Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Los minerales representan un grupo de nutrientes indispensables para la vida y el correcto funcionamiento del organismo. Es necesaria la inclusión diaria y balanceada de macrominerales (Ca, P, Mg, K, Cl, Na) y microminerales (Zn, Cu, Mn, Se, I, Fe, Cr) en las dietas, lo cual representa uno de los desafíos actuales para mejorar la nutrición de precisión de costos y el desempeño animal; buscando así la maximización...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz Nutrition LLC
Nelson Ruíz Nutrition LLC
Nelson Ruíz, Nutricionista de aves y consultor independiente internacional, habla para Engormix sobre el exceso de Inhibidores de Tripsina y el procedimiento que hoy utiliza la industria que debería modificar algunos parámetros. Dicho exceso ocasiona, entre otros problemas, el tránsito rápido, camas húmedas, alimentos sin digerir y los consigueintes problemas de disbacteriosis... ...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
1. Introducción El sorgo es una gramínea similar al maíz, y por lo tanto puede aprovecharse su valor nutricional. Tal es el caso que por el contenido de proteína, el sorgo se puede utilizar en la elaboración de alimentos balanceados para aves, cerdos y rumiantes, siendo una limitante para su uso el porcentaje de taninos condensados, ya que estos forman complejos con la proteína y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
RESUMEN  Trescientos, pollos broiler comerciales Hubbard de un día de edad, fueron divididos en 6 grupos iguales dobles (n = 25).  Pollitos del grupo 1 eran tomados como grupo de control, mientras que a los pollos del grupo de 2-6 se administró una Dieta con aditivo líquido (agregado alimenticio "chicken protector" ) con y sin aditivos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Introducción Es constante la preocupación en reducir los gastos con la alimentación de las aves, debido a que esta representa aproximadamente 70% del costo total de producción. Según Fawcett e Webster (1999), las variaciones en los valores nutritivos de las raciones, principalmente en los niveles de nutrientes de los ingredientes, son la principal causa de desvíos entre el rendimiento esperado y el observado en lotes de pollos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sres. Un cordial saludo. El día de hoy quisiera consultar lo siguiente, antes de esto aprovecho para agradecer como siempre todos los aportes que han hecho ver desde diferente puntos de vista la crianza de animales. Mi consulta va directamente con la granulometría del maíz a emplear en las diferentes edades de las aves (pollos de engorde y reproductoras). Por ejemplo estoy usando una criba para molienda de 8 mm de diámetro para pollos de 22 días a vta. y en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Everton Krabbe
Embrapa Suínos e Aves
Embrapa Suínos e Aves
La calidad de las matérias primas es un factor determinante en los resultados de desempeñoanimal. Un buen control de Calidad es indispensable para la Industria de raciones. Dependiendo del mercado de granos y no teniendo almacenaje propio, se debe establecer un Control de calidad a la recepciòn del grano, utilizando métodos tales como la densidad de los granos, conteo de granos dañados, determinar el porcentaje de granos enteros, quebrados y las impurezas, etc....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sandra Rodrigues
BioResource International, Inc
...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Roberto Montanhini Neto en el marco del VII Seminario Internacional AMEVEA Perú 2013 habla sobre la variabilidad de los valores nutricionales de los ingredientes, del concepto de la nutrición de precisión y como utilizar la herramienta NIRs para colabroar en la aplicación práctica de este concepto......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
El estudio tuvo como objetivo evaluar diferentes niveles de un subproducto del procesamiento de anchoveta (SPA) de consumo humano, sobre el comportamiento productivo y retribución económica en pollos de engorde......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antonio Kalinowski, Nutricionista y Responsable de Operaciones Técnicas Globales de Aviagen, realizó su conferencia "Retos y Oportunidades en el Sector Avicola Mundial: La Perspectiva Nutricional" en el VII Seminario Internacional Amevea Perú 2013. Kalinowski destaco los principales cambias que en los últimos años se han dado en el sector avícola y centro su discurso en los desafíos presentes y futuros, las nuevas oportunidades nutricionales y la competitividad más allá de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andres Felipe Villa
Solla Nutricion Animal
Solla Nutricion Animal
INTRODUCCIÓN  Debido a los acelerados incrementos en el precio del maíz se ha generado la necesidad de sustituir parcial o totalmente esta materia prima en las dietas de pollos por productos más disponibles y con precios que impacten positivamente la rentabilidad del proceso productivo. El sorgo ha sido considerado una de las alternativas en la formulación de concentrados para aves para...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Fernando Guilherme Perazzo Costa
Universidade Federal da Paraíba UFPB
Universidade Federal da Paraíba UFPB
1. Introducción La eficiencia de utilización de los ingredientes proteicos depende de la cantidad, de la composición y de la digestibilidad de sus aminoácidos, ya que los animales los exigen a niveles específicos. Durante muchos años, las formulaciones de alimentos para monogástricos se hicieron usando el concepto de proteína bruta (PB), resultando frecuentemente en dietas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La mayoría de las investigaciones en el campo de la nutrición e inmunidad han sido enfocadas hacia el uso de nutrientes para modular la respuesta inmunológica, pero se ha dedicado poca atención a los requerimientos reales de nutrientes del sistema inmunológico. Desarrollo del sistema inmunológico. Los costos energéticos para desarrollar un sistema inmunológico competente son elevados en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Vincenzo Tufarelli
Univ. degli Studi di Bari Aldo Moro
Introducción El cultivo del girasol ( Helianthus annus ) tiene un alto rendimiento en semilla y la planta se adapta bien a una amplia gama de condiciones de clima y suelo. La tora (pasta o harina) de semilla de girasol es un subproducto de la extracción del aceite y está disponible en cantidades considerables para usarse como ingrediente pecuario (Mushtaq et...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Patricia Morales
Pimpollo
Pimpollo
Introducción Los primeros programas de restricción alimenticia como paliativo para el control del síndrome ascitico fueron desarrollados comercialmente en México a principios de 1980 en reproductoras pesadas por el Dr Jesus Estudillo, y evaluados experimentalmente en pollos de engorda demostrando en estos el beneficio en la reducción de la mortalidad y la CV...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
El Profesor Horacio Rostagno de la Universidad Federal de Vicosa (Brasil) nos habla sobre las Tablas Brasileñas para aves y cerdos para la composición de alimentos y requerimientos nutricionales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Guilherme Minozzo, Gerente de Alltech, nos da más detalles de la primer producción de pollos con el concepto de nutrición programada....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0