Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Introducción La alimentación es el factor que más impacta en costo de producción avícola. Es por ello que se han buscado tecnologías para aumentar la eficiencia y la calidad de las raciones que se ofrecen a las aves, tales como la determinación de niveles nutricionales para cada fase del crecimiento, modificación de la forma física de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Los beneficios del procesamiento de las raciones están bien reconocidos en la industria avícola. La peletización (o peleteado) se utiliza frecuentemente en las plantas de alimentos, en función de sus beneficios sobre el manejo de la alimentación y sobre el rendimiento animal, además de aumentar la digestibilidad de los nutrimentos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos, y su contenido porcentual en el cuerpo varía dependiendo de la especie, la cantidad de grasa y la edad del animal. En el pollo de engorde, es necesario mantener la cantidad de agua corporal dentro de ciertos límites para regular las funciones fisiológicas, como por ejemplo la actividad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La avicultura es una de las actividades pecuarias que más se ha desarrollado en los últimos años. Esto se debe básicamente al mejoramiento genético de las diferentes líneas de aves domésticas, a la formulación y elaboración de alimentos y a la búsqueda de nuevos sistemas de producción encaminados a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La producción de aves en sistemas alternativos ha aumentado considerablemente en los últimos años, estando relacionada con el interés con un segmento de los consumidores por carnes con características diferentes a la de las aves criadas convencionalmente (Dourado et al ., 2008). En este sentido, las aves campiranas presentan una carne...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Aunque no es un nutriente, la energía promueve modificaciones considerables en el desempeño y el comportamiento de alimentación de los animales. Niveles altos de energía promueven, según Macari et al . (1994), un cambio en la composición corporal de las aves, por lo que es necesario controlar y adecuar los niveles de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La evolución y la competitividad de la industria avícola brasileña han generado el mejoramiento genético constante de las estirpes. Continuamente se realizan investigaciones para identificar linajes con características superiores a las de otros, seleccionando así no sólo a las aves que tienen mejor desempeño, sino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Los efectos benéficos de la suplementación con enzimas (SE) de las dietas avícolas elaboradas con cereales como trigo, cebada y centeno, están bien establecidos. Sin embargo, los datos disponibles sobre la influencia de las enzimas en el rendimiento y las características digestivas de los pollos de engorde alimentados con raciones a base de maíz son limitados y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Muchos estudios se han realizado para estimar con precisión el valor energético de las enzimas capaces de digerir a los polisacáridos no amiláceos (N. del T.: que denominaremos aquí NSP ) y encontrar una manera flexible de incorporarlas para optimizar el costo  mínimo de las raciones. El nivel y las características de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
Introducción Los ingredientes alimenticios individuales que se utilizan comúnmente en aviculturas pueden presentar amplias variaciones en su composición y su disponibilidad de nutrimentos, por cambios en los cultivares y las condiciones de cultivo, procesamiento y almacenaje (Consejo Nacional de Investigación de EE.UU., NRC , 1994). A pesar de ello, en años recientes se han logrado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
GS Diniz
Elanco
Introducción El consumo de alimento de las aves que reciben en la dieta una mezcla de ácidos grasos suele ser mayor que el de un alimento elaborado a base de maíz (Onwudike, 1986; Ezieshi y Olomu, 2004; Sundu et al ., 2005) y, además, la inmunidad es mejor (Fernández et al ., 2000; 2002). Es necesario dar un pretratamiento al ácido graso antes de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daymara Bustamante
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Labblab purpureus (dolicho) es una leguminosa con buen comportamiento agronómico para la producción de forrajes, cuando se siembra en el mes de julio, en las condiciones de Cuba. Posee alto contenido de proteína, extracto etéreo y celulosa (15.11, 2.07 y 31.42%, respectivamente) (Díaz et al ., 2002), todo lo cual la hace atractiva para su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Durante años, muchos nutricionistas de todo el mundo pensaron que las enzimas NSP, y más específicamente las xilanasas, aportaban poco o ningún beneficio cuando se utilizaban en dietas a base de maíz-soja. Sin embargo, durante los últimos 10 años, un gran número de ensayos con la xilanasa Nutrase Xyla en dietas de maíz-soja, tanto en centros experimentales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La producción mundial de maíz para 2010/2011 se estima en 814 millones de Tn. (Francomano & Picardi, 2011). Argentina se caracteriza por ser productor y principalmente exportador de maíz siendo una limitante relativamente importante la capacidad de acopio y de acondicionamiento de granos. Una práctica ampliamente difundida en el país en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Hoy en día costo de ingredientes de los alimentos balanceados esta doble vs hace unos 5 años. Un bushel de maíz antes era como $2.00 a $3.00 y hoy en día están entre $6.00 a $7.00 y posiblemente llegara a $8.00. El Alimento es uno de los factores más importantes en el costo de producción y puede ser 60 a 80% costo total de producir una lb de carne o una docena de huevo. Es por ello que...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Edgar Oviedo-Rondón
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
El investigador de North Carolina State University (USA) relata a engormix.com las ideas centrales de su exposición centrada en esta herramienta destinada a perfeccionar y mejorar la formulación y así mejorar la eficiencia económica......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Oscar Azcona
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El investigador del INTA, EEA Pergamino (Sección Aves) expuso su trabajo sobre el sorgo en la nutrición de aves, marcando aportes y limitaciones, como afecta el contenido de taninos su valor nutricional del......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Victor Brito
Devenish Nutrition
El tamaño de partícula de los alimentos debe ser reconsiderado como estrategia en la mejora del comportamiento productivo de las aves. De la misma forma en que se obtienen ventajas con el uso de un calcio granular, las premezclas en forma granular ofrecen una.....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0