Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Hola, quisiera saber el desperdició diario de alimento de pollos de engorde para realizar una mejor valoración de las raciones de alimento ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Barbara Rodriguez Sanchez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
En dos experimentos realizados con pollos de ceba en la primavera y el verano de 2003, Valdivié et al. (2004 a y b) demostraron la posibilidad biológica y económica de sustituir totalmente el cereal (maíz) de la dieta por miel rica de caña, entre los 18 y 42 d de edad. La miel se suministró ad libitum en comedero individual, separada del concentrado proteico-lipídico-vitamínico-mineral, que se suministró de forma restringida....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Virginia Fain Binda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Racionalización y Justificación El cultivo de soja en la argentina ha tenido en las últimas décadas un gran crecimiento, estimándose una cosecha de 56 millones de toneladas para la campaña 2018/2019 (Copati et al ., 2019). Gran parte de la producción de esta oleaginosa se destina a la extracción de aceite, generándose distintos coproductos (harinas y expeller de soja), que son utilizados como concentrados...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Felipe Fernandez
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
El Ing. Felipe Fernández (Evonik Argentina) habla sobre el informe de las Tablas de ingredientes argentinos 2019 que compiló la empresa donde se observa una tendencia a la disminución de la proteína cruda en el complejo soja, sobre todo en poroto....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Mario Gianfelici
Cargill
1. Introducción Hasta ahora, los avances en el conocimiento de la nutrición animal de las diferentes especies nunca habían sido restringidos por la disponibilidad de los ingredientes para las formulaciones de las dietas. Algunos podían ser más abundantes que otros, en algunas regiones, pero esto nunca constituyó un problema. La canola estaba disponible en Canadá y las harinas de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
El área de la nutrición avícola presenta grandes avances que buscan favorecer la expresión del potencial genético, la reducción de los costos de formulación, la salud e integridad intestinal y la sostenibilidad de la producción. Así mismo, somos testigos de los avances en ambientes y equipos tanto para pollo, reproductoras y particularmente los nuevos ambientes y equipos para ponedoras comerciales que se alinean a los exigentes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Introducción A pesar de que el maíz y la harina de soya son ingredientes excelentes, éstos no proporcionan un equilibrio exacto de todos los aminoácidos para satisfacer las exigencias absolutas (sin deficiencia o exceso) de aminoácidos en las aves, ya que son alimentos que contienen cantidades elevadas de algunos aminoácidos, pero al mismo tiempo son deficientes en otros, como  lisina y metionina. De esta forma,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
En el pasado el agua fue considerada como un elemento de poco valor o importancia en la producción avícola, esto deber ser revisado ya que muchos problemas de desempeño pueden ser atribuidos a este componente nutricional. La composición del cuerpo del pollito de un día es del 85% de agua y en aves adultas del 58 al 65 %. PENZ (2011). El huevo tiene un 65% de agua, lo que conlleva a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Dr. Bernardo Iglesias (INTA) habla en engormix.com sobre el proyecto sobre harina de soja en Argentina para actualizar su caracterización. El proyecto de Investigación, desarrollo e innovación iniciado sobre la evaluación nutricional de harinas de soja de origen argentino fue presentado recientemente en el VII Congreso Argentino de Nutrición Animal - CAENA (Septiembre 2019, Rosario. Santa Fe)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rodolfo Oscar Braun
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Rodolfo Oscar Braun de la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina) señala a engormix.com el enfoque realizado a dos trabajos presentados como posters en el VII Congreso Argentino de Nutrición Animal - CAENA 2019 (Rosario, Santa Fe) sobre indice de iodo, composición de acidos grasos en carcasa y composición de carcasa en pollos parrilleros alimentados con colza.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción La fosfatidilcolina también conocida comúnmente como Lecitina representa el principal fosfolípido del aceite de soya, es una molécula orgánica de gran importancia fisiológica, que participa en la formación de las estructuras básicas de las membranas de todas las células del organismo. La Lecitina es un complejo puro y natural que aumenta la digestibilidad y absorción de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 16
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
INTRODUCCIÓN: La Jatrofa (Jatrofa curcas) pertenece a la familia Euphorbiaceae (Webster, 1987). Actualmente se está utilizando para la extracción de aceite, además de tener un alto contenido de proteínas y carbohidratos (Sirisomboon , et. al., 2007). Las semillas de Jatrofa poseen compuestos tóxicos como los ésteres de forbol (Hass y col., 2002). Existen dos genotipos conocidos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Efectos colaterales del uso continuo de soja con alto nivel de ureaza en pollos de engorde: Resultados bajo peso , transito rapido , heces pastosas ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Ignacio Barragán
Universidad Cardenal Herrera - CEU
Universidad Cardenal Herrera - CEU
José Ignacio Barragan, CEO de Galimetria habla sobre experiencias de campo con dietas sin antibióticos promotores de crecimiento, generando menos residuos y la enfatizando la importancia de la digestibilidad de las dietas para que esto no ocurra, y que los pollos aprovechen con máxima eficiencia los nutrientes de su alimentación... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hola estimados, estoy iniciándome en la formulación de alimentos para pollos, he conseguido un par de tablas con requerimentos nutricionales del pollo COBB pero lo que no he podido encontrar aun son los valores nutricionales de los ingredientes (no solo proteina, energia met, grasa, sino tambien su aporte de aminoacidos), especificamente para estos: maiz, sorgo, torta de soya, soya integral, pasta de algodon, harina de pescado, afrecho de trigo, semita de trigo, polvillo de arroz, aceite de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
1. Introducción En los últimos 50 años, ha habido un desarrollo fantástico en la industria avícola en todo el mundo y, por consecuencia, el progreso realizado ha sido significativo. Los avances científicos más importantes se concentraran en la rápida adaptación de la producción de traspatio a empresas industrializadas; en la reducción del costo de la carne de pollo y de los huevos y en las restricciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
Ernesto Ávila, comentó cómo los productos avícolas pueden obtener mayor valor agregado a través de adicionar nutrientes como vitaminas y minerales, y estos repercutan en alimentos enriquecidos para la población humana. El profesor participó del Coloquio de Novus en México, para conversar sobre la importante vinculación entre diversas instituciones que impactan a la salud pública....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Cáceres habla en Engormix.com sobre conclusiones y reflexiones de la Mesa Redonda realizada por el Grupo de Trabajo Avícola (GTA) sobre "Dificultades para expresar el potencial genético del pollo en Argentina". Cáceres remarca las diferencias y variabilidad que tienen los productos y subproductos del Complejo Soja; y la complejidad que ello significa a la hora de formular......
Comentarios: 8
Recomendaciones: 26
En una empresa del sector Avícola reconocida se llevan a cabo pruebas durante el último día del pollo con el fin de evaluar la pérdida de peso que estos presentan desde el momento en que inicia el ayuno hasta llegar a la planta de beneficio. Con la implementación del Nat Bio Balance se pudo obtener una ganancia de 25 gramos en promedio lo cual representaría para la compañía un ingreso adicional de $ 62 por ave al mes. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Ray Jones
Nuproxa
Colina y su utilización en nutrición animal En 1985, Theodore Gobley describió una sustancia a la cual dio el nombre de "lecitina", del griego “lekitos”, de yema de huevo. En 1862, se señaló que cuando la lecitina de la bilis se calienta, se genera un nuevo producto químico nitrogenado denominado como “colina”. Investigaciones recientes sobre la naturaleza de la...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 5
1...192021...29