Artículo publicado el 15 de noviembre de 2016
    
    IntroducciónSon conocidos las peculiaridades de los procesos digestivos en los cerdos, cuando estos animales son alimentados con altos niveles de materiales fibrosos (Degen et al. 2007). En países tropicales, estos materiales ricos en fibra están localmente disponibles y son relativamente abundantes (Pérez 1996). Sin embargo, en muchos casos, el efecto de ...
    
    
 
    Artículo publicado el 28 de enero de 2016
    
    IntroducciónEn la búsqueda de fuentes proteicas alternativas, la especie arbórea moringa (Moringa oleífera) sobresale por ser una excelente fuente de proteínas (22-36%) (Olugbemi et al. 2010). Las aves requieren la inclusión de fibra en la dieta para estimular el desarrollo de la porción superior del tracto gastrointestinal (Bach Knud ...
    
    
 
    Artículo publicado el 13 de octubre de 2015
    
    INTRODUCCIÓNEn el Instituto de Ciencia Animal, Diaz et al (2003) basado en sus resultados agronómicos y bromatológico, propusieron la valoración de forrajes integrales de leguminosas temporales, entre los que se hallaba el dolicho (Lablab purpureu) en forma de harina para la alimentación animal. Posteriormente Savón et al (2007,) al evaluar  ...
    
    
 
    Participación en foro el 22 de marzo de 2012
    
    
	
        
            Estimado Señor Navarro, si me pudiera enviar las tablas de alimentación de conejos, se lo agradecería. Saludos
            
         
    
 
    
 
    Artículo publicado el 2 de septiembre de 2011
    
    IntroducciónLabblab purpureus (dolicho) es una leguminosa con buen comportamiento agronómico para la producción de forrajes, cuando se siembra en el mes de julio, en las condiciones de Cuba. Posee alto contenido de proteína, extracto etéreo y celulosa (15.11, 2.07 y 31.42%, respectivamente) (Díaz et al., 2002), todo lo cual la hace atractiva para su inclus ...
    
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    26 de septiembre de 2008