Consulta toda la información sobreFitobióticos en avicultura
Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Introducción Las ventajas de los butiratos para la salud general y el rendimiento de absorción del tracto gastrointestinal (TGI) se han estudiado en varias especies de aves. El debate sigue siendo si el butirato encapsulado produce un efecto superior. Los butiratos libres o parcialmente recubiertos generalmente tienen concentraciones activas más altas y generalmente son más asequibles. El presente estudio tuvo como objetivo encontrar los...
El estrés por calor causa graves disfunciones fisiológicas que resultan en un empeoramiento de la productividad y en el deterioro de la salud y el bienestar animal. En un artículo que publicamos el año pasado, explicamos que la redirección...
En los últimos años se ha extendido el uso de fitogénicos como sustitutos de los antibióticos promotores del crecimiento. Los efectos positivos de los fitogénicos se atribuyen a sus propiedades...
La salud intestinal se ha convertido en un tema de actualidad y hoy día, un aspecto de los mas importantes a tomar en cuenta a la hora de producir carne. Las actuales y contantes restricciones impuestas sobre los antibióticos, están produciendo cambios estructurales en la producción animal, cambios que en muchos de los casos cuesta asumir debido a que nos sacan de nuestra área de confort como productores agropecuarios, y cuando me refiero nuestra...
En medio de un debate sobre el uso excesivo de antibióticos en animales, la unificación de una sola salud resulta más urgente que nunca, pero también más desafiante El 61% de los 1.415 patógenos humanos conocidos son de origen animal. Ya sean contagiados de forma directa – por el aire o y mordeduras, como la influenza o la rabia –, o transmitidas de forma indirecta a través de un animal intermedio conocido como...
La Dra. Martha Pulido Landinez, junto a Gunnar Dunam y Jay Thornton del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Avícola de la Universidad Estatal de Mississippi (EE.UU.) presentaron un Análisis retrospectivo de un brote emergente de Enterococcus cecorum en una integración de pollos de engorde del sur de EE. UU.
El marco de presentación fue el Foro Científico Internacional Avícola 2022 (IPPE 2022 -...
Estos compuestos bioactivos naturales derivados de las plantas se destacan por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes que ayudan a combatir las enfermedades, promover su rendimiento y potencian la inmunidad innata de los pollos. El INTA investiga y promueve esta alternativa al uso de los antibióticos por su eficiencia y beneficios. El caso exitoso de Granja Tres Arroyos.
...
INTRODUCCIÓN El incremento de bacterias resistentes que afectan a los humanos llevó entre otras medidas a la prohibición del uso de antibióticos...
Desde la prohibición de los antimicrobianos como promotores del crecimiento en 2006, se han ido evaluando diversas alternativas, como son los ácidos grasos de cadena corta, incluido el ácido butírico y sus sales, y/o los aceites esenciales (EEOO), los cuales se han utilizado solos como mejoradores de salud intestinal y del rendimiento productivo en avicultura. En este contexto, en los webinars mensuales de WPC 2021, Norel ha presentado el último...
La Dra. Lina Peñuela se explaya sobre el tema "Alternativas al uso de antibióticos como promotores de crecimiento", porque han sido usados, porqué se busca reemplazarlos y cuales son las alternativas hoy en el mercado. La presentación se realizó en el marco de uno de las conferencias virtuales organizadas por AMEVEA Colombia con el objetivo de actualizar a técnicos y profesionales dedicados a la avicultura, sobre las últimas investigaciones y tendencias que se han desarrollado en torno al...
Introducci ón Los antibióticos promotores de crecimiento (APC) se vienen utilizando con éxito, desde hace décadas, para mejorar la eficiencia alimenticia y reducir la mortalidad en pollos de engorde. Sin embargo, la aparición de cepas bacterianas resistentes (Roskam et al., 2020) y los residuos de estos agentes antimicrobianos en los alimentos ha generado restricciones, por parte de las autoridades sanitarias, que limitan su uso en la...
Dr. Raúl Cortés Coronado, Technical Support Manager LATAM Pancosma, presentó la conferencia "Intervención No-Nutricional por uso de Fitomoleculas para mejorar la rentabilidad en producción de huevo", durante el precongreso en AVECAO 2018....
La Dra. Diana Álvarez de la Universidad Nacional de Colombia habla sobre los efectos de una mezcla natural a base de aceites esenciales en la integridad intestinal y el control de salmonella gallinarum en gallinas de producción, tema de su presentación en el Congreso Mundial de Avicultura 2021....
Desde el INTA reconocen que estas estrategias pueden ser tan eficaces como los fármacos para ayudar a combatir las bacterias resistentes a los antimicrobianos en animales de producción. Vacunas, prebióticos, ácidos orgánicos, suplementos herbales y fitoquímicos, como aceites esenciales y taninos, son algunas de las herramientas que ganan terreno por su eficiencia y beneficios para el ambiente y la salud. El aporte del Instituto en el...
Con el objetivo general de evaluar de forma comparativa la tributirina y el butirato de sodio en diferentes niveles de concentración en la dieta, en la respuesta productiva y la morfometría intestinal en pollos de carne se llevo a cabo una investigación como parte de la Tesis realizada por Diana Delgado Palma para su título de Ingeniero Zootecnista en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
El objetivo de la investigación fue evaluar de...
1. Introducción La salud intestinal es esencial para el bienestar y la productividad de las gallinas. Cualquier desafío que afecte la salud intestinal tendrá consecuencias en la digestión y el aprovechamiento de los nutrientes. Los principales factores que impactan en la salud intestinal son la nutrición, el estado de la mucosa intestinal y la microbiota. La salud intestinal tiene un impacto sobre la respuesta inmune y la...
Las resistencias antimicrobianas generadas por el sobreuso de medicamentos se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud humana y animal. Gracias a las regulaciones creadas por instituciones como la Unión Europea y países como España, el mundo comienza a ponerse en marcha hacia un futuro más responsable. ...
Criar animales en sistemas sin antibióticos es un desafío. Una gran pregunta es cómo hacer frente al aumento de la presión patógena y optimizar la salud intestinal. Cuando está desequilibrada, la microflora puede tener un gran impacto en la digestibilidad de los nutrientes. La digestibilidad de las grasas, en particular, se verá afectada en gran medida por las bacterias que alteran la función de los ácidos biliares, componentes...
La carne de pollo poco cocida es considerada la principal fuente de campilobacteriosis humana. La sociedad exige reducir el uso de antibióticos y alternativas para luchar contra las infecciones bacterianas en las granjas. En este contexto, en los webinars mensuales del WPC 2021, Norel ha presentado el último ensayo centrado en el efecto de diferentes aditivos sobre la colonización cecal de Campylobacter en broilers. Se distribuyeron un...
Con un mundo cada vez más consciente de la salud de los animales de abasto, estos suplementos creados a base de sustancias de origen natural y vegetal están llamados a marcar un antes y un después en sus cuidados Las nuevas generaciones traen consigo nuevos valores. Con su...