Consulta toda la información sobreProblemas sanitarios en ponedoras
Bienvenido a la página de Engormix sobre Problemas sanitarios en ponedoras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Problemas sanitarios en ponedoras.
Anne Sophie Hascoët detalla los resultados de su presentación sobre los resultados de una investigación sobre una combinación de compuestos fitogénicos con efecto coccidiostático y modulador de la microbiota intestinal. Se trata de un suplemento natural, pero con eficacia demostrada en base a numerosas pruebas realizadas...
Luis Alzamora (CKM Perú) señala algunos de los efectos de la Salmonella en la avicultura el Perú, un problema sanitario que se hace permanente por distintos factores y como lo deben afrontar los, principalmente en el área de ponedoras comerciales...
Bogotá, Colombia - La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) anuncia su calendario de eventos académicos para el año 2025 , ofreciendo una amplia gama de oportunidades de formación y actualización para profesionales del sector avícola.
El programa incluye cursos, talleres, seminarios y jornadas...
Anne-Sophie Hascoët ,Gerente Técnica de MPA, habla sobre la utilización de fitogénicos con efecto anticoccidial en granjas de gallinas ponedoras cuando se manifiestan heces sanguinolentas....
El calor en sudamérica es muy desafiante para los productores de huevo. Las gallinas ponedoras, animales cubiertos por plumas, disponen de pocos medios para adaptarse rápidamente a la temperatura elevada y a la humedad característica de la época. El calor intenso, cuando sobrepasa el límite de comodidad térmica, induce al ave a quedarse con el pico abierto, generando dificultades respiratorias. Comienza a consumir más agua y menos...
Hola buenas tardes tengo un problema en la producción de huevos. La yema sale batida... a qué se debe? Cual sería el problema en las gallinas ponedoras? ...
Los síntomas son los siguientes. Por las noches ( mueren solo de noche) empiezan a quedar tiradas como inválidas y con las patas hacia atrás o se mueven con dificultad. Abren el pico para respirar y se le escucha un ronquido. Presentan diarrea blanca pero no en todos los casos. Y a las 2 horas más o menos se mueren si es que no las saco del galpon. Si las saco a otro lugar se suelen recuperar a lo largo del día y algunas finalmente mueren. No se ponen...
Con el objetivo de evaluar dos suplementos nutricionales activados molecularmente, como adyuvantes en el tratamiento de la coriza infecciosa, se realizó una prueba en gallinas White Leghorn de postura comercial con 8 semanas de producción aplicándose dos tratamientos (T) con igual número de réplicas. Durante 10 días se suministró al (T1), con 26317 gallinas, tetraciclina vía alimento, combinada con dos suplementos nutricionales,...
Un nuevo metaanálisis de Alltech destaca los importantes efectos positivos de una suplementación con el extracto de la pared celular de la levadura sobre el desempeño de ponedoras durante una exposición a micotoxinas. Publicado en marzo de 2024 en la revista científica Toxins, el “Metaanálisis de los efectos de una suplementación con el extracto de la pared celular de la levadura sobre el desempeño de ponedoras durante una...
El Virus de la Enfermedad de la Bursa de Fabricio (IBDV) está ampliamente distribuido. Su genoma segmentado le permite recombinar segmentos y así prevalecer de mejor forma en el ambiente. El Objetivo del presente trabajo es caracterizar el IBDV obtenido desde un caso clínico de aves de reposición de postura comercial y compararlo con los virus previamente obtenidos en Chile. Se recibieron 5 pollitas de reposición (5 semanas) en el Laboratorio de...
INTRODUCCIÓN Las infestaciones de moscas son un gran desafío en las operaciones avícolas. Ya sea que se concentren en la fosa, en el almacenamiento de gallinaza o en el piso; el estiércol de las aves es un medio ideal para la reproducción de moscas. Las grandes poblaciones de moscas pueden causar molestias y estrés en las pollonas y una baja en la producción de huevo en las ponedoras y reproductoras. Las moscas también son...
La World Veterinary Education in Production Animal Health organiza la Especialización Gallinas Ponedoras, un curso que brinda 5 días de inmersión completa en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM. Lima, Perú) y 44 horas de conferencias pregrabadas a cargo de varios maestros reconocidos en el ámbito avícola. El Idioma del curso será el Español
...
CONOCIMIENTOS La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las aves. Si bien los casos de deficiencia de tiamina son poco frecuentes, es importante reconocer los signos clínicos y resolver el problema rápidamente para evitar la mortalidad. La deficiencia es causada por tres rutas principales: falta en la...
La Tifosis aviar (TA), producida por Salmonella Gallinarum (SG), es una enfermedad que genera alta mortalidad y se encuentra distribuida por la mayor parte de los países de Latinoamerica, Asia, África y también algunos países europeos. La bioseguridad es la mejor herramienta para evitar el ingreso del patógeno en las granjas, pero también la vacunación puede colaborar en reducir su impacto en la producción. En este...
Thierry Vendrell, Director Internacional de Ventas de Calier, habla sobre los programas de vacunación contra salmonella en gallinas ponedoras y resultados de investigaciones realizadas sin que impacte de manera sifnificativa en la productividad y la rentabilidad. ...
La coriza infecciosa es una enfermedad catarral de las vías respiratorias superiores, causada por una bacteria. Aprenda a tratarla con estos consejos. En Cuba, aunque las aves son sometidas a programas de inmunización intensiva y se establecen medidas de bioseguridad, según opinión de muchos investigadores, se continúan presentando brotes de enfermedades respiratorias con alta morbilidad y baja mortalidad, que ocasionan afectación del potencial genético, productivo, reproductivo....
El Dr. Miguel Guzmán Muñoz (Universidad de Chile) habla sobre un trabajo realizado con el objetivo de caracterizar la Enfermedad de la Bursa de Fabricio (IBDV), que causa la enfermedad de Gumboro, obtenido desde un caso clínico de aves de reposición de postura comercial y compararlo con los virus previamente obtenidos en Chile...
PRÓLOGO El despique es una práctica estándar que se lleva a cabo en la industria avícola para disminuir lesiones, dolor y estrés asociado con la agresión y el picaje de plumas entre las aves (1,2,5,7). Las ventajas del bienestar animal al realizar el despique incluyen menos picaje, mejor condición del emplume, un comportamiento menos nervioso, y disminución de la mortalidad (6). Tradicionalmente, el...
Las aves de producción son susceptibles de ser parasitadas por helmintos nemátodos (Heterakis gallinarum, Ascaridia galli) y cestodos (Raillietina sp, Chanotenia infundibulum, Davainea proglotina), así como por protozoarios del género Eimeria sp que ocasionan la coccidiosis aviar. En la foto se muestra la presencia de abundantes tenias o cestodos (que se caracterizan por ser planos y segmentados) en el intestino delgado de una gallina de postura de 80 semanas de...
Hola, quisiera hacer esta consulta. Crio aves de postura en producción y tienen infección respiratoria. Al suministrarles antibiótico, ¿Que pasa posteriormente con esos huevos? ¿Se pueden consumir? Hay que tomar algún recaudo? Gracias ...