Consulta toda la información sobreFormulación de raciones para Ganadería
Bienvenido a la página de Engormix sobre Formulación de raciones para Ganadería. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Formulación de raciones para Ganadería.
Hola a todos, buenas tardes. Escribo para consultar por los problemas que sito en asunto. Hemos hecho pruebas con urea granulada y molida. En matriz de 5 y de 8 y el problema sigue. El tema es el empaste en la matriz , la lentitud en hacerlo, el salir mucho polvo.... Hay momentos que se puede mantener la temperatura pero luego se desestabiliza, aumenta de golpe y la peleteadora comienza hacer mucha fuerza. Mi consulta va a : hay alguna urea recomendada ? Se puede...
La carrera tecnológica no para, en ningún aspecto de la vida ni de la actividad humana. Cómo podemos potenciar su uso, adaptarla, implementarla y sacarle máximo provecho en el manejo de la nutrición en los feedlots. Julián Soriano Bouissou Consultor Técnico en Bovinos de Carne de Provimi Cargill Animal Nutrition , destaca lo fundamental que es tener un establecimiento productivo tecnificado para potenciar su desarrollo y maximizar...
Quisiera conocer algunas formulaciones para preparar sales mineralizadas. ...
Con el foco puesto en lograr una mayor eficiencia en la producción de carne y aportar a una ganadería más sostenible, se inauguró una central que permite estudiar el consumo residual de los bovinos en la región libre de aftosa sin vacunación.
La ganadería argentina aporta más de 5.000 millones de dólares en divisas provenientes mayoritariamente del sector bovino. Aunque esta cadena no exporta...
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
En la planta donde trabajo estamos usando urea molida mezclada con un vehículo (afrecho) pero, se nos viene una demanda grande por lo cual no podremos hacer la premezcla, es recomendable usarla pura perlada o molida? y que implicaciones tiene si en esa misma línea de producción hacemos alimento para aves? Mi consulta de usarla pura y perlada es si en el silo no se segrega y queda más urea en unos quintales que otros ...
Soy un joven egresado de la carrera de Ingeniero quimico industrial , pero mis raices estan en el campo , soy ganadero y estoy interesado en fabricar mi propio alimento, con la finalidad de bajar costos. Intenté y me encontre primero con el cuadrado de pearson, pero siento que le sacaria mas provecho con un software y por eso, de la manera mas atenta les pregunto de que manera puedo conseguir este programa que hasta donde tengo entendido, ayuda a balancear alimentos para diferentes especies, en...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre los objetivos de incorporar urea protegida en la nutrición bovina....
Introducción En muchas zonas de Argentina, el alto contenido de STD en el agua de bebida para los bovinos limita la utilización de la sal común (NaCl) como regulador del consumo de materia seca CMS del suplemento proteico, por ello es necesario evaluar el comportamiento del sulfato de amonio (NH 4 SO 4 ) como una alternativa de regulación de consumo en bovinos de carne. La hipótesis de este trabajo es que el...
Un aspecto importante en la nutrición de rumiantes en pastoreo es la suplementación mineral con premezclas. Para esto se pueden usar sales comerciales, o se puede formular de acuerdo con el diagnóstico nutricional. Lo más común es usar sales comerciales las cuales deben ser evaluadas, pues no siempre son las más adecuadas. Para suplementos comerciales, Mc-Dowell et al. (1997) dan las siguientes recomendaciones generales: Considerar que la...
Lo primero que necesitamos para diseñar una premezcla mineral es el requerimiento del mineral del rumiante, por ejemplo, supongamos que se quiere diseñar una sal mineralizada para venado cola blanca, para lo cual se recopila la información de requerimiento de venados y, en caso de que no se tenga algún mineral, se considera el recomendado para ovinos o caprinos (cuadro 43.1). A mayor conocimiento de la especie, se podrá diseñar mejor la...
Otro sistema usado para predecir el flujo de proteína en los rumiantes es el sistema de proteína metabolizable. Debido a las características particulares del sistema digestivo del rumiante, se han postulado diferentes sistemas de evaluación de compuestos nitrogenados para estimar la síntesis de proteína microbiana y proteína pasante. Dentro de estos sistemas destaca el Sistema de Proteína Metabolizable o de Burroughs (PMB) desarrollado...
Cuando se tienen las raciones con alimentos convencionales y los valores de tablas de composición, es fácil estimar la concentración de energía en dietas para rumiantes. Sin embargo, en muchos casos, los rumiantes son alimentados con dietas con forrajes o alimentos cuyos valores son desconocidos y es necesario estimar el contenido de energía de dichos alimentos. La estimación de la energía permite hacer diagnósticos nutricionales,...
La energía metabolizable (EM) se determina en ensayos metabólicos como la energía del alimento menos la energía perdida en heces (EH), orina (EO) y en gases de la fermentación (EG): La concentración de EM por kg de alimento se estimaría en un balance al dividir las megacalorías consumidas entre el...
Uno de los aspectos para evaluar el manejo nutricional de un corral de engorda se basa en la comparación de la GDP esperada con la observada. Para esto es necesario predecir el valor energético de la dieta con base en el comportamiento, siguiendo una serie de ecuaciones presentadas por Zinn et al. (2008). Para ejemplificar se usan valores del peso maduro del NRC (1996) de novillos 399.87 kg y vaquillas 319.90 kg. Primero se estima la EN retenida en Mcal (RE): ...
Uno de los modelos más evaluados en predicción de comportamiento productivo de bovinos es el del NRC (2000) que incluye un software para evaluar dietas. Este modelo tiene dos niveles (I y II), los cuales no permiten buenas predicciones bajo condiciones de pastoreo. Una evaluación por análisis de sensibilidad (Ortega, 2006; Ortega et al., 2010) muestra que hay ecuaciones que no tiene impacto en la predicción como edad del animal, estrés...
El metabolismo basal equivale a las necesidades para mantener las funciones corporales vitales (ENm) para las funciones de: circulación sanguínea, equilibrio osmótico, hídrico, electroquímico, la respiración, el recambio de tejidos, el mantenimiento del tono muscular y el mantenimiento de la temperatura corporal. Se puede estimar en forma directa midiendo la producción de calor en cámaras metabólicas, o bien en forma indirecta,...
Evalúe la premezcla mineral del cuadro 42.2 para bovinos, considerando un consumo mineral de 60 g/d y un consumo de MS de 8.0 kg/d en un novillo en etapa de crecimiento. Considere el resultado del laboratorio y no el de la etiqueta comercial. Cuadro 42.2 Concentración de minerales en una sal mineralizada comercial ...
La formulación de premezclas es complicada y requiere de aplicar criterios y en ocasiones reducir el nivel de algún elemento para poder realizar una solución factible. Por ejemplo, se sugiere modificar los niveles del cuadro 43.8 reduciendo los niveles de S (por ejemplo, a 11 %). Elabore una premezcla mineral con programación lineal para resolver la matriz del cuadro 44.1. Presentar los resultados por kg y por ton de premezcla. Indique el costo por kg y la...
Un aspecto fundamental en la nutrición animal es poder determinar la rentabilidad de las raciones o del uso de aditivos. En el cuadro 74.1, se resumen las principales variables para hacer un análisis de presupuestos parciales de costos de alimentación (Coffey y Laurent, 2004; Mendoza et al., 2015). Cuadro 74.1 Principales indicadores para una evaluación económica de costos de alimentación ...