Consulta toda la información sobreFitobióticos en avicultura
Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Paul Cardozo, Director Técnico de MPA, brindó una entrevista para Engormix sobre uso de fitogénicos en avicultura....
Sebastian Decap habla sobre la Histomoniasis, enfermedad causada por Histomona meleagridis, que es un protozoo que se propaga en las aves por el gusano Heterakis gallinarum e infecta el ciego y el hígado. En el caso especial de los pavos son muy susceptibles a esta enfermedad. La mortalidad en las parvadas de pavos puede alcanzar del 80 al 100%. Decap señala que hay soluciones naturales de compuestos fitogénicos... ...
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia de la utilización de butiratos de sodio y su efecto en la salmonella en la producción de aves....
Existen varios componentes de granos y plantas que pueden propiciar efectos adversos en la producción animal . Estos componentes se conocen comúnmente como factores anti-nutricionales. Según su modo de acción, los factores antinutricionales pueden ser agrupados de la siguiente manera: • Sustancias que limitan o disminuyen la digestión o la metabolización de proteínas, ej. lectinas y...
Dr. Jaiguru Kadam, Gerente Técnico de Vinayak Ingredients India Pvt Ltd, habla sobre la importancia del uso de productos naturales en avicultura....
Introducción Los consumidores están bien informado o muy desinformados, desean consumir alimentos que estén libre de antibióticos y coccidiotatos, que sean producidos con bienestar, que no dañen el medioambiente y además que tengan un aporte extranuticional o nutraceuticos (Ej. Huevos enriquecidos con DHA y EPA). ...
El período de crianza es una etapa de suma importancia y comprende desde el día uno de edad hasta las 8 semanas. La productividad de un lote depende en gran parte del éxito del período de crianza. Los resultados de la postura (cantidad de huevos, peso promedio del huevo e índice de conversión) dependen en gran parte del peso a las 16 semanas. Existe también la etapa de recrianza durante las semanas 9 a la 16 en donde...
María Ángeles Rodríguez (Grupo Olmix) habla sobre la importancia del uso racional de los antibióticos y de un sistema inmunitario saludable; y como algunas soluciones del mercado promueven la integridad intestinal y la función inmunitaria de los animales para hacerlos más fuertes y capaces de enfrentarse a los desafíos diarios de la producción...
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia del uso de butiratos en avicultura. El Gerente de Producto de Norel Animal Nutrition menciona en especial la función de los butiratos en la producción de huevos y los ciclos productivos de las gallinas ponedoras,...
Ewa Sujka, brindó una entrevista sobre las características actuales del mercado ecológico/orgánico y que rol cumplen allí los productos fitobióticos.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los...
Antonio Martinez, Director General de Liptosa, brindó una entrevista para Engormix sobre los fitobióticos, los nutracéuticos y sus modos de acción e impacto en los parámetros productivos, la respuesta inmune y la salud intestinal.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso....
Introducción Existe a nivel mundial un consenso casi general para describir al butirato como una molécula promotora de la salud tanto en humanos como en aves, cerdos y otros monogástricos (Moquet, 2018). Si bien ya han pasado casi 200 años de su descubrimiento (Chevreul, 1823), el interés por su utilización es mas reciente, lo cual queda demostrado por el hecho de que en el año 2017 hubo 3 veces mas investigaciones respecto a esta...
El Dr. Teódulo Quezada Tristán habla el efecto de un extracto de plantas sobre los parámetros productivos del pollo de engorda, uno de los trabajos que viene desarrollando el investigador sobre la utilización de alternativas naturales a los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC)...
los sistemas de producción animal tenderán a utilizar productos naturales como preventivos para el control del desarrollo de patógenos que merman el rendimiento productivo...
INTRODUCCIÓN En el mundo, la producción avícola ha tenido un fuerte crecimiento sostenido a través del tiempo conforme se orientó las preferencias de los consumidores hacia la carne de aves (pollo, principalmente) en desmedro de las carnes rojas. En los países en vía de desarrollo se justificó esta acción por la presunta despoblación de ganado vacuno, justificación utilizada en los países en...
La avicultura es un sector que cada vez tiene que ser más eficiente en su producción y sanidad debido a que los márgenes de utilidad son cada vez menores. Uno de los principales aspectos que influye sobre la eficiencia productiva es la integridad intestinal y la eficiencia digestiva. Ya que, de ellas dependen que el ave tenga una adecuada absorción y aprovechamiento de nutrientes. Los factores que comúnmente afectan a la integridad intestinal son la...
INTRODUCCIÓN La producción de carne de pollo en México, se ha incrementado constantemente superando las 3,600 toneladas en 2019, ocupando el sexto lugar como productor a nivel mundial. El Estado de Aguascalientes con una producción de 403 toneladas, representa el 11.2% de la producción, ocupando el 2 do lugar a nivel nacional (UNA, 2021). Durante muchos años se hizo uso de los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC)...
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre los beneficios de los fitobióticos en la calidad de la proteína animal....
En condiciones fisiológicas, las células del epitelio digestivo y las bacterias intestinales producen pequeñas cantidades de radicales libres, que son beneficiosos para la regulación de la salud digestiva. El equilibrio entre la producción de radicales libres y su eliminación por parte del sistema de defensa antioxidante se denomina “equilibrio redox”, como explicamos en este artículo. ...
Célia Gomes Da Silva (Pancosma), habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos y sus beneficios para la nutrición animal.
...