Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Introducción. La fermentación húmeda del maíz genera co-productos como la harina de germen de maíz (HGM) y licor de maíz (LM) que pueden ser usados en nutrición animal 1 . La inclusión de estos co-productos en las dietas avícolas, se ha visto limitado por el alto contenido de polisacáridos no amiláceos (PNA) 2 . El objetivo de...
El Ing. Diego Martinez Patiño presentó su trabajo “Aplicación de meta-análisis para incrementar el valor de las pruebas comerciales: un caso de estudio” en el Foro Científico International Avícola (International Poultry Scientific Forum - IPSF) que se realiza tradiconalmente en IPPE (Atlanta, Georgia. EE.UU.). Martínez, es miembro de la Poultry Science Association (PSA) y del programa de Doctorado en Nutrición (PhD.) de la Universidad Agraria La Molina......
Buen día, reciban un cordial saludo de mi parte, necesito saber que tan factible es tanto económica como productivamente incluir en la dieta de pollos parrilleros harina de hoja de Moringa, ya que según literatura los componentes nutricionales de esta planta son altos, contiene alrededor de 25% de proteína cruda, ademas es rica en vitamina A y C, potasio y calcio. Con el objetivo de reducir costos en alimentación y obtener buenos rendimientos a cosecha implementando esta alternativa, es...
Introducción Durante las últimas décadas se han logrado aumentos sustantivos en la tasa de crecimiento temprano de los pollos y mejoras en el índice de conversión alimenticia, principalmente a través de la selección genética y mejoras en las condiciones ambientales como la nutrición y alojamiento (Goliomytis et al., 2003). Lo anterior...
Buenas noches, les quiero hacer una pregunta sobre el suministro de minerales en pollos de engorde:
Yo suministro 200 gramos de mineral (fosvit 20 de la cia. Tortuga de Brasil) por cada 40 kilos de alimento concentrado, a los 2 dias de haber llegado los pollitos bb, ha mejorado el rendimiento en peso, pero a los 16 dias hay mortalidad por infarto, y a los 35 días esta mortalidad se incrementa a un 13, les agradesco cualquier información que me puedan suminstrar al respecto.
Otra pregunta...
OBJETIVO Determinar el contenido de energía metabolizable verdadera (EMV) de germen de maíz entero y molido. MATERIALES & MÉTODOS DETERMINACIÓN DE ENERGÍA METABOLIZABLE VERDADERA En estudios anteriores se encontró que la utilización de la energía del germen cuando se suministró puro era muy baja. En el presente estudio se evaluaron niveles crecientes de inclusión...
Introducción Los municipios de la zona norte del Estado de Veracruz, México como: Chicontepec, Benito Juárez, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlán, etc. se encentran catalogados como de muy alta marginación, en los que su población se encuentra en estado de pobreza y pobreza extrema, la avicultura representa una alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas, de manera directa al ingerir la...
Que cantidad de harina de arroz se puede utilizar en la preparacion de alimento balanceado para pollos de engorde en el iniciador. Contando con soya y maiz molido. saludos...
El Dr. Camilo Ospina habla en Engormix.com sobre el Uso de aminoácidos industriales para el máximo rendimiento de pollos de engorde...
La importancia de este cereal no se restringe al hecho de ser producido en gran volumen y sobre una inmensa superficie cultivada, sino, también, por el rol socio económico que representa. Es utilizado directamente en la alimentación animal y humana y constituye materia prima básica para una serie enorme de productos industrializados, creando y moviendo grandes y complejos industriales y miles de empleos.
...
Somos elaboradores de concentrado de pollos de engorde y gallinas ponedoras. Nos interesaría saber una buena fórmula de finalización de pollo de engorde, porque la que tengo se me queda un poco el pollo en la 4-5 semana, llegando hasta la 6 a conseguir su peso, pero me ocasiona más gastos. ...
1. Introducción El género Gallos. el más importante de la familia Fasianidae, se distribuye en regiones tropicales y subtropicales. En el trópico ecuatoriano un gran número de avicultores todos los años establecen nuevas explotaciones de pollos parrilleros, la gran demanda de esta carne en el mercado nacional como internacional la sitúan en los primeros lugares de producciones, además de ser una especie que se adapta...
El Dr. Carlos López Coello, destacado referente de la industria avícola, habla en Engormix.com sobre la importancia de hablar de "nutrientes" en la formulación, los nutrientes de los ingredientes que incorporamos a la dieta. El investigador mexicano de prestigio internacional señala se debería poner énfasis en "comprar por nutrientes" y no por ingredientes como ya ocurre con el fósforo disponible y las xantófilas......
Introducción En la industria avícola los costes de producción están en gran parte asociados al pienso, concretamente, alrededor del 60%. Además, el incremento de la producción animal a nivel global en los últimos años debido a una población creciente pone en riesgo la disponibilidad de los ingredientes tradicionales incluidos en la alimentación de los pollos de carne. La inclusión de grasas...
los pollos de engorde están teniendo altos consumos en las fases finales y esto estaría llevando a la necesidad de suplementar enzimas antes poco pensadas, como la propia AMILASA (ya que las dietas con maíz contienen niveles apreciables de almidón)... Es totalmente coherente pensar en hacerlo, y en Brasil ya existen trabajos que evalúan su inclusión...
Me gustaría leer experiencias de campo de algún colega.
Abrazos a todos. ...
Introducción Finalizando la campaña de cosecha gruesa 15/16, el centro de la República Argentina pasó por una situación meteorológica desfavorable caracterizada por precipitaciones intensas que ocasionaron anegamiento de cultivos y brotado de granos en planta, afectando a miles de hectáreas de cultivos estivales, en especial a la soja. Ante esta situación surgió la necesidad de evaluar nutricionalmente materias primas...
Anteriormente, hablé sobre el efecto del nivel de fibra cruda dietaria ,...
Introducción A lo largo de los últimos 55 años ha crecido la demanda del sector pecuario de productos y subproductos de la soja tales como: el grano, la harina de soja (de alto valor y utilizada como recurso proteico en la alimentación animal) y los aceites; siendo la producción de carne, huevos, y leche sus principales destinos. La lecitina es un producto extraído del aceite de soja a partir de sucesivos refinados del mismo. Es un...
En los últimos años, la industria avícola ha experimentado un gran aumento de la demanda de producción, que se ha reflejado en una creciente presión de mejora de la productividad de los animales. Sin embargo, esta mejora genética ha generado en paralelo una mayor predisposición de las aves a ciertas patologías metabólicas y músculo-esqueléticas (Barbut, 2015). A nivel nutricional se ha de destacar la...
Investigación de Melvin Andony Carpaño Girón y Omar Antonio Ramírez Ramos sobre "Efecto de la sustitución de harina de soya por soya integral extruída en las dietas de pollos de engorde de la línea Arbor Acres Plus®" para su Proyecto especial de graduación presentado como requisito parcial para optar al título de Ingenieros Agrónomos en el Grado Académico de Licenciatura en la Escuela...