Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
La coccidiosis sigue considerándose hoy día unas de las enfermedades infecciosas de mayor impacto económico en la avicultura industrial, tanto por las pérdidas productivas que ocasiona como por los altos costes asociados a su prevención y tratamiento (estimados en más de 3 billones de USD anuales) Durante décadas, el uso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mensajes claves:  1.     E.coli y APEC son diferentes. 2.     APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3.     Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Monica Puyalto Ledesma
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Introducción Con el objetivo de reducir el uso de antibióticos en la avicultura, se están desarrollando diferentes estrategias nutricionales. Entre ellas, destaca la suplementación dietética con ácido butírico (Zhao y col., 2022). Este ácido graso de cadena corta es fuente de energía para los enterocitos, favoreciendo el desarrollo y estructura del epitelio intestinal (Guilloteau y col., 2010; Wu y col., 2018). De...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El eucalipto es una de las tres especies de árboles de rápido crecimiento y alto rendimiento en el mundo. En los últimos años, se han logrado avances en la utilización integral del eucalipto y sus subproductos. Eucabiotics (aceite esencial de eucalipto) es investigado y desarrollado por Shandong Longchang Animal Health Product Co., Ltd. El ingrediente principal es el aceite esencial extraído de las hojas de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Las sucesivas crisis que los últimos años están afectando a la economía mundial, tiene un impacto especialmente grave en las materias primas que necesita la agricultura. Por esta razón, las producciones ganaderas están sufriendo el aumento del precio de productos como los cereales o la soja, sometiendo a los nutricionistas al desafío de producir al coste más eficiente. Existen numerosos  aditivos  que tienen  un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Investigaciones emergentes han descubierto una comunicación cruzada entre la microbiota intestinal y la respiratoria, que se ha llamado «el eje intestino-pulmón». Existe una estrecha correlación entre la composición de la flora intestinal y respiratoria a lo largo de toda la vida de los seres humanos y los animales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
¿QUÉ ES EL ESTRÉS CALÓRICO? Es una combinación de factores metabólicos y ambientales que obliga a los animales a sufrir adaptaciones que involucran cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y en modo constante. El estrés por calor se genera cuando se sobrepasa la zona de confort ambiental y esto sucede cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Derivado de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) detectó el pasado 21 de abril del año en curso un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (AH7N3) dentro de una granja comercial ubicada en Coahuila, se llevaron medidas de seguridad cuarentenaria en el traslado de animales, productos, subproductos y sus desechos. Dicho brote se ha extendido en la región lagunera afectando un gran parte del territorio. Esto lo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
En el marco de su 35° aniversario, los pasados 12 y 13 de mayo, Vetanco, laboratorio veterinario internacional que desarrolla, elabora y comercializa productos innovadores para la salud y la producción, realizó el lanzamiento del Programa Antibiotic Free en Uruguay. Esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la actualidad, la avicultura es un pilar económico para diversos países a nivel mundial y sus productos, una pieza clave en la alimentación de muchos consumidores. El constante crecimiento de la industria y una mayor exigencia del consumidor en seguridad y calidad del producto ha llevado al sector avícola a enfrentarse a importantes retos desde el punto de vista tanto de salud pública como sanidad animal. La avicultura actual busca garantizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La microbiota intestinal se considera un órgano crucial que desempeña un papel integral en el mantenimiento de la salud del huésped mediante la modulación de varias funciones fisiológicas, incluidas la nutrición, el metabolismo y la inmunidad. El proceso digestivo está fuertemente relacionado con la microbiota intestinal; la absorción de nutrientes, la digestibilidad del alimento, la obtención de energía y, por lo tanto,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En 1928, Sir Alexander Fleming descubrió una sustancia antibiótica a la que denominó “penicilina”, producida por mohos del género Penicillium. Con este descubrimiento comenzó la era dorada de los antibióticos, que salvaron miles de vidas. Sin embargo, el propio Fleming predijo en 1948 que el uso excesivo de penicilina podría conducir a la selección y propagación de bacterias resistentes, y en 1955 ya se había desarrollado una resistencia bacteriana generalizada a la penicilina. En las últimas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde que los antibióticos promotores del crecimiento (APC) se prohibieron en Europa en 2006, los fitogénicos o botánicos se han consolidado como una alternativa eficaz y su uso se está generalizando. Cuando comenzaron ser utilizados en granjas comerciales, sus mecanismos de acción eran poco conocidos, lo que en algunos casos dificultaba que la aceptación por parte de los nutricionistas. Pero, en los últimos años, los trabajos de investigación se han multiplicado y han revelado que el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los aceites esenciales son líquidos lipófilos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos volátiles de origen vegetal. Generalmente se obtienen por destilación, extracción con dióxido de carbono líquido o tratamiento con microondas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Las cáscaras de huevo “manchadas” o “moteadas” son aquellas que muestran abundantes manchas translúcidas durante el examen al trasluz con el ovoscopio. Bajo la luz ambiental, los huevos pueden tener un aspecto de mármol. Las manchas translúcidas son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
En 1928, Sir Alexander Fleming descubrió una sustancia antibiótica a la que denominó “penicilina”, producida por mohos del género Penicillium. Con este descubrimiento comenzó la era dorada de los antibióticos, que salvaron miles de vidas. Sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Como es ampliamente reconocido, los fitogénicos tienen propiedades antibacterianas y son utilizados para reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento. Sin embargo, es menos conocido que, en el caso que la terapia antibiótica sea necesaria,  los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Desde que los antibióticos promotores del crecimiento (APC) se prohibieron en Europa en 2006,  los fitogénicos o botánicos se han consolidado como una alternativa eficaz y su uso se está generalizando. Cuando comenzaron ser utilizados en granjas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
La inflamación es una reacción biológica compleja a un evento nocivo , como la presencia de patógenos, toxinas o células dañadas. Involucra al sistema inmune innato, vasos sanguíneos y mediadores moleculares, promoviendo cambios radicales en la arquitectura y la función del tejido. Si bien la inflamación es un proceso benigno dirigido a la reparación del tejido dañado, cuando persiste puede conducir a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. José Rubén Bustos Serrano, Fundador y Vocero de Tryadd, explica por qué algunos virus son difíciles de tratar, el panorama en la actualidad y la solución que ofrece Tryadd en este sentido ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
1...8910...21