Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
INTRODUCCIÓN La avicultura es una de las actividades ganaderas con mayor desarrollo técnico y productivo. En la economía actual la nutrición de pollos de engorde juega un papel trascendental, representando uno de los principales componentes de los costos de producción; ¨la alimentación supone el mayor coste (65-70%) en cualquier producción ganadera¨ (Martínez & Sanz, 2012), en función a los continuos...
Video de la conferencia "Hemoderivados: Efectos nutricionales y funcionales" presentada por Gabriel Mallo (MV. M. Sc. y Profesor Asociado Universidad Nacional de Luján) durante la 5ª jornada avícola “Integración de la cadena” organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese. Mallo se explaya sobre moléculas nutricionales y funcionales, efectos nutricionales y funcionales de los hemoderivados y el impacto productivo y económico......
El sector de la producción animal representa un actor clave para abordar el desafío de la seguridad alimentaria y nutricional mundial ligado al incremento en la población mundial que tiene como...
El Dr. Oscar Tejeda (Southern Arkansas University) habla sobre el rol de las fibras dietéticas en las aves y las investigaciones que realizaron. En esta oportunidad señala el trabajo sobre la viabilidad en el uso de fuentes purificadas de fibra dietética en el evaluación de la viscosidad intestinal, crecimiento de órganos, morfología intestinal y digestibilidad de nutrientes......
El Dr. Nelson Ruiz señala los puntos centrales del trabajo de investigación original realizado junto a la Universidad de Illinois sobre Solubilidad en KOH y su correlación con digestibilidad. El referente internacional tiene un trabajo de más de 20 años en toma de muestras de la realidad comercial. El Dr. Ruiz remarca la importancia de que los nuevos investigadores confronten y complementar permanentemente la realidad en el campo y lo que se aprende en las investigación académicas.......
Cobb-Vantress celebra 105 años en el mercado con una trayectoria marcada por la innovación y el espíritu pionero. La empresa está orgullosa del pasado y sabe que el futuro lo impulsa para crear un mañana más saludable y prometedor para las personas de todo el mundo. Considerada la casa de genética avícola más antigua del mundo, la compañía es líder mundial en el suministro de aves de producción para pollos de engorde y en la especialización técnica del sector....
INTRODUCCIÓN El principal objetivo de la industrialización de la soja es la obtención de aceite, sin embargo, los subproductos de dicho proceso (expellers y harinas) son de crucial importancia económica y comercial por su masiva utilización para la alimentación animal. Estos resultan valiosos especialmente por su alto contenido y calidad de proteína. Básicamente existen dos principios para la extracción del aceite:...
Jose Rivera, Gerente Técnico y de Ventas de Alzchem, habla en Engormix sobre el estudio realizado sobre el Efecto del ácido guanidinoacético (Creamino®) en la dieta de pollos de engorde y su impacto en los parámetros productivos y económicos......
El maíz es el ingrediente alimentario más utilizado en la nutrición de monogástricos, aportando hasta el 65% de la energía metabolizable y el 20% de la proteína bruta en las dietas de estos animales. Su valor nutricional promedio es bien conocido, pero se acepta que la variabilidad en su composición y valor energético es un problema común con gran impacto en el rendimiento y la salud de las aves ( ...
El uso de la soya en la alimentación animal ha abierto un amplio panorama a la industria de concentrados, al permitir la formulación de dietas con una excelente concentración y disponibilidad de energía, aminoácidos y ácidos grasos esenciales. Por su alto contenido de grasas (18 a 20%) y proteínas (37 a 38%), el fríjol de soya se presenta como una valiosa materia prima para su utilización en la...
Los carbohidratos representan la principal fuente de energía en los alimentos para animales. Son encontrados esencialmente en cereales o subproductos de cereales. Sin embargo, además del almidón, el principal carbohidrato rico en energía, poseen polisacáridos no almidonosos (PNA), que no se digieren fácilmente por animales debido a la ausencia de las actividades enzimáticas necesarias y, por lo tanto, interfieren con la digestibilidad...
El Expeller de Soja tiene una particularidad a tener en cuenta: al ser obtenido por el proceso de extracción de aceite por extrusión-prensado es mayor el contenido de inhibidores de tripsina (IT) remanentes (donde se llega a un contenido promedio de 11 UTI/mg) comparado con de harinas de extracción por solvente (< 4 UTI/mg). Estudios realizados por Iglesias (1) muestran que es recomendable no exceder los 2,4 UTI/mg de alimento para no afectar negativamente el...
José Rivera Ulloa, Gerente Técnico y de Ventas de Alzchem, expone sobre la función de la creatina y como se suplementa en aves....
El Dr. Nelson Ruiz señala los puntos centrales del trabajo de investigación original realizado junto a la Universidad de Illinois bajo el título "Nutrición precisa: Ecuaciones de regresión que utilizan la solubilidad de la proteína KOH para estimar la lisina digestible y la arginina digestible en lotes comerciales de harina de soya que se han sometido a la reacción de Maillard" y que fue presentado recientemente en el Foro...
INTRODUCCIÓN El incremento de bacterias resistentes que afectan a los humanos llevó entre otras medidas a la prohibición del uso de antibióticos...
Valentino Arnaiz expuso su conferencia en el XVII Seminario Internacional de Avicultura AMEVEA Ecuador 2014 sobre "Revisión práctica del uso de aditivos en dietas de pollos". Ar naiz abordo dicha temática desde distintos tópicos: Picaje de cama; uso de betaína y Liso fosfolípidos, micotoxinas, síndrome de pechuga estriada, nuevos aditivos para colorear la yema y preservar el huevo......
El meta-análisis de la data de nutrición avícola como estrategia para mejorar la comprensión de los procesos que influyen en la eficiencia productiva fue el eje de un estudio realizado por Diego Martínez Patiño-Patroni. Con ese objetivo empleó diversas técnicas de meta-análisis para determinar en qué medida su aplicación permite maximizar el valor de estudios de diferentes grados de complejidad. Para ello,...
INTRODUCCIÓN El mejoramiento genético, la competitividad global y el costo de los ingredientes son los puntos básicos que motivan a los investigadores a desarrollar modelos y aplicaciones para reducir el costo de producción de los pollos de engorde. Dentro de estas áreas, la nutrición es sin duda un punto crucial, pues la dieta es el rubro que más peso tiene sobre los costos de producción avícola, siendo la...
Presentación en video del Dr. Edgar Oviedo sobre "Métodos de optimización en nutrición avícola" en el marco de los Seminarios de Nutrición organizados por la la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal A.C. (AMENA). El destacado referente presenta los óptimos económicos de producción y nutrición avícola, la importancia del análisis de datos y el control de la variabilidad y puso énfasis en el uso de software estadístico y de optimización......
Sabemos perfectamente que cuatro aspectos importantes debemos cuidar en nuestras casetas de aves para hacerlas productivas; Alimento, Agua, Aire, Manejo (Capacitación, bioseguridad, Buenas practicas, etc...) Hoy quiero compartirles acerca de la inocuidad del alimento. En nuestra actualidad los granos que usamos para la producción de alimento contienen micotoxinas, algunos en pequeñas cantidades y otros en mayor cantidad, incluso si habláramos de pequeñas...