Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Utilización de dietas húmedas para pollo de engorde

Publicado: 20 de octubre de 2011
Por: LCGS Barbosa1*, MT Antunes1, CC Silva1, R Albuquerque1, MM Mota2, RA Silva2, JG Ferreira2, V Godoy2, CSS Araujo1, LSC Valadares1, LF Araujo1,2 1Faculdad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – USP,Brasil 2Faculdad de Zootecnia e Ingeniería de Alimento
Resumen

Se realizó un experimento para evaluar la influencia de dietas húmedas en los parámetros del rendimiento y la morfología histológica duodenal del pollo de engorde. Se utilizaron 768 animales distribuidos bajo un diseño completamente al azar, con 6 tratamientos (niveles de inclusión de agua en la dieta: 0%, 10%, 20%, 30%, 40% y 50%) con 4 repeticiones de 32 aves cada una, evaluando la ganancia de peso, la conversión alimenticia y el consumo de alimento. El día del alojamiento y a los 7 y 21 días, se sacrificaron dos aves por repetición para evaluar histológicamente la morfología intestinal. Durante 49 días se registró la temperatura corporal de dos aves por repetición. Los resultados se analizaron utilizando el procedimiento GLM del programa estadístico SAS (2001) y las medias se compararon mediante la prueba de Tukey al nivel del 5% de probabilidad. La dieta húmeda redujo el consumo de alimento y mejoró la conversión alimenticia, con excepción del tratamiento con 30% de inclusión de agua. No se encontraron diferencias significativas en la temperatura corporal de las aves. Se observó también un aumento en la altura de las vellosidades intestinales y en la profundidad de las criptas cuando se adicionó 50% de agua a la dieta.
Palabras Clave: Agua, Pollo de engorde, Rendimiento, Histología.

Introducción
El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos, y su contenido porcentual en el cuerpo varía dependiendo de la especie, la cantidad de grasa y la edad del animal. En el pollo de engorde, es necesario mantener la cantidad de agua corporal dentro de ciertos límites para regular las funciones fisiológicas, como por ejemplo la actividad cardiovascular. Es importante considerar que el consumo y la excreción de agua en el pollo recién nacido (proporcionalmente a su peso) son mayores que en el ave adulta, toda vez que la pérdida de agua en gran cantidad durante las primeras semanas de vida sin que aumente el consumo, puede afectar adversamente a la parvada, debido principalmente al estrés por calor (Butolo, 2005). La cantidad de agua que las aves consumen durante toda su vida es un poco superior al doble de la cantidad de alimento ingerido. Si no hubiese agua suficiente, el consumo de alimento se reduce en perjuicio del rendimiento (Boleli, 2002). Al principio de su vida, el ave es sumamente sensible a la deshidratación (Butolo, 2005). El único elemento cuya deficiencia es más crítica que la de agua es el oxígeno. El agua potable es de vital importancia para el desarrollo de las aves y, si se pierde el 10% del agua corporal por deshidratación se interrumpe el rendimiento de las aves mientras que, si la pérdida llega al 20%, se puede producir la muerte. En la producción de pollos de engorde es de gran importancia el equilibrio en la relación del consumo de agua y la ingestión de alimento. La utilización de dieta húmeda para pollos de engorde ha presentado efectos promisorios sobre el consumo de ración, la eficiencia alimenticia y el aumento en la retención de nutrientes (Yalda y Forbes, 1995). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la administración de dietas con diferentes niveles de humedad en la alimentación del pollo de engorde, en el período de 1 a 49 días.
Material y Métodos
Se utilizaron 768 pollos de engorde Cobb® pequeños, machos, que se distribuyeron siguiendo un diseño completamente aleatorio, con 6 tratamientos: 0, 10, 20, 30, 40 y 50% de inclusión de agua en la dieta, con cuatro repeticiones de 32 aves cada una y cuatro períodos de administración de la dieta (preiniciación, de 1 a 7 días; iniciación de 8 a 21 días; crecimiento, de 22 a 42 días; finalización, de 43 a 49 días). El período total de engorde fue de 49 días, calculando la administración de agua y alimento con base en el cuadro de consumo de la estirpe, para facilitar la adición de agua en la dieta y evitar pérdidas. Las dietas experimentales se formularon con maíz y torta (pasta o harina) de soya (soja). Los niveles nutricionales se describen en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Composición porcentual y valores nutricionales calculados de las dietas experimentales para pollo de engorde
 
Dietas
Ingredientes
Preiniciador
Iniciador
Crecimiento
Finalizador
Maíz
54.427
55.036
60.569
64.547
Torta de soya
37.22
36.013
31.149
26.813
Aceite de soya
3.093
4.308
4.578
5.308
Fosfato dicálcico
1.901
1.825
1.472
1.418
Inerte
1.000
0.500
0.200
0.000
Carbonato de calcio
0.992
0.979
0.878
0.893
Sal
0.459
0.455
0.384
0.389
DL-Metionina
0.243
0.229
0.168
0.162
L-Lisina HCL
0.165
0.155
0.102
0.170
Suplemento Vitamínico-Mineral
0.500
0.500
0.500
0.300
Total
100.00
100.00
100.00
100.00
Composición calculada
 
 
 
 
Calcio, %
0.988
0.960
0.820
0.800
Energía Metabolizable, Mcal/Kg
2.950
3.050
3.150
3.250
Fósforo Disponible, %
0.466
0.450
0.380
0.365
Lisina, %
1.180
1.143
0.990
0.941
Metionina + Cistina, %
0.832
0.807
0.71
0.669
Metionina %
0.545
0.525
0.444
0.419
Proteína Bruta, %
21.915
21.400
19.572
18.000
Sodio
0.224
0.222
0.192
0.192
Treonina, %
0.733
0.716
0.655
0.598
Para determinar las cantidades de alimento que se ofrecerían se utilizó el manual de manejo de la estirpe comercial. Las dietas se sirvieron por la mañana y el alimento sobrante se retiró al día siguiente, evitando así posibles efectos de fermentación y para evaluar la materia seca y calcular así, posteriormente, el consumo de alimento.
Como características productivas se determinó la ganancia de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia a los 49 días de engorde, que fue el período experimental. El consumo de alimento del tratamiento 0 (sin inclusión de agua) se determinó mediante el consumo total en cada período experimental, pesando los sobrantes sólo al final de cada período. Los demás tratamientos (10, 20, 30, 40 y 50% de inclusión de agua) se determinaron diariamente pesando la ración y descontando después el peso del alimento sobrante. Durante el experimento también se determinó el consumo de agua, pesándola al servirla diariamente en bebederos de canal. El suministro se ajustó diariamente de acuerdo con el consumo de las aves. Al lavar los bebederos se pesó el agua sobrante, restándola para calcular el consumo. El consumo de agua evaluado no consideró la cantidad de agua adicionada a la ración.
La temperatura corporal de las aves se midió semanalmente siempre a la misma hora, en las siguientes regiones: cabeza, dorso y piernas. Se evaluaron dos aves por repetición.
A los 7 y 21 días, dos aves por repetición se sacrificaron, recolectando 2 cm de la porción proximal del duodeno de cada animal, para su evaluación histológica. Después de preparar las laminillas se realizaron 30 medidas de la altura de las vellosidades y 30 de la profundidad de las criptas, en cada segmento de duodeno recolectado. Para evaluar las laminillas se utilizó un microscopio Axioplan II Zeisssendo, donde además de la observación de las imágenes se tomaron fotografías para poder medir la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas. Los datos experimentales se analizaron utilizando el programa de cómputo SAS (2001) y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Tukey al nivel del 5% de probabilidad.
Resultados y Discusión
Otros investigadores observaron que las aves alimentadas con una dieta húmeda presentaron mayor consumo de alimento en comparación con una dieta seca, en la última semana de la prueba (Yalda y Forbes, 1995). En otro experimento comercial se comparó el rendimiento de las aves alimentadas con dieta húmeda con las que recibieron una dieta seca peleteada, encontrando que el consumo de alimento y la ganancia de peso fueron menores en las aves que recibieron la dieta húmeda, con un incremento del 5% en la conversión alimenticia (Preston et al., 2000). En el Cuadro 2 se observa que no existieron diferencias entre los tratamientos con respecto al consumo de agua y la ganancia de peso, pero se presentó un aumento significativo en la conversión alimenticia con la inclusión del 30% de agua (P<0.05).
Cuadro 2. Rendimiento zootécnico de los pollos de engorde alimentados con diferentes niveles de inclusión de agua en la dieta, en el período de 1 a 49 días de edad
Tratamiento
Consumo de
Agua (ml)
Consumo de
Ración (g)
Ganancia de
Peso (g)
Conversión
Alimenticia (g/g)
0
8,323
5,623b
3,509
1.60b
10
8,381
5,463c
3,393
1.61b
20
8,868
5,539d
3,351
1.65b
30
9,238
5,879a
3,269
1.80a
40
8,344
5,280e
3,228
1.64b
50
8,215
5,468d
3,375
1.62b
CV (%)
8.65
1.92
3.25
2.69
P
0.5445
0,0005
0,092
0,0015
Diferencia significativa entre las medias (P<0.05) mediante la prueba de Tukey.
A través de la evaluación de la temperatura corporal se observó que no hubo efecto de la dieta húmeda sobre la temperatura de los pollos de engorde (Cuadro 3), lo cual se puede explicar por el hecho de que el experimento se realizó en el período otoño/invierno, cuando las temperaturas ambientales estaban dentro del nivel de confort térmico para los animales (Araujo, 2003).
Cuadro 3. Temperatura corporal de los pollos de engorde de 49 días de edad, cuyos alimentos tenían diferentes formas físicas
Tratamiento
CrestaOC
DorsoOC
PiernasoC
0
33.30
32.50
33.30
10
32.60
33.40
34.50
20
32.90
32.70
33.70
30
32.20
31.80
32.70
40
32.70
31.50
32.40
50
33.00
32.60
33.40
CV (%)
2.57
3.31
3.43
P
0.8895
0.2943
0.2761
Diferencia significativa entre las medias (P<0.05) asegún la prueba de Tukey.
Con relación a la altura de las vellosidades del duodeno se pueden observar efectos (P<0.05) a los 7 y 21 días de edad, debidos a la inclusión de agua en la dieta, que se pueden explicar considerando que las enzimas digestivas penetran más fácilmente en las partículas del alimento húmedo, generando así una mejor retención de los nutrimentos (Yalda y Forbes, 1995). De la misma manera, también aumenta la penetración de los jugos gástricos en el alimento (Forbes, 2003).
Cuadro 4. Características histomorfológicas: altura de las vellosidades (mm) y profundidad de las criptas (mm) en el duodeno de los pollos de engorde alimentados con dieta húmeda, a los 7 y 21 días de edad
Tratamientos
7 días
21 días
Vellosidades
Criptas
Vellosidades
Criptas
0
1.066b
120
1.292c
210bc
10
1.057c
120
1.290c
199d
20
1.069b
120
1.353a
204c
30
1.043c
120
1.299c
206c
40
1.055c
121
1.331b
215ab
50
1.085a
123
1.349a
219a
CV (%)
3.67
4.28
3.09
4.88
Probabilidad
0.0064
0.5221
0.0033
0.0419
Diferencia significativa entre las medias (P<0.05) asegún la prueba de Tukey
Conclusión
Mediante el presente trabajo se constató que la inclusión de diferentes niveles de agua en la dieta del pollo de engorde no afectó positivamente el rendimiento de los animales ni la temperatura corporal. Sin embargo, la inclusión del 50% de agua mejoró la altura de las vellosidades del duodeno.
Bibliografía
Araujo LF. Nutrição pós-closão: aspectos teóricos e práticos. 2003. In: Simpósio sobre Nutrição de Aves e Suínos. Anais ... Campinas, pp.183-210
Boleli IC. 2002. Estrutura funcional do trato digestório. In: Fisiologia Aviária Aplicada a Frangos de Corte. Macari M, Furlan RL, Gonzales E. editores. 3a Ed. Jaboticabal: FUNEP/UNESP, pp.75-95.
Butolo JE. 2005. Bebedouros - Tipos - Vantagens e Desvantagens. Disponível em: http://www.avisite.com.br/cet/6/01/index.shtm.
Forbes JM. 2003. Wet food for poultry. Avian and Poultry Biology Rewies 14(4):175-193.
Preston CM, Mccracken KJ, McaliIster A. 2000. Effect of diet form and enzyme supplementation on growth, efficiency and energy utilisation of wheat-based diets for broilers. British Poultry Science 41:324-331.
Yalda AY & Forbes JM. 1995. Food intake and growth in chickens given food in the wet form with and without access to drinking water. British PoultryScence 36:357-369.
 
 
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.