Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
La granulación mejora la productividad en pollos de engorde. Sin embargo, parte del beneficio del granulado en pollos se pierde a la edad del sacrificio. La productividad con piensos en migaja es intermedia a la que se obtiene con piensos en gránulo y en harina...
Conferencia de Ricardo Tepper, Gerente Técnico de Alltech en América Latina, en el área de Enzimas, titulada: "Optimización nutricional de ingredientes para aves" con una breve introducción a cargo del profesional en engormix.com......
1. INTRODUCCIÓN El progreso de la avicultura de carne en el siglo pasado ocurrió en función de los conocimientos adquiridos en las áreas de genética, nutrición, sanidad y de los procedimientos de crianza. En la genética, los logros siempre fueron bastante significativos, facilitados por el relativo corto espacio de tiempo entre una generación y otra. Estos avances todavía continúan...
- INTRODUCCION La creciente demanda de fuentes alimentarias proteicas ejercida por la constante incorporación de estratos de la población mundial a este tipo de consumo, ejercen una marcada presión sobre los centros productivos. Sumado a ello, la tendencia manifestada en los países productores de granos a agregar valor a sus producciones primarias, configuran un escenario de fuerte crecimiento para la...
No hay duda de que los programas de control de calidad son caros. Mientras que quienes no están familiarizados con la industria de la alimentación no pueden reconocer el valor de este tipo de programas, aquellos como nosotros con años de experiencia sabemos muy bien que es imposible mantener los alimentos de alta calidad sin el apoyo analítico......
Video donde A. Uribe Serrano (Pimpollo) habla sobre la Restricción alimentaria en pollos parrilleros. La restricción alimenticia cuando se usa de forma adecuada puede llevar a la disminución de los problemas metabólicos y disminuir la mortalidad de los pollos de engorde. ...
Video sobre las nuevas recomendaciones nutricionales para pollos y ponedoras en el XXI Latin American Poultry Congress 2011. Pollos de Engorde. Requerimientos Nutricionales de Pollos de Engorde. ...
Mark Lyons junto al Gobernador de Kentucky (USA) John Young Brown hablan en engormix.com sobre el proyecto en el que trabajan juntos sobre nutrición programada para mejorar la calidad de carne......
Introducción
Los efectos probióticos de Aditivos Microbiales (AM) de Bacillus en pollos han sido descritos (Lee et al., 2010a). Estos efectos incluyen la inhibición de patógenos como E. coli y C. perfringens (Rehberger y Jordan-Parrott, 2005), exclusión competitiva (Callaway et al., 2008), y modulación inmune de la mucosa...
Introducción. A través del tiempo se han usado diferentes sistemas de energía para formular alimentos en aves. La escala más usada en los últimos años ha sido la de energía metabolizable (EM), siendo más común el uso de EM aparente corregida a una retención de nitrógeno cero (EMAn). La EM verdadera (EMVn) se usa en menor extensión. Al respecto, durante las últimas...
De acuerdo a Watt, - El mercado avícola creció 42% entre 1999 y 2009, en comparación con la carne de cerdo que tuvo un crecimiento de 16% y la carne de res de 15% - Norteamérica tuvo el mayor nivel de consumo de carne de aves con 49,2 kg por persona por año - Las ventas de huevo en las economías desarrolladas se ...
El presente trabajo presenta resultados obtenidos a partir de un relevamiento referido al valor nutricional del complejo soja, así como resultados correspondientes a diferentes niveles de inhibidores de tripsina (IT) sobre el desempeño de las aves......
Introducción
La producción mundial de maíz para 2010/2011 se estima en 814 millones de Tn (Francomano & Picardi, 2011). La Argentina se caracteriza por ser productor y principalmente exportador de maíz siendo una limitante relativamente importante la capacidad de acopio y de acondicionamiento de granos. Una práctica difundida localmente es el almacenaje de...
Introducción
La alimentación es el factor que más impacta en costo de producción avícola. Es por ello que se han buscado tecnologías para aumentar la eficiencia y la calidad de las raciones que se ofrecen a las aves, tales como la determinación de niveles nutricionales para cada fase del crecimiento, modificación de la forma física de...
Introducción
Los beneficios del procesamiento de las raciones están bien reconocidos en la industria avícola. La peletización (o peleteado) se utiliza frecuentemente en las plantas de alimentos, en función de sus beneficios sobre el manejo de la alimentación y sobre el rendimiento animal, además de aumentar la digestibilidad de los nutrimentos...
Introducción
El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos, y su contenido porcentual en el cuerpo varía dependiendo de la especie, la cantidad de grasa y la edad del animal. En el pollo de engorde, es necesario mantener la cantidad de agua corporal dentro de ciertos límites para regular las funciones fisiológicas, como por ejemplo la actividad...
Introducción
La avicultura es una de las actividades pecuarias que más se ha desarrollado en los últimos años. Esto se debe básicamente al mejoramiento genético de las diferentes líneas de aves domésticas, a la formulación y elaboración de alimentos y a la búsqueda de nuevos sistemas de producción encaminados a...
Introducción
La producción de aves en sistemas alternativos ha aumentado considerablemente en los últimos años, estando relacionada con el interés con un segmento de los consumidores por carnes con características diferentes a la de las aves criadas convencionalmente (Dourado et al ., 2008). En este sentido, las aves campiranas presentan una carne...
Introducción
Aunque no es un nutriente, la energía promueve modificaciones considerables en el desempeño y el comportamiento de alimentación de los animales. Niveles altos de energía promueven, según Macari et al . (1994), un cambio en la composición corporal de las aves, por lo que es necesario controlar y adecuar los niveles de...