Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Problemas sanitarios en ponedoras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Problemas sanitarios en ponedoras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Problemas sanitarios en ponedoras.
Características medioambientales de la granja: granja multiedades con 14 galpones, lineas Isa Brown; edad 80 semanas , consumo promedio 115 gr/ave. la temperatura promedio es de 33grados centígrados hace 4 meses-ubicacion valle del cauca-colombina ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Lote de 40 semanas de produccion, ponedoras ISA BROWN, a la necropsia se observa: Hepatitis con hemorragias puntiagudas Esplenomegalia hemorragia en proventriculo Foliculitis Incapacidad para formar la cascara del huevo En laboratorio se aisló GALLIBATCERIUN ANATIS (PASTEURELLA HEMOLITICA) ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La gallina ponedora tiene algunas peculiaridades en comparación con los mamíferos. Al margen de rasgos evidentes como las plumas y la capacidad de poner huevos, una diferencia importante radica en que su sistema óseo es totalmente distinto. Además de los huesos neumáticos que reducen su peso corporal para poder volar, el ave tiene un sistema óseo medular que le permite almacenar calcio en los huesos y movilizarlo más tarde para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Aldana, Gerente Técnico de Vetanco, señala los desafíos metabólicos a los que esta sometido el hígado de las aves, desde el punto de vista de las patologías, los desbalances nutricionales y el stress calórico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Claudio Novack (Anpario PLC) habla sobre el concepto Eubióticos, sus características y ventajas en su uso en gallinas ponedoras y la producción de huevo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jacqueline Boldrin de Paiva
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
CampVac SG9R es una vacuna viva de  Salmonella  Gallinarum cepa 9R para el control de la tifoidea aviar (TA). SG9R es la única vacuna viva de  S.  Gallinarum disponible comercialmente para el control de la TA en el mundo, y se utiliza ampliamente en Sudamérica, especialmente en Brasil, donde la TA sigue siendo un problema endémico. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenos días, Necesito ayuda a detectar la razón de canibalismo en mis gallinas ponedoras. Es mi primera vez teniendo y levantando un lote de gallinas. Es un lote de 1200 gallinas de la raza Dekalb Brown y las vengo trabajando de un día de nacidas. Por el momento están empezando la 10ma semana y todas las semanas me han llegado al peso y uniformidad siguiendo la tabla de esta raza. Ocasionalmente había tenido alguna gallina muerta ya sea por asfixia o por canibalismo nunca...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María del Carmen Revelo-Cueva
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Introducción La industria avícola es el sector productivo de mayor crecimiento en el mundo, contribuyendo con la nutrición humana y generando ingresos para las economías familiares (Farrell, 2013). En Ecuador tiene gran proyección económica, debido a que la carne de pollo y los huevos de gallinas son fuentes de nutrientes con precios accesibles en el mercado (Aillón, 2012; Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador -...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jacqueline Boldrin de Paiva
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Con el crecimiento de la avicultura industrial, muchos patógenos han ganado importancia, ya que la aglomeración de animales, asociada al clima tropical, favorece la multiplicación y diseminación de agentes infecciosos. La importancia de la salmonela en este escenario reside en que, además de  las pérdidas económicas relacionadas con la avicultura , algunas serovariedades representan  riesgos para la salud...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN La avicultura comercial se expande día a día y contribuye al suministro de proteínas asequibles y de alta calidad para la población humana. Sin embargo, este sector aún enfrenta muchas dificultades como es la coccidiosis, causada por múltiples especies de parásitos protozoarios del género Eimeria spp. y se encuentra entre las enfermedades avícolas más comunes y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Planteamiento del problema El consumo per cápita de huevos de mesa en el Ecuador es de 218 huevos al año, lo que demuestra que su demanda se ha mantenido en constante crecimiento, lo que ha llevado a que la industria avícola incremente considerablemente su producción durante los últimos años, razón por la cual el número de aves por metro cuadrado se ha incrementado, así como también el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alicia Uixera Segura
Granja Pinseque
Introducción El sector ganadero en España supone el 37,1% de la Producción Final Agraria lo que equivale a 20.901 millones de euros en 2021 (MAPA, 2022a). Dentro de dicho sector, la avicultura supone el 17,1%, lo que la convierte en el segundo sector ganadero en conjunto más importante económicamente en España. El sector avícola se divide en producción de huevos y producción de carne, siendo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la industria avícola está creciendo e intensificándose cada vez más, por lo que se hace necesario ser competitivo para así obtener buenos rendimientos económicos. La bioseguridad es una disciplina que tiene mucho que aportar, ya que otorga directrices para prevenir y controlar enfermedades, que son uno de los principales factores que influyen en el éxito del rendimiento en la industria. Hay...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gallinas Ponedoras Isa Brown, de 60 semanas de edad, con aumento de mortalidad semanal 0.5%, a necropsia se observa una fuerte esplenomegalia (con expresión de la pulpa blanca muy notable), se presenta irritación en duodeno y yeyuno, desprendimiento de mucosa y una presencia fuerte de ascaris. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
César Landa Director de Invetsa, participa de una charla con engormix sobre el enfrentamiento a la influenza aviar en una compañía Peruana....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 12
Buenas mis amigos. Tengo gallinas ponedora les he suministrado simprobac para contrarrestar el moquillo se calman por dos semanas luego vuelve a parecer la enfermedad. ¿Que le puedo aplicar? Es cierto que al suministrarle antibiótico las gallinas pones los huevos mas pequeños o dejan de poner? Agradezco su atención Dios los bendiga....
Comentarios: 35
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Paulo Martin habla sobre Tifoidea Aviar, Cóomo identificar y tratar está enfermedad?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El color de la cáscara y la resistencia de la cáscara son un dolor de cabeza para todos los productores de huevos y los consumidores están más preocupados. Al mismo tiempo, la calidad de la cáscara afectará el desarrollo de los huevos de marca, así como una serie de problemas como la calidad y la vida útil del huevo. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
12345...9