Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Celia Gomez Da Silva, MSc. Product Manager en Pancosma, habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos en la producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias habla en engormix sobre la exitosa publicación del volumen II de "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" de libre acceso y publicado en idioma inglés con 33 artículos científicos, 197 autores que contribuyeron y participaron en la realización del mismo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El reto de la producción de proteína animal moderna es desarrollar aditivos para la alimentación libre de antibióticos que promuevan la salud animal en términos generales, para mejorar los parámatros productivos. Una de las tendenicas más recientes en el mercado europeo es el uso de compuestos innovadores como los α-monoglicéridos, se trata de un glicérido compuesto por un ácido graso que se encuentra unido a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN La resistencia a los antibióticos constituye actualmente un problema creciente de salud pública a nivel mundial. Dicha resistencia puede ser producida por selección natural, como producto de mutaciones ocurridas al azar, o puede inducirse mediante la aplicación de presión selectiva a una población (Abreu et al., 2011). Desde el inicio de la era de los antibióticos y a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
INTRODUCCIÓN Algunas empresas importantes del sector de producción de pollos de Latinoamérica han decidido adoptar medidas internas estrictas sobre el control de Salmonella spp. tomando como referencia las exigencias americanas o europeas (ver MAPA, 2021). BacterActive es una combinación sinérgica de fitogénicos y ácidos orgánicos que resulta ser una estrategia válida para reemplazar los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La microbiota intestinal es un ecosistema complejo y diverso, que desempeña un papel esencial en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario local y sistémico. La microbiota del aparato respiratorio está menos estudiada, y menos aún la de los animales de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Durante el estrés térmico, los suplementos electrolíticos reducen la mortalidad y las pérdidas de productividad. Es mejor empezar a administrarlos antes de que aparezca el estrés térmico....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Monica Puyalto Ledesma
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
El objetivo de este estudio de campo fue evaluar el efecto del uso combinado de Butirato Sódico Protegido (BSP) y Bacitracina Metileno Disalicilato (BMD) sobre el comportamiento del pollo de engorda. Se usaron un total de 138,400 pollitos Cobb de un día de edad alojados en 4 casetas, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos: CON (alimentados con una dieta basal con 39 mg de BMD / kg de alimento) y BUT (alimentados con la misma dieta basal con BMD...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 4
Con la llegada del verano, la temperatura ambiental y la humedad aumentan, y el estrés térmico supone un desafío para muchas granjas. La flora intestinal es crucial para la salud animal. La microbiota intestinal influye en la salud del huésped al participar en su metabolismo, regular su sistema inmunológico, mantener la homeostasis gastrointestinal, afectar la función cerebral e incluso el comportamiento del animal. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre los efectos de los aceites esenciales en el intestino en aves, su función como promotores de crecimiento y otros temas tratados en I Congreso de Producción Animal de Colombia (COPACO 2022)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
La coccidiosis es una de las enfermedades más extendidas y más importantes des del punto de vista económico en la industria avícola. Los productos químicos anticoccidiales se han utilizado durante mucho tiempo para prevenir y controlar la coccidiosis aviar, pero  la aparición de resistencias, junto con regulaciones cada vez más estrictas, han fomentado el desarrollo de estrategias de control alternativas. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Hasta hace unos años los antibióticos eran los principales promotores del crecimiento utilizados en la industria avícola, pero a partir de la década de los 90, cuando se inició su prohibición, los avicultores se vieron en la necesidad de buscar alternativas para mejorar la eficiencia en la conversión alimenticia. A partir del año 1999 varios países de la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
La coccidiosis sigue considerándose hoy día unas de las enfermedades infecciosas de mayor impacto económico en la avicultura industrial, tanto por las pérdidas productivas que ocasiona como por los altos costes asociados a su prevención y tratamiento (estimados en más de 3 billones de USD anuales) Durante décadas, el uso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mensajes claves:  1.     E.coli y APEC son diferentes. 2.     APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3.     Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Monica Puyalto Ledesma
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Introducción Con el objetivo de reducir el uso de antibióticos en la avicultura, se están desarrollando diferentes estrategias nutricionales. Entre ellas, destaca la suplementación dietética con ácido butírico (Zhao y col., 2022). Este ácido graso de cadena corta es fuente de energía para los enterocitos, favoreciendo el desarrollo y estructura del epitelio intestinal (Guilloteau y col., 2010; Wu y col., 2018). De...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El eucalipto es una de las tres especies de árboles de rápido crecimiento y alto rendimiento en el mundo. En los últimos años, se han logrado avances en la utilización integral del eucalipto y sus subproductos. Eucabiotics (aceite esencial de eucalipto) es investigado y desarrollado por Shandong Longchang Animal Health Product Co., Ltd. El ingrediente principal es el aceite esencial extraído de las hojas de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Las sucesivas crisis que los últimos años están afectando a la economía mundial, tiene un impacto especialmente grave en las materias primas que necesita la agricultura. Por esta razón, las producciones ganaderas están sufriendo el aumento del precio de productos como los cereales o la soja, sometiendo a los nutricionistas al desafío de producir al coste más eficiente. Existen numerosos  aditivos  que tienen  un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Investigaciones emergentes han descubierto una comunicación cruzada entre la microbiota intestinal y la respiratoria, que se ha llamado «el eje intestino-pulmón». Existe una estrecha correlación entre la composición de la flora intestinal y respiratoria a lo largo de toda la vida de los seres humanos y los animales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
¿QUÉ ES EL ESTRÉS CALÓRICO? Es una combinación de factores metabólicos y ambientales que obliga a los animales a sufrir adaptaciones que involucran cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y en modo constante. El estrés por calor se genera cuando se sobrepasa la zona de confort ambiental y esto sucede cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Derivado de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) detectó el pasado 21 de abril del año en curso un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (AH7N3) dentro de una granja comercial ubicada en Coahuila, se llevaron medidas de seguridad cuarentenaria en el traslado de animales, productos, subproductos y sus desechos. Dicho brote se ha extendido en la región lagunera afectando un gran parte del territorio. Esto lo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
1...8910...22