Consulta toda la información sobreFitobióticos en avicultura
Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Introducción Existe a nivel mundial un consenso casi general para describir al butirato como una molécula promotora de la salud tanto en humanos como en aves, cerdos y otros monogástricos (Moquet, 2018). Si bien ya han pasado casi 200 años de su descubrimiento (Chevreul, 1823), el interés por su utilización es mas reciente, lo cual queda demostrado por el hecho de que en el año 2017 hubo 3 veces mas investigaciones respecto a esta...
El Dr. Teódulo Quezada Tristán habla el efecto de un extracto de plantas sobre los parámetros productivos del pollo de engorda, uno de los trabajos que viene desarrollando el investigador sobre la utilización de alternativas naturales a los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC)...
los sistemas de producción animal tenderán a utilizar productos naturales como preventivos para el control del desarrollo de patógenos que merman el rendimiento productivo...
INTRODUCCIÓN En el mundo, la producción avícola ha tenido un fuerte crecimiento sostenido a través del tiempo conforme se orientó las preferencias de los consumidores hacia la carne de aves (pollo, principalmente) en desmedro de las carnes rojas. En los países en vía de desarrollo se justificó esta acción por la presunta despoblación de ganado vacuno, justificación utilizada en los países en...
La avicultura es un sector que cada vez tiene que ser más eficiente en su producción y sanidad debido a que los márgenes de utilidad son cada vez menores. Uno de los principales aspectos que influye sobre la eficiencia productiva es la integridad intestinal y la eficiencia digestiva. Ya que, de ellas dependen que el ave tenga una adecuada absorción y aprovechamiento de nutrientes. Los factores que comúnmente afectan a la integridad intestinal son la...
INTRODUCCIÓN La producción de carne de pollo en México, se ha incrementado constantemente superando las 3,600 toneladas en 2019, ocupando el sexto lugar como productor a nivel mundial. El Estado de Aguascalientes con una producción de 403 toneladas, representa el 11.2% de la producción, ocupando el 2 do lugar a nivel nacional (UNA, 2021). Durante muchos años se hizo uso de los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC)...
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre los beneficios de los fitobióticos en la calidad de la proteína animal....
En condiciones fisiológicas, las células del epitelio digestivo y las bacterias intestinales producen pequeñas cantidades de radicales libres, que son beneficiosos para la regulación de la salud digestiva. El equilibrio entre la producción de radicales libres y su eliminación por parte del sistema de defensa antioxidante se denomina “equilibrio redox”, como explicamos en este artículo. ...
Célia Gomes Da Silva (Pancosma), habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos y sus beneficios para la nutrición animal.
...
Celia Gomez Da Silva, MSc. Product Manager en Pancosma, habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos en la producción animal....
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias habla en engormix sobre la exitosa publicación del volumen II de "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" de libre acceso y publicado en idioma inglés con 33 artículos científicos, 197 autores que contribuyeron y participaron en la realización del mismo......
El reto de la producción de proteína animal moderna es desarrollar aditivos para la alimentación libre de antibióticos que promuevan la salud animal en términos generales, para mejorar los parámatros productivos. Una de las tendenicas más recientes en el mercado europeo es el uso de compuestos innovadores como los α-monoglicéridos, se trata de un glicérido compuesto por un ácido graso que se encuentra unido a...
INTRODUCCIÓN La resistencia a los antibióticos constituye actualmente un problema creciente de salud pública a nivel mundial. Dicha resistencia puede ser producida por selección natural, como producto de mutaciones ocurridas al azar, o puede inducirse mediante la aplicación de presión selectiva a una población (Abreu et al., 2011). Desde el inicio de la era de los antibióticos y a...
INTRODUCCIÓN Algunas empresas importantes del sector de producción de pollos de Latinoamérica han decidido adoptar medidas internas estrictas sobre el control de Salmonella spp. tomando como referencia las exigencias americanas o europeas (ver MAPA, 2021). BacterActive es una combinación sinérgica de fitogénicos y ácidos orgánicos que resulta ser una estrategia válida para reemplazar los...
La microbiota intestinal es un ecosistema complejo y diverso, que desempeña un papel esencial en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario local y sistémico. La microbiota del aparato respiratorio está menos estudiada, y menos aún la de los animales de...
Durante el estrés térmico, los suplementos electrolíticos reducen la mortalidad y las pérdidas de productividad. Es mejor empezar a administrarlos antes de que aparezca el estrés térmico....
El objetivo de este estudio de campo fue evaluar el efecto del uso combinado de Butirato Sódico Protegido (BSP) y Bacitracina Metileno Disalicilato (BMD) sobre el comportamiento del pollo de engorda.
Se usaron un total de 138,400 pollitos Cobb de un día de edad alojados en 4 casetas, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos: CON (alimentados con una dieta basal con 39 mg de BMD / kg de alimento) y BUT (alimentados con la misma dieta basal con BMD...
Con la llegada del verano, la temperatura ambiental y la humedad aumentan, y el estrés térmico supone un desafío para muchas granjas. La flora intestinal es crucial para la salud animal. La microbiota intestinal influye en la salud del huésped al participar en su metabolismo, regular su sistema inmunológico, mantener la homeostasis gastrointestinal, afectar la función cerebral e incluso el comportamiento del animal. La...
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre los efectos de los aceites esenciales en el intestino en aves, su función como promotores de crecimiento y otros temas tratados en I Congreso de Producción Animal de Colombia (COPACO 2022)....
La coccidiosis es una de las enfermedades más extendidas y más importantes des del punto de vista económico en la industria avícola. Los productos químicos anticoccidiales se han utilizado durante mucho tiempo para prevenir y controlar la coccidiosis aviar, pero la aparición de resistencias, junto con regulaciones cada vez más estrictas, han fomentado el desarrollo de estrategias de control alternativas. ...