Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Consideraciones de Jose Rivera Ulloa, Gerente técnico de ventas de Alzchem, brindó detalles sobre los beneficios de usar una matriz energética basada en Creamino® y distinciones respecto de otras matrices, como la de enzimas... ...
INTRODUCCIÓN La óptima productividad de las aves depende del conjunto de medidas empleadas para satisfacer sus necesidades nutrimentales, sanitarias, genéticas y de bienestar animal. Para las aves, por ser animales homeotérmicos, la temperatura ambiental es un factor clave relacionado con su confort térmico, siendo fundamental que se encuentren dentro de su zona de termo-neutralidad para expresar su máximo potencial genético y...
Carlos Bonilla, Nutriólogo del Área Avícola de Grupo Nutec, charla sobre la importancia de las estrategias nutricionales y de formulación frente a la crisis de precios de materias primas convencionales....
En la parte 4 de la serie Cómo evaluar ingredientes, volveré a hablar sobre las aves de corral. En las partes ...
Jose Rivera Ulloa, Gerente técnico de ventas de Alzchem, brindó detalles sobre de que manera los animales pueden aprovechar mejor la energía....
Leonel Mejia (Director Técnico Asociado para Cobb-Vantress EE. UU) habla sobre consideraciones nutricionales para mejorar la eficiencia productiva del pollo de engorda.
...
Introducción El fósforo (P) es un nutriente esencial como ha sido demostrado desde hace varias décadas, tomando en cuenta a la energía, representa al tercer componente más caro de una fórmula. Diferentes factores son los que contribuyen con este mineral para que la variación en su disponibilidad sea de considerable atención. Estos incluyen la proporción de fitato en una dieta, la presencia...
Introducción A nivel de la Costa peruana, las principales departamentos dedicados a la crianza de pollos de engorde en marzo del 2019 fueron Lima con 53.9 %, La Libertad con 9.4 %, Arequipa con 9.7 % e Ica con 4.6 % de la producción total (Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI], 2019). En consumo per cápita de carne de pollos en el Perú en el 2018 fue de 49.5 kilogramos por año, mientras que en Lima fue de 80.5 kilogramos al...
Las mejoras a nivel genético tuvieron un impacto significativo en la eficiencia de la producción de pollos de engorde. Estas mejoras incluyen la selección de animales para mejorar los genes relacionados con...
La microbiota intestinal se considera un órgano crucial que desempeña un papel integral en el mantenimiento de la salud del huésped mediante la modulación de varias funciones fisiológicas, incluidas la nutrición, el metabolismo y la inmunidad. El proceso digestivo está fuertemente relacionado con la microbiota intestinal; la absorción de nutrientes, la digestibilidad del alimento, la obtención de energía y, por lo tanto,...
A medida que avanzan las investigaciones sobre requerimientos de fósforo y calcio para broilers se observan nuevas consideraciones a tener en cuenta acerca del aprovechamiento de estos nutrientes por parte de las aves. En esta actividad, los niveles de fósforo disponible y digestible recomendados por las casas de genética y centros de investigación ( cuadro número 1 ) muestran una tendencia a mantener los niveles de fósforo relativamente...
El Maestro Jesús Odar habla en engormix.com sobre el desperdicio de alimento balanceado en pollos de engorde, uno de los puntos importantes de las charlas diarias en granja......
Fabián Nahara, CEO de Porfenc, habla sobre la producción avícola actual y el soporte que brindan las nuevas tecnologías para medir la rentabilidad del negocio....
La cantidad de alimento consumido esta asociado con la tasa de productividad en aves de tipo carne. Las líneas comerciales modernas de pollos de engorde y pavos no crecerán a su potencial genético si no consumen los requerimientos nutricionales totales en cada día. Una formulación de dieta adecuada que garantice el consumo máximo de alimento es uno de los factores más importantes para determinar la tasa de crecimiento y la eficiencia en la...
E n un momento de altos costos de alimentos y volatilidad de los precios de los alimentos que presentan desafíos para la industria avícola, los nutricionistas y los productores están recibiendo ayuda de nuevas soluciones de ciencia de alimentos que rápidamente obtienen una mayor disponibilidad y adopción para 2022 y más allá. ProSparity fue presentado en la Convención de la Federación Avícola del Medio...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de utilización de enzimas, las bases para su inclusión en las dietas, y otras cuestiones de manejo nutricional en pollos de engorde, principalmente en verano....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de los fitatos en la alimentación de aves y cerdos....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla en forma general de la importancia de los aditivos en piensos para pollos de engorde, y pone énfasis en las bases de la utilización de las enzimas....
La mayor eficiencia productiva de las aves en ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de tejido magro, se deben a un adecuado programa de selección genética lo que permite generar una mejora consistente en el tiempo. Este potencial se puede alcanzar si se dispone de condiciones de manejo que brinden bienestar en la temperatura y humedad de la crianza, un bajo desafío sanitario y la oferta de dietas...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo habla sobre la importancia del Balance electrolítico a la hora de formular por su influencia en numerosas funciones metabólicas (función renal, balance hídrico, bomba de sodio, pH orgánico). El Referente en nutrición animal señala la importancia de medir y evaluar ese balance entre cationes y aniones...