Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Los DDGS (Distiller Dried Grain with Solubles) son un subproducto de la extracción de etanol con molienda seca a partir de los granos que pueden ser utilizados como ingredientes para la elaboración de alimentos balanceados. Una de las principales materias primas para la producción de etanol es el maíz (utilizado principalmente en Estados Unidos). También, puede obtenerse etanol a partir del sorgo y otros granos como trigo y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN En general, en Bolivia la avicultura fue hasta hace pocos años una actividad marginal, puesto que solo se desarrollaba a nivel rústico y doméstico. De un tiempo a esta parte, la avicultura ha ido creciendo en el país y desenvolviéndose dentro de los niveles técnicos que exige la industria avícola mundial, convirtiéndose por ello en una de las más importantes que tiene la economía...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La industria avícola continúa enfrentando muchos desafíos para obtener las máximas ganancias. Es una industria que se basa en la máxima eficiencia y pequeños márgenes. El alimento representa casi el 70% del coste total de producción. Por lo tanto, el impacto que tiene el costo de la alimentación en los costos de los insumos y la rentabilidad está siendo examinado constantemente y...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Alimento para pollos de engorda: la influencia de la forma o presentación del alimento y el tamaño de partícula. El ajuste del tamaño de partícula es una forma para mejorar el rendimiento y la salud de los animales razón por la cual debemos comprender los requisitos y factores que influyen en el procesamiento del alimento. Por ejemplo, la molleja de los pollos de engorda funciona como un molino de rodillos o cilindros y se requieren...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 22
El Referente Alfred Blanch habla en engormix sobre los factores anti-nutrititvos de la soya y como éstos comprometen el crecimiento y la salud de los pollos de engorde...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias señala en engormix.com los puntos centrales del trabajo realizado donde se probaron diferentes niveles de galactooligosacáridos en dietas purificadas con proteína de soya y como incide, entre otros evaluaciones, en la ganancia de peso, en el consumo, en el índice de conversión.....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN   El uso de la soya ( Glycine max ) en la alimentación animal  ha abierto un amplio panorama a la industria de concentrados,  al permitir la formulación de dietas con una excelente concentración y disponibilidad de energía, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.  Por su alto contenido de grasas (18 a 20%)...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 10
El Dr. Mario Penz habla en Engormix.com sobre "Agua: El nutriente (y recurso) descuidado", eje de su disertación en la Cumbre Latinoamericana realizada en IPPE 2019 (Atlanta, Georgia. EE.UU.). Penz señala tres aspectos a ser considerados: Cantidad, Calidad y Temperatura y el Desafíos en los próximos años respecto de la disponibilidad de agua en el mundo...
Comentarios: 47
Recomendaciones: 31
El Covid-19 ha supuesto y supone un gran abanico de retos para la industria agroalimentaria. Las relaciones entre oferta y demanda de proteína animal se han visto claramente afectadas debido al cierre perimetral de regiones y países, el confinamiento y la pérdida del turismo y el canal HORECA (hostelería, restauración y catering). Por ello, en los últimos meses, hemos podido comprobar el poder de adaptación que está teniendo la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Mario Penz Junior, presentó la conferencia "La importancia del agua en la avicultura" en el 18º Seminario FENAVI Pacífico 2020. El Referente señala el desafío de hablar sobre el agua, el nutriente olvidado y tema de su pasión en la avicultura. Penz focaliza su exposición en tres aspectos fundamentales: Cantidad, Calidad y temperatura......
Comentarios: 36
Recomendaciones: 33
Jorge Castañeda
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
ANTECEDENTES Los factores de estrés como las enfermedades, el transporte y la densidad de población que afectan negativamente la rentabilidad de los pollos de engorde se han manejado tradicionalmente mediante el uso de antibióticos sub terapéuticos. Sin embargo, la modernización regulatoria ha llevado a restricciones en el uso de tales estrategias de alimentación. Maxi-Nutrio es un suplemento de paredes celulares de levadura que ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usar enzimas bajo el concepto de Máxima Matriz Nutricional promueve un mayor aprovechamiento de los ingredientes, generando ahorros en el costo de la dieta. ?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Rafael Sarabia Guerrero
Grupo Avicola Quiñones
Grupo Avicola Quiñones
INTRODUCCIÓN Ante la globalización, los países que se han insertado en la vorágine de los cambios y necesidades, los vínculos entre la avicultura nacional e internacional se hacen más fuertes. En general la competitividad y productividad son asuntos que preocupan al sector avícola que es responsable de proporcionar proteína de bajo costo a la población mundial. En general la competitividad se determina...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Se utilizaron 320 pollos parrilleros de ambos sexos de 1 día de edad, distribuidos en un diseño completamente al azar de 4 tratamientos y 6 repeticiones en cada tratamiento con 20 aves cada unidad experimental; se les adiciono ClNa (sal común) en el alimento en las siguientes concentraciones: 0.4%, 0.6%, 0.8%, 1.0%, durante 49 días con la finalidad de evaluar su efecto sobre características productivas del pollo parrillero al final del ciclo, tales...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Una de las últimas tecnologías para el procesamiento de alimentos balanceados para animales es el Expander de abertura anular. Mucho se ha hablado sobre el tema, de hecho en Brasil ya hay más de 10 equipos instalados haciendo un excelente trabajo, incluso aumentando las ganancias de peso con fórmulas más económicas. ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 1
La formulación del alimento balanceado suministrado a las aves es una tarea de suma importancia para garantizar el bienestar animal, la inocuidad de la proteína animal, la máxima performance productiva y un costo competitivo. Conocer en detalle aspectos relacionados con la nutrición de precisión, la optimización de los nutrientes, la utilización de aditivos nutricionales, la determinación de la calidad de los ingredientes y la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Yingrid Velasquez Prada
Universidad de Pamplona
Universidad de Pamplona
1. INTRODUCCIÓN La demanda de alimento, especialmente de origen animal, va en aumento debido al crecimiento acelerado de la población mundial y el desarrollo económico. Esta situación ha conllevado a innovar en los sistemas de producción agropecuarios, llevando a que sean más eficientes, provechosos y que lleven al consumidor final productos de calidad. Sin embargo, estos se caracterizan por elevados costos de inversión,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Victor Manuel Valdes Narvaez, destacado consultor mexicano, en dialogo con engormix habla sobre las estrategias para ser un uso eficiente de nutrientes del alimento terminado en pollo de engorda, eje de una de sus disertaciones en el XIV Congreso Internacional AVEM 2022......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dave Albin
KLN Family Brands
Recientemente completamos un estudio en la Universidad Estatal de Iowa que revela las numerosas ventajas del uso de versiones de extrusión seca de alta fricción de los ingredientes brutos, concretamente del maíz y de la harina de soya. Puede leer los resultados aquí (en idioma inglés): Broiler integrators: use high-shear dry extruded...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fidel Infante Rodíguez
Universidad Autónoma de Tamaulipas - Mexico
Universidad Autónoma de Tamaulipas - Mexico
Introducción Los pollos de engorda en producción intensiva tienen altos requerimientos de energía que no se cumplen con los granos de cereales como maíz o sorgo, por lo que en las dietas se incluyen lípidos que poseen alta densidad calórica cubrir dichos requisitos energéticos. Las grasas animales, los aceites vegetales y una mezcla de ambos son las fuentes más comunes de lípidos utilizados en las dietas de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...101112...29