Noticia publicada el 30 de junio de 2025
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) tienen el agrado de invitarlos al 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2025 en la Unidad Integrada Balcarce (RN 226 km 73,5, Balcarce, Buenos Aires, Argentina ...
Noticia publicada el 23 de junio de 2025
Esta etapa estratégica puede sumar valor al productor, por ello, un equipo de especialistas del INTA Balcarce —Buenos Aires— promueve la utilización de tecnologías para una mejor gestión de la poscosecha. Este será uno de los ejes que se abordarán en el II Congreso Internacional de Silobolsa.
En plena era de la agricultura de precisió ...
Artículo publicado el 12 de junio de 2025
IntroducciónEl cultivo de girasol es una oleaginosa estratégica en muchas regiones productivas, pero su almacenamiento presenta desafíos particulares. Debido a su alta concentración de aceite, el girasol es especialmente susceptible al autocalentamiento, oxidación, proliferación de hongos y ataques de insectos. Las pérdidas económicas generad ...
Artículo publicado el 5 de febrero de 2025
En la época estival, en cualquier región geográfica, el equipo de refrigeración de granos normalmente trabaja en condiciones de alta temperatura ambiente insuflando aire frío a través del conducto de conexión con el silo. En estas condiciones, la temperatura del aire dentro del conducto puede estar a menos de la mitad que en el exterior (ej. 15 ° ...
Participación en foro el 30 de diciembre de 2024
Claramente el clima condiciona la potencialidad de la aireación. Si no hay horas frías en cantidad suficiente no se va a poder enfriar la mercadería en un tiempo razonable. Sin embargo, siempre podemos tratar de apuntar a optimizar esta tecnología. En líneas generales, se recomienda utilizar aireación en las horas más frías, las cuales generalmente ocurren durante la noche. Aireando durante unas 8 ...
Noticia publicada el 16 de octubre de 2024
Con el objetivo puesto en las últimas novedades de la post-cosecha ya se encuentra publicada en su versión en español y en formato digital la nueva edición de la Revista Granos, que llega a su número 161 con la dirección ejecutiva del Ing. Domingo Yanucci.
En el sumario se encuentran los siguientes articulos:
Comercio global de granos en contened ...
Noticia publicada el 28 de septiembre de 2024
Granos SAC Latinoamérica 2024 realiza una nueva capacitación en Argentina, los días 16 y 17 de octubre de 2024 con la presencia y coordinación del Ing. Domingo Yanucci junto a otros Referentes del sector: Ricardo Bartosik, Claudio Estevez, Mauricio Baldovino e Ignacio Zurvilivia.
PROGRAMA
PRIMER DÍA - de 9 a 18 horas
Post-cosecha ...
Noticia publicada el 2 de septiembre de 2024
PRO-GRANOS, el Programa de capacitación a distancia sobre granos almacenados, anunció la cuarta edición del Curso a distancia "Fundamentos y Tecnologías para el Almacenamiento en Silo Bolsas", que comenzará el próximo 16 de septiembre del 2024. PRO-GRANOS nuclea, desde INTA Balcarce, el esfuerzo de varias instituciones como el CONICET y la Universidad ...
Artículo publicado el 20 de junio de 2024
La conservación del maíz desde la cosecha hasta su uso final debe realizarse con la menor pérdida de calidad posible. La calidad se refiere a los atributos del grano que le dan valor para su uso final. Por ejemplo, si se destina a la molienda, la integridad física es fundamental; si es para forraje, su valor nutricional y bajo contenido de micotoxinas son claves; para s ...
Artículo publicado el 17 de mayo de 2024
La Problemática del Control de Plagas y los Residuos de InsecticidasEn Argentina, la normativa es clara: no se pueden comercializar granos con insectos vivos. Para garantizar el cumplimiento de esta norma, las plantas de acopio utilizan insecticidas, generalmente líquidos, aplicados directamente sobre el grano. Sin embargo, esta práctica plantea una problemática cr&iacu ...