Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Abdel Melo Cuervo
Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec
Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec
Introducción Los municipios de la zona norte del Estado de Veracruz, México como: Chicontepec, Benito Juárez, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlán, etc. se encentran catalogados como de muy alta marginación, en los que su población se encuentra en estado de pobreza y pobreza extrema, la avicultura representa una alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas, de manera directa al ingerir la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alexis Coronell
Empresa Avicola Aviyara
Que cantidad de harina de arroz se puede utilizar en la preparacion de alimento balanceado para pollos de engorde en el iniciador. Contando con soya y maiz molido. saludos...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
El Dr. Camilo Ospina habla en Engormix.com sobre el Uso de aminoácidos industriales para el máximo rendimiento de pollos de engorde...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 10
Sandra Rodrigues
BioResource International, Inc
La importancia de este cereal no se restringe al hecho de ser producido en gran volumen y sobre una inmensa superficie cultivada, sino, también, por el rol socio económico que representa. Es utilizado directamente en la alimentación animal y humana y constituye materia prima básica para una serie enorme de productos industrializados, creando y moviendo grandes y complejos industriales y miles de empleos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Somos elaboradores de concentrado de pollos de engorde y gallinas ponedoras. Nos interesaría saber una buena fórmula de finalización de pollo de engorde, porque la que tengo se me queda un poco el pollo en la 4-5 semana, llegando hasta la 6 a conseguir su peso, pero me ocasiona más gastos. ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Ramón Sevillano Caicedo
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
1. Introducción El género Gallos. el más importante de la familia Fasianidae, se distribuye en regiones tropicales y subtropicales. En el trópico ecuatoriano un gran número de avicultores todos los años establecen nuevas explotaciones de pollos parrilleros, la gran demanda de esta carne en el mercado nacional como internacional la sitúan en los primeros lugares de producciones, además de ser una especie que se adapta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Carlos López Coello, destacado referente de la industria avícola, habla en Engormix.com sobre la importancia de hablar de "nutrientes" en la formulación, los nutrientes de los ingredientes que incorporamos a la dieta. El investigador mexicano de prestigio internacional señala se debería poner énfasis en "comprar por nutrientes" y no por ingredientes como ya ocurre con el fósforo disponible y las xantófilas......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 19
Ana C. Barroeta
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Introducción En la industria avícola los costes de producción están en gran parte asociados al pienso, concretamente, alrededor del 60%. Además, el incremento de la producción animal a nivel global en los últimos años debido a una población creciente pone en riesgo la disponibilidad de los ingredientes tradicionales incluidos en la alimentación de los pollos de carne. La inclusión de grasas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Valentino Arnaiz
Danisco Animal Nutrition
los pollos de engorde están teniendo altos consumos en las fases finales y esto estaría llevando a la necesidad de suplementar enzimas antes poco pensadas, como la propia AMILASA (ya que las dietas con maíz contienen niveles apreciables de almidón)... Es totalmente coherente pensar en hacerlo, y en Brasil ya existen trabajos que evalúan su inclusión... Me gustaría leer experiencias de campo de algún colega. Abrazos a todos. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Lorena Morao
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Introducción Finalizando la campaña de cosecha gruesa 15/16, el centro de la República Argentina pasó por una situación meteorológica desfavorable caracterizada por precipitaciones intensas que ocasionaron anegamiento de cultivos y brotado de granos en planta, afectando a miles de hectáreas de cultivos estivales, en especial a la soja. Ante esta situación surgió la necesidad de evaluar nutricionalmente materias primas...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Dave Albin
KLN Family Brands
Anteriormente, hablé sobre el efecto del nivel de fibra cruda dietaria ,...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 4
Paula Soledad Tugores
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Introducción A lo largo de los últimos 55 años ha crecido la demanda del sector pecuario de productos y subproductos de la soja tales como: el grano, la harina de soja (de alto valor y utilizada como recurso proteico en la alimentación animal) y los aceites; siendo la producción de carne, huevos, y leche sus principales destinos. La lecitina es un producto extraído del aceite de soja a partir de sucesivos refinados del mismo. Es un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Silvia Peris
Novus
En los últimos años, la industria avícola ha experimentado un gran aumento de la demanda de producción, que se ha reflejado en una creciente presión de mejora de la productividad de los animales. Sin embargo, esta mejora genética ha generado en paralelo una mayor predisposición de las aves a ciertas patologías metabólicas y músculo-esqueléticas (Barbut, 2015). A nivel nutricional se ha de destacar la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Investigación de Melvin Andony Carpaño Girón y Omar Antonio Ramírez Ramos sobre "Efecto de la sustitución de harina de soya por soya integral extruída en las dietas de pollos de engorde de la línea Arbor Acres Plus®" para su Proyecto especial de graduación presentado como requisito parcial para optar al título de Ingenieros Agrónomos en el Grado Académico de Licenciatura en la Escuela...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Ligia Roa Vega
Universidad de Los LLanos
Universidad de Los LLanos
INTRODUCCIÓN Indudablemente la producción avícola ha tenido gran influencia técnica y económica en el sector agropecuario de Colombia en los últimos años, mostrando una gran capacidad de expansión, por el aumento de la demanda de carne y huevos, siendo en gran medida una de las principales fuentes de proteína para la población Colombiana (CCI y MADR, 2011). Adicionalmente, se proyecta como industria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ana C. Barroeta
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
La Dra. Ana Barroeta dialogó con Engormix.com sobre "Aceites vegetales en dietas de aves: control de calidad y valores nutricionales", tema de su disertación en el marco del seminario avícola internacional realizado en Avícola en conjunto con Porcinos 2018 (Buenos Aires, Argentina. mayo de 2018)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
En los Estados Unidos, el mayor país productor de aves de corral a nivel mundial, las decisiones de producción de pollos de engorda se basan en los márgenes más ajustados, a veces tan pequeños como una fracción de un centavo por libra. Con márgenes tan estrechos que separan a los productores, el rendimiento de las aves es un indicador clave del éxito. Los productores pueden colaborar con la salud intestinal y la rentabilidad...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
Alejandro Motta, Coordinador Técnico Línea Aves para Grupo Nutec, dialogó con Engormix sobre los beneficios de la granulometría del premix, tecnología europea aplicada a la línea GRANUMIX....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
el Dr. Bernardo Iglesias, investigador del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) disertó sobre "Factores antinutricionales en la soya" en su presentación en el XVII Seminario Internacional de Avicultura AMEVEA Ecuador. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La alimentación de las aves es uno de los insumos de mayor impacto en los costos de producción. El incremento en la eficiencia de conversión, por su parte, indica que las aves producen cada vez más con menos cantidad de alimento. Ambos factores, unidos a las limitantes naturales de la especie y de los ingredientes que componen las dietas, determinan la necesidad de extremar las medidas tendientes a mejorar los niveles de utilización de los nutrientes en ellos presentes. Bajo esta premisa ewl...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1...202122...28