Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de Granos en silo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de Granos en silo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de Granos en silo.
Julio Contreras
Sweet manufacturing
Julio Contreras, Vicepresidente de Ventas de Sweet Manufacturing, presenta los servicios de asesoría para las empresas interesadas en instalaciones agrícolas e industriales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rita Abalone
CONICET Argentina
CONICET Argentina
La evolución de la temperatura y la humedad de los granos almacenados son los factores más importantes que afectan la calidad durante su almacenamiento. Estos factores son catalizadores de los procesos biológicos ligados al deterioro y al desarrollo del ecosistema del granel (respiración propia del grano y de los seres vivos, proliferación de hongos e insectos)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dentro del ecosistema de post-cosecha los insectos son una variable de gran importancia. Ellos son capaces de atacar tanto a campo como en depósitos y causar severos daños si no se eliminan oportunamente. De origen subtropical, demandantes de temperaturas medias, no toleran el frío, se adaptaron a vivir en la masa de granos, donde encuentran protección, alimento en abundancia y donde prácticamente no tienen enemigos naturales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En Argentina, el almacenamiento de granos en bolsas plásticas herméticas se convirtió en una herramienta importante para la agricultura por ser un sistema sencillo y de bajo costo. Sin embargo, se requiere del monitoreo frecuente con el fin de detectar precozmente el deterioro de los granos por la micobiota asociada, en particular de poblaciones micotoxigénicas como las de Fusarium spp., Aspergillus spp. y Penicillium spp. aisladas con alta frecuencia en maíces provenientes de silo bolsas de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Bárbara Carpaneto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La tolerancia a residuos de plaguicidas presentes en el grano de girasol y los subproductos es cada vez menor, por lo cual las restricciones en la aplicación de insecticidas son cada vez mayores. En este contexto de exigentes políticas ambientales, económicas y relacionadas a la salud humana, es fundamental generar información sobre la efectividad de control de los insecticidas fumigantes, como así también de las atmósferas controladas (AC)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La “nueva” tecnología de almacenamiento de granos en silo bolsas ha ido evolucionando a lo largo del tiempo en pos de mejoras que impacten no sólo en la resistencia del material a la inclemencias climáticas o agentes externos, sino también en lo que a monitoreo de los granos del interior concierne. “El sistema en sí no ha cambiado, lo que ha avanzado es la tecnología y los equipos que se utilizan en este sentido”, expresó Cristiano Casini, consultor privado, en el marco del I Congreso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El silo bolsa es clasificado como un sistema de almacenaje de granos de tipo hermético (Cardoso, et al., 2012) o semi hermético (De Bruin, et al., 2012) de almacenaje a granel. Procesos de deterioro de grano pueden originarse cuando se almacena grano en condiciones inapropiadas (humedad, temperatura, etc.) en relación al tiempo almacenaje permitido, y/o cuando se producen fallas en la hermeticidad del silo bolsa (Cardoso, et al., 2012). Es importante entonces que el monitoreo del silo bolsa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Bartosik
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El almacenamiento en silo bolsa irrumpió en el sistema de poscosecha de Argentina a partir de mediados de la década del ’90. Debido a diversas ventajas del sistema, las toneladas almacenadas en silo bolsas incrementaron todos los años, hasta alcanzar los 35-40 millones anuales en los últimos 7 años. El INTA acompaño el crecimiento de esta tecnología de almacenamiento a través de generación y difusión de tecnologías apropiadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Analía Gastón
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
El trabajo presentado por la investigadora describe las principales características de un modelo de simulación computacional del ecosistema de granos almacenados en silos bolsa. A partir de balances acoplado de energía y materia (humedad, O2 y CO2) en el granel, se determinó la evolución de la distribución de la temperatura, el contenido de humedad y la pérdida de materia seca de los granos almacenados como así también de la concentración de gases de la atmósfera intersticial....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: El conocimiento del valor nutricional de los alimentos, representado por el contenido de aminoácidos, coeficientes de digestibilidad de los nutrientes y valores energéticos es de fundamental importancia para la elaboración de raciones para anima les monogástricos. La obtención de esos valores permite optimizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
INTRODUCCIÓN: Las micotoxinas son sustancias resultantes del metabolismo secundario de diversos linajes de hongos filamentosos, de ocurrencia mundial, predominando en climas tropicales y subtropicales, donde el desarrollo fúngico es, por factores como, condiciones de humedad y temperatura bastante favorables (MALLMANN; DILKIN, 2007). Cuando las micotoxinas son ingeridas, tanto por el hombre como por animales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1. DESCRIPCIÓN DEL GRANO DE MAÍZ HÚMEDO (HIGHT MOISTURE CORN) Se entiende genéricamente por grano de maíz húmedo (GMH) o “hight moisture Corn” (HMC) en inglés, al grano cosechado con 22 a 30 % de humedad, molido o no y conservado en condiciones de anaerobiosis para su posterior utilización en la alimentación de animales de carne o leche. En los Estados Unidos, en el caso de aprovechar sólo el grano se lo denomina “hight moisture shelled corn” (HMSC) y...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1. INTRODUCCIÓN En Argentina, el almacenamiento de granos en bolsas plásticas herméticas se convirtió en una herramienta importante para la agricultura por ser un sistema sencillo y de bajo costo. Sin embargo, se requiere del monitoreo frecuente con el fin de detectar precozmente el deterioro de los granos por la micobiota asociada, en particular de poblaciones micotoxigénicas como las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Analía Gastón
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
La evolución de la temperatura y la humedad de los granos almacenados son los factores más importantes que afectan la calidad durante su almacenamiento. Estos factores son catalizadores de los procesos biológicos ligados al deterioro y al desarrollo del ecosistema del granel (respiración propia del grano y de los seres vivos, proliferación de hongos e insectos).  El monitoreo de la temperatura (termometría) ha sido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La producción ganadera en el trópico basa su alimentación en los pastos y el desarrollo de éstos dependen en gran parte de las lluvias, las cuales se caracterizan por su estacionalidad, lo que se traduce en épocas de abundancia de forrajes y otras con enormes deficiencias afectando la producción de carne y leche y por ende la rentabilidad de las fincas. El objetivo es mantener un suministro uniforme de alimentos (pastos y forrajes) en calidad y cantidad a lo largo del año. Una manera de...
Comentarios: 43
Recomendaciones: 0
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1. ORIGEN DEL SILO BOLSA La tecnología de almacenamiento en silo bolsa se utiliza en Argentina desde mediados de la década del ’90 debido a diferentes factores, entre los que se pueden citar: la insuficiente capacidad de almacenamiento en instalaciones fijas, crisis económicas que llevaron a la quiebra de acopios comerciales y despertaron en el productor la necesidad de almacenar su propio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La humedad es uno de los principales factores a tener en cuenta para minimizar las pérdidas. Técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– brindan recomendaciones de manejo en silos y silobolsas en un contexto de excesos hídricos. Es sabido que el sudeste de Buenos Aires registró, en las últimas semanas, precipitaciones con valores extremos históricos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, porque para ensilar, no es posible usar bolsas transparentes, a que se debe?...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Mario Valerio Martínez
Almer - Almacenadora Mercader
Mario Valerio Martinez, dentro del marco del evento "Nueva edición del Seminario Internacional de Alimentos Balanceados" patrocinado por ANFACA, AMEPA y Meosa nos ha brindado la siguiente Conferencia: Almacenamiento y Control de Calidad de Granos, llevada a cabo en Hotel Hilton Guadalajara Salón México III el 02/07/2015 a las 09.45hs....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Martha Cuniberti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cultivo de trigo, junto al de soja y maíz, forma parte de la secuencia de cultivos extensivos preponderante en el esquema productivo de la zona pampeana argentina, basado en una agricultura intensiva con sistema de siembra directa continua. Parte del esfuerzo y capital invertido desde la siembra, puede perderse en horas por un ineficiente manejo durante la cosecha y postcosecha de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...678910