Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
Provimi Argentina
Contenido patrocinado por:
Provimi Argentina

Actualización en la Nutrición de Pollos de Engorde

Publicado: 10 de julio de 2012
Por: Antonio Mario Penz Junior y Sandro Volnei Renz. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre/RS - Brasil
1. INTRODUCCIÓN

El progreso de la avicultura de carne en el siglo pasado ocurrió en función de los conocimientos adquiridos en las áreas de genética, nutrición, sanidad y de los procedimientos de crianza. En la genética, los logros siempre fueron bastante significativos, facilitados por el relativo corto espacio de tiempo entre una generación y otra. Estos avances todavía continúan ocurriendo, desafiando la lógica de que no hay más espacio para mejorar la eficiencia de estos animales. La sanidad fue fundamental para este progreso pues la identificación de las enfermedades y los procedimientos para prevenirlas y curarlas garantizaron el aumento de las densidades de las crianzas, reduciendo los costos de producción. La nutrición también evolucionó de manera significativa. Los conocimientos en esta área siempre fueron implementados por la industria avícola y colaboraron para el aumento de la eficiencia de la producción. Los procedimientos  de crianza evolucionaron simultáneamente, dando condiciones a los animales para desarrollarse de acuerdo con el potencial disponible. Estos mismos conocimientos fueron extrapolados para otras especies animales y, frecuentemente, fueron empleados en nutrición humana. En la actualidad, un nutricionista tiene como principales responsabilidades la determinación de las exigencias de los animales en determinado ambiente y condiciones de manejo, la estimación adecuada del contenido y de la digestibilidad de los nutrientes  de los ingredientes y la determinación de la forma ideal de uso del alimento o del sistema de Alimentación para los diferentes tipos de aves producidos (WALDROUP, 2002).

Según LARBIER & LECLERCQ (1994), los principales avances en el área de nutrición de aves ocurrió en los Estados Unidos de América, debido a la profesionalización de esta actividad antes de 1945, cuando fue estructurada la avicultura en Europa. Uno de los principales motivos para el avance obtenido en este segmento de la producción animal fue la rápida difusión de las informaciones a partir de los anos 50. Universidades Americanas invirtieron en investigación y las informaciones pasaron a ser difundidas por boletines de extensión y por revistas técnicas. En 1942 fueron presentadas las primeras recomendaciones de requerimientos de pollos de engorde y, desde entonces, fueron actualizadas continuamente para acompañar la evolución genética obtenida desde entonces. Con la introducción de la computación en la formulación de las dietas, en el análisis de desempeño y en la reducción de costos a través de los análisis rápidos de los datos obtenidos, la actividad avícola ha alcanzado límites de sofisticación nunca antes imaginados.

Los principales avances ocurridos en la nutrición de aves en el siglo pasado y registrados por LARBIER & LECLERCQ (1994) se encuentran en la Tabla 1.
Tabla 1. Principales avances tecnológicos en la Avicultura.
Año Comentario
1909
1910
1913
Conocimiento de la existencia de “vitaminas” con efectos secundarios sobre la dieta; Descubierta de la vitamina A y su relación con el caroteno.
Determinadas las exigencias de calcio y fósforo para reproductoras jóvenes y gallinas de postura.
Distinción entre vitaminas hidro y liposolubles.
1916
1922
Reconocimiento de la lisina como siendo esencial para el crecimiento de pollos jóvenes.
Reconocimiento de la vitamina D como factor activo del aceite de hígado de bacalao.
1928Postulada la existencia de varias vitaminas en el grupo de las vitaminas del complejo B
1930
1934
Descubierta de la riboflavina como factor activo en los productos de leche y como siendo necesaria para la prevención de los dedos torcidos.
Concepto de la relación cálcio:fósforo.
1935Descubierta de la vitamina K.
1936
1937
Deficiencia de manganeso como causador de la perosis; Aislamiento de la vitamina B1 (tiamina); Inicio del mejoramiento de la harina de soya y su uso en la alimentación animal; Descubierta de la treonina como último aminoácido esencial.
Uso de la harina de pescado.
1938Aislamiento del ácido pantotênico.
1939
1942
1944
Síntesis de la piridoxina (vitamina B6); Comercialización de riboflavina, niacina, vitamina E, vitamina K, colina y biotina sintéticas.
Evidencias de deficiencia de biotina; Primeras definiciones de requerimientos para aves.
Desarrollo de la alimentación peletizada; Primeras tablas del NRC (National Research Council); Determinación de vitaminas y aminoácidos a través de técnicas icrobiológicas.
1945
1946
1947
Comercialización de metionina sintética.
Descubierta del ácido fólico; Comercialización de la vitamina A sintética.
Aparecimiento de los primeros coccidiostáticos; Formulación de dietas ricas enenergía para pollos.
1948
1950
1954
Descubierta de la cianocobalamina (vitamina B12), anteriormente referida como factor de la proteína animal.
Inicio del uso de antibióticos en la producción de aves.
Uso generalizado de metionina sintética.
1955
1957
1958
Uso de computadoras análogas en la formulación de dietas a base de costo mínimo.
Descubierta del zinc como micro elemento para aves.
Primera comercialización de lisina de origen industrial; Uso generalizado del concepto de energía metabolisable en la producción de aves.
1968
1970-1980
Primer uso de programas lineares para formulación de dietas en computadores personales; Comercialización de matrizes enanas.
Ecuaciones de predicción de requerimientos; Modelos de requerimientos para aves; Desarrollo de la digestibilidad verdadera en aves; Nutrición de especies secundarias (pavo, pato); Uso de la espectroscopia infrarroja para el rápido análisis de las materias primas.
1980-1990Comercialización de triptofano y treonina sintéticos.
Adaptado de Larbier & Leclercq, 1994.

En la Tabla 2, es posible observar algunas alteraciones de los requerimientos nutricionales de pollos de engorde, principalmente en lo relacionado con la nutrición energética y proteica, sugeridas en el decorrer de los anos por los boletines del NRC (1966, 1971 e 1994) y como son comparados con la tabla de Rostagno et al. (2000).   
Tabla 2. Principales requerimientos nutricionales para pollos de engorde, recomendados por diferentes fuentes de investigación.
Espacios en blanco – Valores no constantes en las tablas 1
1 Valores para 0-8 semanas
2 Valores para 8-18 semanas
Adaptado de NRC (1966), NRC (1971), NRC (1994) e ROSTAGNO (2000).


2. PROTEÍNA IDEAL

El concepto de proteína ideal viene siendo empleado desde la década de los ochenta y tuvo como objetivo el atribuir a los alimentos el verdadero valor proteico, a través de su composición en aminoácidos y, principalmente, de la relación entre ellos y de la disponibilidad de los mismos en los alimentos. Esta disponibilidad puede ser afectada por diversos factores, entre los cuales se destacan el tratamiento por el calor y en el enlace con substancias anti-digestivas, como los taninos y el ácido fítico (NAMKUNG & LEESON, 1999).

La formulación para aminoácidos digestibles torna la nutrición más eficiente y económica, promoviendo una utilización máxima del nitrógeno y una disminución en su excreción (MACK et al., 1999). La utilización de niveles proteicos y aminoacídicos arriba de los recomendados por el NRC (1994) y por las empresas de genética inducen a una reducción en la proporción de grasa de la carcasa, aumenta el rendimiento de pecho y favorece el sistema inmune. Entretanto, son necesarios mas estudios para entender mejor la relación de costo de produccion:desempeno, cuando son empleados niveles más elevados de proteína y/o aminoácidos en las dietas de pollos de engorde (WALDROUP, 2002).

El concepto de la proteína ideal prevé que los aminoácidos empleados estén en armonía, de tal forma que ninguno de ellos este presente en la dieta en exceso o en deficiencia. Así, todos los 20 aminoácidos deben estar presentes en el nivel ideal para la máxima deposición de tejido proteico. Entretanto, en la práctica una proteína ideal no es posible de ser alcanzada, debiendo siempre ser objetivado un nivel aminoacídico lo más próximo posible de los niveles adecuados para cada fase de producción (PENZ Jr., 1996).

El nivel de energía también influencia el nivel adecuado de aminoácidos de la dieta. MAIORKA (1998), empleando diferentes niveles energéticos y manteniendo el nivel adecuado de aminoácidos digestibles, concluyó que cuando una dieta con baja energía es usada esta deficiencia es compensada por un mayor consumo de ración. Pero, esta dieta no permite el desempeño máximo de los pollos. Cuando la dieta posee alta energía, el consumo pasa a ser regulado por la necesidad de aminoácidos digestibles, llevando a un mayor consumo de energía metabolisable. Como consecuencia, esto genera una mayor deposición de grasa.

LEESON et al. (1996b) obtuvieron resultados semejantes, pero agregaron que en una dieta muy diluida las aves no consiguen mantener el consumo de energía, siendo que esto induce a una mayor deposición de grasa, además de disminuir el rendimiento de carcasa, a pesar de que los pesos de las aves sean los mismos con 49 días de edad. En aquel experimento fue notado un aumento en la tasa pasaje del alimento. Según los mismos autores, las aves pueden consumir más de 10% de su peso vivo para compensar la dilución de la dieta.

Los requerimientos de aminoácidos de los pollos también son influenciados por otros factores, además de la densidad calórica, como la densidad poblacional, el tenor de proteína de la dieta, la línea, las condiciones ambientales y el estado sanitario de los animales, tornando difícil la definición de los valores ideales, inclusive porque la disponibilidad de los mismos varia entre os alimentos (BERCOVICI, 1998).

Además de esto, la adopción de niveles adecuados de aminoácidos en las dietas depende de los objetivos de las aves producidas, pudiendo ellas variar conforme la composición y la conformación de la carcasa esperada.

Debido a la grande variabilidad de la digestibilidad de los aminoácidos en los diferentes ingredientes, la adopción de los requerimientos de aminoácidos digestibles paso a ser fundamental en la formulación de dietas para pollos de engorde (BARBOZA et al., 2000c). Todavía hay relativamente pocos trabajos sobre la composición de ingredientes alternativos, siendo que la mayoría de los trabajos son realizados con dietas en base de maíz y de harina de soja, debido a la gran variabilidad en la composición nutricional de estos alimentos alternativos (WALDROUP, 2002). La lisina es el aminoácido de referencia en las formulaciones en base de proteína ideal, a pesar de seguir siendo el segundo aminoácido esencial limitante para pollos de engorde. Esto se debe al hecho de que la lisina es utilizada por el organismo solamente para la síntesis de proteína corporal, en contraste con la metionina y la cisteína, que son utilizadas en diferentes actividades metabólicas (PACK, 1995). La exigencia de lisina digestible varía conforme el objetivo de la actividad productiva. Por ejemplo, el nivel recomendado para máxima ganancia de peso es inferior al de mayor rendimiento de pecho, el cual es inferior al de mejor conversión alimenticia y este inferior al de menor deposición de grasa (LECLERCQ, 1998).

COSTA et al. (2001), trabajando con diferentes relaciones entre arginina y lisina, variando solamente el nivel de arginina en la dieta, concluyeron que niveles superiores de arginina en la dieta aumentan significativamente el rendimiento de pecho y disminuyen la deposición de grasa en la carcasa, a pesar de que no alteren el rendimiento total de la carcasa.

Otra ventaja del uso del concepto de proteína ideal es el de evitar el exceso de ellos en las dietas. Según DOESCHATE (1999), aminoácidos en exceso en una dieta iran a ser utilizados como fuente de energía. Para que esto ocurra el grupo amino deberá ser removido y excretado bajo la forma de ácido úrico. En la molécula de ácido úrico, 25% del nitrógeno viene de la glicina. Así, en estos casos la suplementacion de treonina es necesaria pues ella es precursora de la glicina. NUNES et al. (2001) concluyeron que dietas ricas en fibra disminuyen la digestibilidad de los aminoácidos. También informaron que la formulación de dietas en base en aminoácidos totales es menos eficiente de que la formulación en base en aminoácidos digestibles, visto que hay diferencias en la disponibilidad de un mismo aminoácido en diferentes ingredientes.

Con la disponibilidad de los aminoácidos sintéticos, fue posible reducir los niveles de proteína bruta de las dietas. La disminución en el valor da la proteína de las dietas promueve un aumento en la relación energía: proteína, lo que normalmente proporciona un aumento en la deposición de tejido graso en las carcasas. En una dieta en base de maíz y de harina de soya, la orden de limitación de los aminoácidos esenciales es metionina + cistína, lisina y treonina (REGINATTO et al., 2000 y BARBOZA et al., 2000a). Según los mismos autores, solamente en el intervalo de 3 a 6 semanas de edad fue constatada una deficiencia de treonina, trabajando con diferentes relaciones energía: proteína. LEESON et al. (1996a) trabajando con diferentes niveles de energía y de proteína, no constataron efectos sobre la composición de la carcasa cuando fue disminuido el nivel proteico las dietas. Ofertando dos dietas con diferentes niveles energéticos, las aves ajustaron el consumo de cada una de ellas para mantener el correcto balance energético. El consumo energético en dietas con menores valores de energía fueron compensados con un aumento del consumo, no afectando el crecimiento y disminuyendo la deposición de grasa en la carcasa, mostrando que el consumo es regulado por la cantidad de energía consumida. Cuando el mismo consumo fue mantenido por restricción, en dietas con menor energía, hubo efectos negativos cuanto al desarrollo de estas aves.

BARBOZA et al (2000b) citaron trabajo en que la temperatura ambiental afecto el requerimiento de aminoácidos en dietas formuladas para pollos de engorde de los 29 a los 42 días de edad, mostrando niveles adecuados para lisina variando de 0,75% para 0,90%. También relataron trabajos en que una suplementacion de 12% sobre los niveles recomendados por el NRC (1994) favoreció un mayor rendimiento de cortes como pecho y pierna, además de disminuir la deposición de grasa en la carcasa. Verificando las exigencias para lisina citadas por el NRC (1994) y por ROSTAGNO (2000), los cuales recomendaron niveles de 1,0% e 1,09%, respectivamente, fue posible verificar otras diferencias entre las recomendaciones para los demás aminoácidos (Tabla 3). También ALLEMAN & LECLERCQ (1997), trabajando con dos niveles proteicos (16 e 20%) en diferentes temperaturas (22 y 32oC), constataron que el menor nivel proteico no afecto significativamente el desempeño de las aves sometidas a menor temperatura, mientras que en el ambiente con elevada temperatura el menor nivel proteico afecto negativamente el desempeño y el rendimiento de las aves.

COLNAGO et al. (1991) y COLNAGO & JENSEN (1992) concluyeron que hay un nivel mínimo de proteína intacta necesario para no comprometer el desempeño de las aves y que, según ALLEMAN et al. (2000) se debe a una mayor exigencia en aminoácidos no escenciales en las líneas modernas.
Tabla 3. Requerimientos de aminoácidos digestibles para pollos de engorde, según el NRC (1994) y ROSTAGNO (2000).
                                                                              
 
NRC (1994)
 
 
ROSTAGNO (2000)
Edad (días)
1-21
22-42
43-49
1-21
22-42
43-49
Lisina
1,100
1,000
0,850
1,143
1,045
0,941
Metionina
0,500
0,380
0,320
0,444
0,406
0,368
Met+Cis
0,900
0,720
0,600
0,807
0,741
0,669
Triptofano
0,200
0,180
0,160
0,183
0,177
0,160
Treonina
0,800
0,740
0,680
0,675
0,595
0,538
Arginina
1,250
1,100
1,000
1,200
1,128
1,024
Gli+Ser
1,250
1,140
0,970
1,440*
1,317*
1,187*
Isoleucina
0,800
0,730
0,620
0,744
0,701
0,637
Valina
0,900
0,820
0,700
0,879
0,837
0,752
Leucina
1,200
1,090
0,930
1,257
1,150
1,034
Histidina
0,350
0,320
0,270
0,366
0,335
0,301
Fenilalanina
0,720
0,650
0,560
0,744
0,679
0,611
Fen+Tir
1,340
1,220
1,040
1,314
1,200
1,082
Adaptado de NRC (1994) y ROSTAGNO (2000).
* Valores de Glicina + Serina Total


3. GENÉTICA

En 1977, los genetistas preveían, para los próximos 20 años, una edad media de faena cerca de 38 días de edad, con un peso en torno de 2 kg y una conversión alimenticia de 1,8, en comparación con los 56 días a faena con 1,98 kg y una conversión alimenticia de 2,5, alcanzados en aquella época. Aquellos mismos genetistas ya decían que el potencial genético máximo solamente podría ser alcanzado a través de la participación de los nutricionistas. Además de alcanzar y superar estas previsiones, en los años 80 otras características fueron mejoradas, como el rendimiento de carcasa y de cortes nobles.

Los principales avances alcanzados fueron en la velocidad de crecimiento, en la conversión alimenticia, en la tasa de sobre vivencia y en las características de carcasa. Con la mayor exigencia impuesta sobre estas aves, comenzaron a aparecer otros problemas antes inexistentes, como la síndrome da mala absorción, los problemas de piernas y la ascitis (CAMPOS, 2000). Los principales objetivos de la selección genética desde su surgimiento pueden ser observados en la Tabla 4.

Actualmente hay previsiones para el mejoramiento genético, enfatizando principalmente las características de producto final, como puede ser observado en la Tabla 5.
Tabla 4. Principales mudanzas cronológicas ocurridas en las características genéticas de la reproductora pesada.
1950
1960
1970
1980
1990
Producción
Peso del cuerpo
Peso del cuerpo
Carcasa
Carcasa
Peso del cuerpo
Conformación
Conversión
Rendimiento
Rendimiento
Viabilidad
Producción
Conformación
Conformación
Conformación
Eclosión
Peso del huevo
Peso del huevo
Conversión
Crecimiento
Peso del huevo
Viabilidad
Producción
Peso del cuerpo
Peso del cuerpo
Color de plumas
  
Producción
Eclosión
   
Eclosión
Pecho
    
Piernas
    
Viabilidad
Adaptado de CAMPOS, 2000.

Actualmente hay previsiones para el mejoramiento genético, enfatizando principalmente las características de producto final, como puede ser observado en la Tabla 5.
Tabla 5. Ganancia genética estimada por generación de pollos de engorde para las principales características explotadas actualmente.
Característica
Ganancia Genética
Peso del cuerpo (g)
60
Conversión alimenticia (kg/kg)
-0,02
Rendimiento de carcasa (%)
+0,25
Pecho deshuesado (%)
+0,25
Mortalidad (%)
-0,25
Adaptado de CAMPOS, 2000.

Las diferentes líneas comerciales, por ser el resultado de diferentes cruzamientos de selecciones genéticas y de tener diferentes composiciones corporales, poseen diferentes requerimientos nutricionales (MACK et al., 1999). En las Tablas 6, 7 y 8 es posible observar estas diferencias entre los requerimientos nutricionales sugeridos por las empresas de genética, las cuales son necesarias para obtener el mejor desempeño de cada linaje. En estas tablas es posible observar las variaciones entre las recomendaciones, donde a línea Cobb recomienda el uso de mayor energía metabolizable en relación a Ross y a Hybro. Mientras la línea Hybro recomienda mayores niveles de proteína bruta, y de aminoácidos esenciales y la línea Ross recomienda un mayor nivel de minerales en las dietas.

Existen trabajos mencionando otros beneficios relacionados al moderno potencial de crecimiento de las líneas de pollos de engorde. ALLEMAN et al. (2000), evaluando diferentes niveles proteicos en líneas gordas y líneas magras, demostraron que líneas modernas (magras) son afectadas por la disminución de los niveles proteicos, afectando principalmente la composición de la carcasa por una mayor deposición de grasa. Este efecto fue atribuido a una mayor exigencia en aminoácidos no esenciales para las líneas modernas. En otro trabajo demostraron que la treonina afecta el crecimiento, sin alterar la composición de la carcasa, en líneas modernas y líneas gordas, siendo que los efectos fueron más pronunciados en la línea moderna (ALLEMAN et al., 1999).
Tabla 6. Requerimientos Nutricionales recomendados para la línea Cobb.
  
Inicial
Crecimiento
Terminación 1
Terminación 2
Energía Metabolizable
kcal/kg
3023
3166
3202
3202
Proteína Bruta
(%)
21.5
19.5
18.0
17.0
 
AMINOÁCIDOS DIGESTÍBLES
Lisina
(%)
1.17
1.10
0.97
0.91
Metionina
(%)
0.50
0.48
0.43
0.40
Metionina + Cistina
(%)
0.86
0.84
0.77
0.70
Treonina
(%)
0.85
0.80
0.73
0.70
Triptofano
(%)
0.21
0.19
0.17
0.16
Arginina
(%)
1.39
1.30
1.20
1.11
 
MINERALES
Cálcio
(%)
0.90
0.88
0.84
0.78
Fósforo Disponible
(%)
0.45
0.42
0.40
0.35
Sodio
(%)
0.20
0.17
0.16
0.16
Cloro
(%)
0.20
0.20
0.20
0.20
Potasio
(%)
0.65
0.65
0.65
0.65
 
ESPECIFICACION MÍNINA
Ácido Linoléico
(%)
1.25
1.25
1.25
1.25
Colina
Mg/kg
400
350
300
300
Adaptados de Cobb Broiler Nutrition Guide (2003).
Tabla 7. Requerimientos Nutricionales recomendados para la línea Ross.
  
Inicial
Crecimiento
Final
  
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Edad
días
0-10
0-10
11-28
11-28
29-final
25-final
Proteína Bruta
%
22-24
22-24
20-22
20-22
18-20
17-19
Energía Metab. Pollito
kcal/kg
2845
2845
2990
2990
3060
3060
Energía Metab. Adulto
kcal/kg
3010
3010
3175
3175
3225
3225
 
AMINOÁCIDOS DIGESTÍBLES
Arginina
%
1.29
1.29
1.19
1.19
1.01
0.97
Isoleucina
%
0.79
0.79
0.72
0.72
0.62
0.59
Lisina
%
1.16
1.16
1.05
1.05
0.88
0.84
Metionina
%
0.44
0.44
0.42
0.42
0.37
0.35
Metionina + Cistina
%
0.81
0.81
0.78
0.78
0.69
0.66
Treonina
%
0.73
0.73
0.68
0.68
0.59
0.56
Triptofano
%
0.21
0.21
0.18
0.18
0.16
0.15
 
MINERALES
Calcio
%
1.00
1.00
0.90
0.90
0.85
0.85
Fósforo Disponible
%
0.50
0.50
0.45
0.45
0.42
0.42
Sodio
%
0.16
0.16
0.16
0.16
0.16
0.16
Potasio
%
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
Cloreto
%
0.16-0.22
0.16-0.22
0.16-0.22
0.16-0.22
0.16-0.22
0.16-0.22
 
ESPECIFICACION MÍNIMA
Colina por kg
mg
1800
1800
1600
1600
1400
1400
Ácido linoléico
%
1.25
1.25
1.20
1.20
1.00
1.00
Adaptado de Ross Broiler Nutrition Guide, 2003.
Tabla 8. Requerimientos Nutricionales recomendados para la línea Hybro.
  
Pré inicial
Inicial
Creci-
miento
Final
  
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Machos
Hembras
Edad
días
1-7
1-7
8-21
8-21
22-42
22-35
43-final
36-final
Proteína Bruta
%
22-24
22-24
21-23
21-23
19-20
18-19
18-19
18-19
Energía Metab.
kcal/kg
2950
2950
3100
3100
3200
3175
3150
3200
AMINOÁCIDOS TOTALES
Lisina
%
1,30
1,30
1,25
1,25
1,15
1,10
1,05
0,95
Metionina
%
0,50
0,50
0,50
0,50
0,52
0,50
0,48
0,45
Met + Cis
%
0,94
0,94
0,92
0,92
0,86
0,86
0,80
0,80
Treonina
%
0,90
0,90
0,90
0,90
0,85
0,82
0,82
0,77
Triptofânio
%
0,22
0,22
0,21
0,21
0,21
0,20
0,19
0,18
MINERALES
Calcio
%
0,95
0,95
0,95
0,95
0,90
0,90
0,85
0,80
Fósforo Disp
%
0,50
0,50
0,50
0,50
0,45
0,45
0,42
0,42
Sodio
%
0,28
0,28
0,20
0,20
0,19
0,19
0,18
0,18
Adaptado de Hybro Broiler Nutrition Guide, 2002.

4. SEXO

Actualmente, por el alto nivel técnico exigido en la formulación de dietas para pollos de engorde, se torno imprescindible la formulación diferenciada para machos y para hembras, mismo dentro de una misma línea genética. Esto puede ser justificado por las diferentes velocidades de crecimiento entre ambos sexos, puesto que los pollos machos alcanzan un mismo peso en edad inferior a de las hembras, exigiendo así, para una determinada edad, niveles nutricionales diferenciados para completar los requerimientos necesarios para la expresión genética máxima.

Según DOESCHATE (1999), el efecto del sexo en patrones de aminoácidos fue observado más fácilmente cuando los machos recibieron la dieta de hembras, que tenia un perfil relativamente bajo de aminoácidos esenciales. Ellos presentaron deficiencia de aminoácidos. Mientras tanto cuando las hembras recibieron la dieta de los machos, más rica en aminoácidos, ellas no presentaron señales de deficiencia.

HAN & BAKER (1991 y 1992) encontraron exigencias de aminoácidos semejantes para ambos sexos. Pero, a pesar de eso, recomendaron como exigencias de lisina total para machos y para hembras los valores de 1,03% e 0,993%, respectivamente. CASTRO et al. (2000), trabajando con la evaluación de requerimientos de triptofano para pollos de engorde machos y hembras, de la línea Hubbard, observaron niveles adecuados de 0,191% e 0,188% en triptofano digestible, de 1 a 21 días de edad, confirmando la diferencia en las exigencias entre los sexos. HAN & BAKER (1994), trabajando con pollos de engorde machos y hembras con el objeto de determinar la digestibilidad de la lisina en una dieta con 20% de proteína cruda y 3200 kcal EM/kg, concluyeron que los niveles para mejor ganancia de peso y mejor eficiencia alimentar fueron, respectivamente, 0,85 y 0,89%, para machos, y 0,77 y 0,85%, para hembras.

Conforme visto anteriormente, la formulación diferenciada para sexos puede traer enormes beneficios, principalmente económicos, permitiendo así formular dietas con menor costo para hembras sin ocurrir el riesgo de subnutricion en pollos de engorde machos.


5. ÁGUA

La ingestión de alimento está directamente ligada a la ingestión de agua. Así mismo, no es recomendada la restricción de agua para restringir la alimentación de pollos de engorde, evitando el riesgo de ocurrir alteraciones renales. Inclusive hay relatos da ocurrencia inicial de un aumento en el consumo de agua cuando la restricción alimentar es empleada. En esas condiciones de restricción hídrica, las aves poseen la habilidad de reabsorber el agua a ser excretado, siendo que esto ocurre a través del retorno del agua al colon, local de esta reabsorción (LARBIER & LECLERCQ, 1994).

Así como en las demás especies, el agua es el principal constituyente corporal en las aves, sendo que su participacion en el organismo va decreciendo con el avance de la edad, debido a una mayor deposición de tejido graso y de plumas. La necesidad de agua también es influenciada por el sexo, donde hembras poseen menor cantidad de agua en relación a los machos, siendo el mismo observado con el mejoramiento genético, a través de una disminución del porcentual de grasa en las carcasa (LARBIER & LECLERCQ, 1994).

6. DIETA PRÉ-INICIAL


La nutrición de la primera fase de vida de los pollos de engorde puede ser considerada la más importante, visto que la selección genética ha impuesto una velocidad de crecimiento muy elevada en estas aves, exigiendo un mayor aporte de nutrientes disponibles, permitiendo así un adecuado desarrollo de sus sistemas fisiológicos, entre ellos, el sistema inmunológico, siendo por esto indispensable la utilización de dietas con alta disponibilidad de nutrientes.

La primera semana de vida de las aves tiene una alta relación con el desempeño final de las aves, siendo este el principal motivo para una nutrición adecuada en este período. Esto fue observado en un trabajo realizado por SKLAN & NOY (2003), donde fueron obtenidos niveles ideales para energía metabolizable, proteína cruda, lisina y aminoácidos azufrados en la primera semana. En el trabajo los autores constataron que aumentando los niveles de proteína bruta, juntamente con un aumento proporcional de los aminoácidos esenciales, hubo un aumento significativo en el desempeño, siendo que esta ventaja fue mantenida hasta la faena. Pero, esta ventaja disminuyo de los 7 días a los 40 días de edad cuando los valores fueron comparados con los de las aves del tratamiento testigo. Cuando los niveles de aminoácidos esenciales no fueron aumentados proporcionalmente, esta ventaja no fue observada. Ellos concluyeron que el mejor nivel para aminoácidos azufrados fue de 0,91% y para lisina fue de 1,03 a 1,08% en una dieta con proteína cruda de 22,6 a 22,8% e energía metabolizable de 3000 kcal/kg. Evaluando niveles bajos de proteína cruda, los autores concluyeron que valores entre 16 e 20% de proteína bruta en la dieta fueron insuficientes para garantizar un desempeño ideal, pues redujeron la retención proteica. Mientras que el nivel superior de energía metabolizable (3200 kcal/kg en comparación con 3000 kcal/kg) demostró tener un efecto positivo en la eficiencia alimentaria y en la ganancia de peso de los pollos de engorde a los 7 días. Pero, al entrar con una dieta Standard, de los 8 a los 40 días, esta ventaja dejo de ser significativa.


7. MODELOS MATEMÁTICOS EN NUTRICION


La avicultura actual, con todos los conocimientos tecnológicos disponibles, todavía está explotando poco una herramienta que ya está siendo investigada hace más de una década. Esta herramienta consiste en un sistema complejo de formulación de dietas capaz de integrar todos los datos involucrados y obtenidos en la producción de pollos de engorde, como ambiente, línea genética, tipo de instalaciones y objetivo final esperado, prediciendo la mejor estrategia nutricional a ser utilizada para la obtención de una producción con un lucro máximo al final de los lotes, al contrario de los programas de formulación linear para costo mínimo de raciones (RENZ, 2002).

RENZ (2002), trabajando con 441.255 pollos de engorde, de la línea Isa Vedette verifico que el modelo utilizado, a partir de las estrategias alimenticias por el sugerido, obtuvo el mismo desempeño zootécnico que aquel alcanzado con la formulación convencional para costo mínimo de raciones, resultando todavía en un menor costo de producción por kg de pollo vivo producido (Tabla 9). Los resultados resaltaran la importancia de esta herramienta para disminución de los costos de producción.
Tabla 9. Resultados de desempeño comparando Sistema de formulación no linear (FNL) con Sistema de formulación para costo mínimo de raciones (FCM), con sus respectivos coeficientes de variación (CV) y sus probabilidades estadísticas por la prueba T (P).
 
Unidad
FCM
CV
FNL
CV
P
Peso Medio al alojamiento
g
38,3
10,0
39,8
4,7
0,25
Peso Medio (7 días)
g
143
9,0
155
11,2
0,08
Viabilidad (7 días)
%
98,9
1,0
98,7
1,0
0,66
Peso Medio (14 días)
g
355
8,8
360
5,0
0,62
Viabilidad (14 días)
%
98,6
1,0
98,4
1,0
0,72
Peso Medio (21 días)
g
698
10,4
697
4,9
0,96
Viabilidad (21 días)
%
98,4
1,0
98,3
1,0
0,72
Peso Medio (28 días)
g
1186
5,6
1183
4,0
0,90
Viabilidad (28 días)
%
98,2
1,0
98,0
1,0
0,64
Edad de faena
d
34,6
1,9
34,2
1,8
0,16
Peso Medio (En la faena)
g
1592
4,0
1593
5,1
0,97
Viabilidad (Hasta la faena)
%
97,3
1,1
97,2
1,4
0,83
Consumo Medio (35 días)
g
2611
4,5
2562
5,5
0,36
CA (En la faena)
g/g
1,64
3,2
1,61
3,4
0,16
CA ajustada para 2 kg (Faena)
g/g
1,76
2,4
1,72
3,7
0,21
Factor de Producción (Faena)  
273
6,6
281
6,1
0,27
Costo de Producción (Faena)
R$/kg
0,642a
3,3
0,609b
3,1
0,0005
Adaptado de RENZ, 2002


8. NUTRICION E INMUNOLOGIA

Con la actual imposición, principalmente de la Unión Europea, en reducir el uso de antibióticos y de antibióticos promotores de crecimiento en la producción de pollos de engorde, se torno todavía mas importante el uso de estrategias que posibiliten fortalecer el sistema inmune de las aves, permitiendo que ellas puedan, por si mismas, defenderse de las principales enfermedades y de los desafíos sanitarios impuestos por la intensa presión de desempeño de la producción actual. Esto ocurre porque la rusticidad y la productividad son características incompatibles y la selección genética, hasta el actual momento, siempre buscó la productividad (PENZ Jr. et al., 2002).

En respuesta a una infección ocurren reacciones fisiológicas agudas como alteración en la síntesis, fiebre y turnover proteico, llevando a una disminución del consumo y a una redirección de los nutrientes para la producción de la respuesta inmune. Así es posible concluir que la subnutrición y la calidad de las dietas, principalmente contaminantes, provocan una imunosupresion en las aves, y la nutrición realizada, objetivando el máximo desempeño, puede no ser la más adecuada para proporcionar una respuesta inmune adecuada.

Las principales ganancias nutricionales en la inmunidad pueden ser obtenidas a través de un aporte adecuado de nutrientes (Tabla 10), el cual debe ser realizado ya a partir de la nutrición de la reproductora, promoviendo un adecuado aporte para el embrión durante su desarrollo.
Tabla 10. Modulación de la respuesta inmunológica a través de la nutrición.
Mecanismo
Efecto sobre el desarrollo del sistema inmunológico
Oferta de nutrientes al sistema inmunológico
Nutrientes involucrados
Ácido linolênico, hierro, vitamina A
Todos los nutrientes
Imunidade nutricional
Alterando el sistema endocrino (“hormonal milieu”)
Hierro, biotina
Energía y proteína
Accion regulatória directa de algunos nutrientes sobre el sistema inmunológico
Vitaminas A, D, E ácidos grasos polín saturados
Reducción de la patología
Acciones físicas y químicas de las dietas en los intestinos
Vitamina E
Fibra, lípidos oxidados y lectinas
Adaptado de PENZ et al., 2002


9. CONCLUSION

Varias son las preocupaciones que los nutricionistas deberán tener cuando realizan las formulas de las dietas para pollos de engorde. Pero, las más significativas son las de entender cuales son los requerimientos nutricionales, el efecto del sexo y de la primera semana de vida de los animales sobre estos requerimientos. Siempre deben considerar la digestibilidad de los nutrientes, especialmente cuando formulan usando alimentos alternativos. Además de esto, más énfasis deberán ser dados a las respuestas inmunológicas de los animales, teniendo en vista la reducción del uso de promotores de crecimiento antibióticos. También los nutricionistas podrán tener a su disposición modelos no lineares para la formulación de las dietas, objetivando la obtención de mejores resultados económicos de la producción.



Traducido por cortesía de: Ing. Ronald Claros R.
  • ALLEMAN, F. e LECLERCQ, B. 1997. Effect of dietary protein and environmental temperature on growth performance and water consumption of male broiler chickens. British Poultry Science 38:607-610.
  • ALLEMAN, F. et al. 1999. Comparative responses of genetically lean and fat broiler chickens to dietary threonine concentration. British Poultry Science 40:485-490.
  • ALLEMAN, F. et al. 2000. The effects of dietary protein independent of essential amino acids on growth and body composition in genetically lean and fat chickens. British Poultry Science 41:214-218.
  • BARBOZA, W.A. et al. 2000a. Níveis de Lisina para Frangos de Corte de 1 a 21 e 15 a 40 dias de idade. Rev. Bras. Zootec., 29:4:1082-1090.
  • BARBOZA, W.A. et al. 2000b. Níveis de Lisina para Frangos de Corte de 22 a 40 e 42 a 48 dias de Idade. Rev. Bras. Zootec., 29:4:1091-1097.
  • BARBOZA, W.A. et al. 2000c. Exigência Nutricional de Lisina Digestível para Frangos de Corte. Rev. Bras. Zootec. 29:4:1098-1102.
  • BERCOVICI, D. 1998. Nutrição Protéica de Frangos de Corte. In: SIMPÓSIO SOBRE
  • NUTRIÇÃO ANIMAL E TECNOLOGIA DA PRODUÇÃO DE RAÇÕES, 1998, Campinas, SP. Anais... Campinas: CBNA. p.39-49.
  • CAMPOS, E.G. 2000. Avicultura: Razões, fatos e divergências. FEP-MVZ Editora. Belo Horizonte.
  • CASTRO, A.J. et al. 2000. Exigência de Triptofano para Frangos de Corte de 1 a 21 dias de Idade. Rev. Bras. Zootec. 29:6:1743-1749.
  • Cobb Broiler Nutrition Guide. 2003. In: www.cobb-vantress.com. COLNAGO, G.L.; PENZ Jr, A.M. e JENSEN, L.S. 1991. Effect of response of starting broilers chicks to incremental reduction in intact protein on performance during the grower phase. Poultry Science, Champaing, Suppl. 1:153 (abstr.).
  • COLNAGO, G.L. e JENSEN, L.S. 1992. Putrescine effects on performance of male broiler chicks fed low-protein diets supplemented with essential amino acids. Poultry Science, Champaing, 72:211-214.
  • COSTA, F.G.P. et al. 2001. Efeito da Relação Arginina:Lisina sobre o Desempenho e Qualidade de Carcaça de Frangos de Corte de 3 a 6 Semanas de Idade, em Condições de Alta Temperatura. Rev. Bras. Zootec. 30:6:2021-2025.
  • DOESCHATE, R.A.H.M. 1999. Nutrição de aminoácidos para frangos de corte: ciência e realidade comercial. In: Simpósio Internacional ACAV-Embrapa sobre Nutrição de Aves. 17 e 18 de novembro de 1999 - Concórdia, SC.
  • HAN, Y., BAKER, D.H. 1991. Lysine requirements of fast - and - slow growing broiler chicks. Poult. Sci., 70:2108-2114.
  • HAN, Y., BAKER, D.H. 1992. Effects of heat stress, sex and body weight on responses of broiler chicks to dietary lysine. Poult. Sci., 71(1):37 (Suppl.).
  • HAN, Y. e BAKER, D.H. 1994. Digestible lysine requeriment of male and female broiler chicks during the period three to six weeks of posthatching. Poultry Science, Champaing, 73:1739-1745.Hybro Broiler Nutrition Guide, 2002.
  • LARBIER, N. e LECLERCQ, B. 1994. Nutrition and Feeding of Poultry. Nothingham University Press. 305 p.
  • LECLERCQ, B. 1998. Specific Effects of Lysine on Broiler Production: Comparison with Threonine and Valine. Poultry Science 77:118-123.
  • LEE, K.H. e LEESON, S. 2001. Performance of broilers fed limited quantities of feed or nutrients during seven to fourteen days of age. Poultry Science 80:446-454.
  • LEESON, S., CASTON, L. e SUMMERS, J.D. 1996a. Broiler response to energy or energy and protein dilution in the finisher diet. Poultry Science 75:522-528.
  • LEESON, S., CASTON, L. e SUMMERS, J.D. 1996b. Broiler response to diet energy. Poultry Science 75: 529-535. 1996.
  • MACK, S. et al. 1999. Ideal amino acid profile and dietary lysine specification for broiler chickens of 20 to 40 days of age. British Poultry Science 40:257-265.
  • MAIORKA, A. 1998. Efeito da forma física e do nível de energia da ração em dietas formuladas com base em aminoácidos totais e digestíveis sobre o desempenho e a composição de carcaça de frangos de corte, machos, dos 21 aos 42 dias de idade. Dissertação de Mestrado em
  • Zootecnia, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Fev. 1998. Porto Alegre. 99 p.
  • NAMKUNG, H.; LEESON, S. 1999. Effect of Phytase Enzyme on Dietary Nitrogen-Corrected Apparent Metabolizable Energy and the Ileal Digestibility of Nitrogen and Amino Acids in Broiler Chicks. Poultry Science 78:1317-1319.
  • NATIONAL RESEARCH COUNCIL - NRC. 1966. Nutrient requirements of poultry. 5.ed. Washington, D.C.: National Academic Press. 28p.
  • NATIONAL RESEARCH COUNCIL - NRC. 1971. Nutrient requirements of poultry. 6.ed. Washington, D.C.: National Academic Press. 54p.
  • NATIONAL RESEARCH COUNCIL - NRC. 1994. Nutrient requirements of poultry. 9.ed. Washington, D.C.: National Academic Press. 155p.
  • NUNES, R.V. et al. Valores de Aminoácidos Digestíveis Verdadeiros e Equações de Predição dos Aminoácidos Digestíveis do Grão e de Subprodutos do Trigo para Aves. Rev. Bras. Zootec., vol 30, no.3, 2001, p.774-784.
  • PACK, M. Proteína ideal para frango de corte. Conceitos e posição atual. 1995. In: CONFERÊNCIA APINCO DE TECNOLOGIA AVÍCOLAS, 1995, Curitiba. Anais... Curitiba: FACTA. p.95-110.
  • PENZ JR., A.M. 1996. O uso do conceito de proteína ideal para monogástricos. In: Congresso Internacional de Zootecnia, 1996. Porto Alegre. Anais . Porto Alegre: FARSUL/SENAR. P. 71-85.
  • PENZ JR, A. M., DARI, R. L., RIBEIRO, A. M. L. 2002. Interação na Nutrição com Imunidade em frangos de corte In: Simpósio em avicultura. Salvador. Anais do Simpósio em Avicultura. Degussa, 2002.
  • REGINATTO, M.F. et al. 2000. Threonine Supplementation in Broiler Diets Varying Energy and Energy:Protein Ratio. Rev. Bras. Cienc. Avic., 2:3:239-247. ISSN 1516-635X.
  • RENZ, S.V. 2002. Formulação Não-linear em Frangos de Corte. Monografia de Graduação em Medicina Veterinária, Faculdade Veterinária, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. 22 p. Ross Broiler Nutrition Guide, 2003.
  • ROSTAGNO, H.S. 2000. Tabelas Brasileiras para Aves e Suínos. Composição de Alimentos e Exigências Nutricionais. Departamento de Zootecnia, Universidade Federal de Viçosa. 141p.
  • SKLAN, D. e NOY, Y. 2003. Crude protein and essential amino acid requirements in chicks during the first week posthatch. British Poultry Science 44:2:266-274.
  • WALDROUP, P. W. 2002. Dietary nutrient allowances for chickens and turkeys. Feedstuffs Reference Issue Buyers Guide. 74:28:44-50.
Temas relacionados:
Autores:
Antônio Mário Penz Junior
Provimi Argentina
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.