentar en forma de harina o granulado. El granulado presenta ventajas frente a la harina (Devant et al, 2015): aumenta la disponibilidad del almidón, mejora la higienización, permite añadir ingredientes que no acepta la harina, hay menor selección por parte de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Durante el proceso de alimentación de los rumiantes existen diferentes factores que determinan el éxito productivo, la uniformidad de la dieta garantiza que todos y cada uno de los animales dentro de un corral consuman todos los componentes de la ración  formulada. 1,2 La inclusión y el consumo de fibra en las dietas para rumiantes es necesaria para mantener la salud ruminal y la productividad. Cuando la...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 7
Hola buenas tardes, quisiera consultar acerca de racion. Para engorde de novillos de 270-300 kg. A pasto natural, y quisiera llegar a 100 kg en 90-100 días. Cuanto kg aumentara por día, alimentando a pasto y 3-4 kg de racion de melaza, afrechillo, grano partido de trigo, maíz,harina de soja etc? Es adecuado esa proporción de racion? Gracias. Saludos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Julián Soriano, Consultor Técnico en el área de Bovinos de Carne de Provimi Cargill Animal Nutrition Argentina, habla sobre suplementación de recrías sobre pastoreo....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 5
Néstor Juan
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la Patagonia Argentina, la ganadería ovina es una de las principales actividades agropecuarias y Festuca pallescens es considerada una de las gramíneas forrajeras nativas de mayor importancia. Dada su amplia distribución (Neuquen a Santa Cruz) y la capacidad de habitar ambientes heterogéneos, es posible encontrar ecotipos de la especie con distintas adaptaciones morfo-fisiológicas que pueden reflejarse en su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Berhongaray
Stoller
Introducción El maíz ( Zea mays ) representa uno de los cultivos más importantes en las dietas de los establecimientos lecheros tanto en su uso como grano o silo. En los suelos de Región Pampeana el nitrógeno limita el rendimiento de maíz y la fertilización nitrogenada es la base para sostener altos rendimientos. Sin embargo, es escasa la información para la toma de decisiones de fertilización de maíces...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Catalina Boetto
MBG Ganaderia
Introducción Para la formulación de dietas en base a silajes es necesario conocer el valor nutritivo del silo disponible. Uno de los componentes deficitarios del silo es su contenido proteico, necesario para cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para optimizar la digestión de carbohidratos y maximizar la síntesis de proteína bacteriana. La urea es una fuente de proteína comúnmente utilizada, sin embargo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Liliana Clausen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las leguminosas megatérmicas Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo están siendo incorporadas a los sistemas ganaderos pastoriles del Chaco. Por lo cual, se justifica estudiar la calidad nutricional de estas leguminosas, a fin de optimizar la planificación de la alimentación animal. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la calidad nutricional de Brava y Mancebo. Materiales y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Estoy preparando alimento balanceado con coquillo de Palma de aceite, Sorgo molido, Urea y pasta de Soya. Como puedo mantener en buen estado el alimento, puesto que el aceite de Palma se oxida o enrancia muy pronto. Gracias ...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contribución de la producción de rumiantes al Cambio Climático El ganado vacuno (carne y leche) es responsable del 65% de los gases de efecto invernadero directamente relacionados con la producción animal, seguido por otros rumiantes: búfalos con un 9% de contribución y 7% los pequeños rumiantes. Entre tales gases, el metano constituye la mayor proporción: 44%, seguido por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Guillermo Lexow
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el noroeste de la provincia de Santa Cruz se han comenzado a probar nuevas alternativas forrajeras en sistemas reales de producción, por ejemplo la arveja forrajera ( Pisum sativum L.), como consecuencia de los elevados costos de flete de alimentos extra-regionales (Mora et al., 2020). Esto permitiría remplazar parte de los insumos externos y disminuir los costos de producción en la alimentación de los animales. El grano...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Pablo Martínez Stanziola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la zona de cordillera de Patagonia, además de las temperaturas bajas durante el período invernal, se concentran las precipitaciones, lo que favorece la formación de barro. El barro disminuye el consumo de alimento, reduce la GDP y aumenta el índice de conversión alimenticia (NRC, 1981). En general, no se ha difundido el uso de instalaciones que mitiguen el efecto de estas condiciones. Esto quizás como consecuencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estoy obteniendo la experiencia con producción de leche con vacas puras Holstein y ABS pero si quisiera saber sobre el levante y engorde con silo de maiz, debido a la facilidad en esta zona de producir dicho forraje ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Introducción Paspalum atratum es una gramínea estival perenne nativa de América del Sur. Todos los cultivares de la especie pertenecen a la misma accesión, sin embargo, el IBONE cuenta con nuevas accesiones. Estas, en un trabajo previo, mostraron diferencias significativas en preferencia por el ganado sin mostrar diferencias en producción de materia seca ni en valor nutritivo. El objetivo fue evaluar la preferencia animal en P....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mac Loughlin Roberto Jose
Mac Loughlin Roberto
En los últimos años la comunidad científica ha revisado las bases y metodologías para la determinación de los requerimientos de proteína en el bovino, incluyendo en las mismas no solo las necesidades del animal sino también las de los microorganismos ruminales para su mantenimiento y crecimiento. Este nuevo sistema está basado en la Proteína Metabolizable (PM) y significa un avance de importancia...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 8
Ignacio Seijas
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal. Bibliografía utilizada: Antongiovanni, M., Buccioni, A., Petacchi, F., Leeson, S., Minieri, S., Martini, A., & Cecchi, R. (2007). Butyric acid glycerides in the diet of broiler chickens: effects on gut histology and carcass composition. Italian Journal of Animal Science, 6(1), 19-25. De Ridder, L., Maes, D.,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Daniela Ortíz
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las especies del género Vicia L. se encuentran ampliamente distribuidas en Argentina. V. villosa y V. sativa son las más utilizadas en planteos ganaderos, como cultivos puros o en consociación con gramíneas, generalmente con cereales de invierno. Su contenido proteico se ve influenciado por la fenología del cultivo y las condiciones ambientales, entre otros factores. La determinación de su valor nutritivo por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes, espero me puedan ayudar, estoy realizando alimento para engorda de mi ganado, lo que utilizo es los siguiente, para una tonelada: Maiz Molido 250Kg. Sorgo Molido 200Kg, Salvado de Trigo 190Kg, Pulido de arroz 200kg, Pollinaza 70Kg, melaza 80kg, sal mineral 10kg, ¿es recomedable realizar esta mezcla o debo modificarla?...
Comentarios: 42
Recomendaciones: 0
El presente artículo narrado con esta la experiencia de campo y el respaldo de conocer la aplicación del cuadrado de Pearson, o Pearson Square, en teoría. Ligada a un ejemplo imaginario, que es una forma sencilla de trabajar en campo, esta herramienta la uso mucho con un GGAVATT (Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología) llamado "San Felipe de Los Herreros" de la misma comunidad, del Municipio De Charapan,...
Comentarios: 70
Recomendaciones: 8
INTRODUCCIÓN Los bloques multinutricionales - BMN son un suplemento alimenticio de bajo costo, utilizado como vehículo del Nitrógeno no Proteico - NNP, elaborado y solidificado en forma artesanal o agroindustrial mediante la mezcla de diversos ingredientes sólidos y líquidos. El propósito de suplementar rumiantes con BMN es aumentar sus niveles de producción y de reproducción, a través del incremento en la eficiencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...12