Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad del huevo

Un huevo de buena calidad tiene una forma elíptica, con una cáscara limpia, suave y brillante y la cáscara debe estar libre de grietas y otros defectos. La calidad del huevo se determina por su calidad interna y por la ausencia de defectos externos sobre la cáscara que dependerá de varios factores: edad, manejo, estrés, nutrición y patologías de la gallina ponedora.
• Hoy 10 de octubre celebramos en México el Día Mundial del Huevo 2025. • Este viernes en la Ciudad de México se obsequiarán 5 mil desayunos con huevo. • Con el lema: “México se Nutre con Huevos”, estamos revalorando la importancia del huevo como alimento esencial en nuestra dieta como mexicanos. • México se consolida como el primer consumidor de huevo en el mundo con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Huevo, el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), órgano técnico especializado de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), celebró con gran éxito el encuentro regional “El Poderoso Huevo: Cargado de Nutrición Natural”, destacando el valor nutricional y los múltiples beneficios del huevo como alimento esencial en todas las etapas de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Cristina Cabrera
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
El huevo, como alimento de alto valor, accesible y versátil, puede mejorar el estado antioxidante y de nutrientes esenciales en la nutrición humana mediante el diseño estratégico de dietas para ponedoras que mejoren la sostenibilidad de la cadena de producción de huevos. La alfalfa es un buen vehículo para enriquecer la yema con antioxidantes como la luteína y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Experimental Amazónica en la provincia de Pastaza, Ecuador. El objetivo fue evaluar los parámetros de digestibilidad y calidad del huevo en gallinas ponedoras que consumieron dietas con dos niveles de inclusión de Sacha inchi (Plukenetia volubilis). Se utilizaron 108 gallinas ponedoras Hy-line Brown de 45 semanas de edad y el experimento tuvo una duración de 10...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
• El próximo viernes 10 de octubre, México celebrará el Día Mundial del Huevo 2025. • Bajo el lema: “México se Nutre con Huevos”, en 2025 revaloraremos esta valiosa proteína a nivel global. • México es el primer consumidor de huevo en el mundo con 24kg., per capita anualmente.        ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La producción eficiente de huevos en gallinas ponedoras depende en gran medida de una adecuada nutrición, alimentación y manejo. En este contexto, la avicultura moderna busca incorporar aditivos que optimicen los parámetros productivos sin elevar los costos operativos. El éxito económico de las explotaciones de ponedoras requiere una curva de producción sostenida, con un pico máximo acorde a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luke Matthew Kramer
Hy-Line International
Hy-Line International
El Dr. Luke Kramer, Genetista de Hy-Line International, da detalles sobre los avances en los que están trabajando para la W-80 (White) de Hy-Line. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Este viernes 10 de octubre de 2025 celebramos 29 años desde que el segundo viernes de octubre fue declarado Día Mundial del Huevo. En Panamá, llevamos 26 años conmemorando esta fecha, rindiendo homenaje a este increíble paquete nutricional que la naturaleza nos ofrece y me ha dado gran satisfacción ver cómo ha aumentado el consumo de huevo en muchos países. En Panamá, logramos transformar la percepción del huevo: de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ricardo Galindo
Central Agrícola
¿De qué sirve una gallina que pone 500 huevos si el cascarón falla a la semana 60?. Ricardo Galindo, nutricionista senior y especialista en dietas animales, desmonta con claridad una creencia habitual: que la longevidad productiva necesariamente equivale a rentabilidad. En su presentación durante un evento clave en Guatemala, explicó cómo la calidad del cascarón –pilar ignorado en muchas estrategias– depende de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Dra. Priscilla Koerich, Líder de Vacunas Aviares para LACAN en Elanco, habla sobre el impacto de la Salmonella en la producción avícola y su impacto en el Huevo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Mauricio Sanabria Bernal
Hy-Line International
Hy-Line International
Mauricio Sanabria, Gte. de Ventas y Servicios Técnicos para Latinoamérica de Hy-Line International comparte su evaluación sobre el II Seminario Hy-Line White para América Latina, un evento que tuvo lugar en Foz do Iguazú, Brasil. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El objetivo principal del programa huevo de FENAVI – FONAV, es fomentar el consumo de huevo en Colombia a través de campañas con profesionales de la salud tales como nutricionistas, médicos, pediatras, entre otros y trabajar conjuntamente con entidades públicas y privadas a través de alianzas educativas para garantizar un manejo adecuado del producto, dando un cubrimiento a nivel nacional con el fin garantizar el consumo del producto dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita y la producción en dicho período fué de 384 huevos per cápita, un récord absoluto en Argentina. Dicho logro se consiguió gracias al compromiso diario y permanente de los productores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
En las zonas rurales, manantiales, arroyos y pozos se utilizan a menudo como fuentes de agua para las granjas avícolas. El agua procedente de estas fuentes, especialmente el agua subterránea, puede tener un alto contenido de sales minerales disueltas, incluyendo cloruro de sodio. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Introducción  El huevo es considerado como el “ Alimento Milagroso ” por que esta compuesto de 40 proteínas con una conformación estable de 9 aminoácidos, Y una proporción estable de ácidos grasos saturado e insaturados sin carbohidratos ni grasas trans, Además los huevos han sido reconocidos como alimento esencial por que tienen el mismo valor biológico que la leche materna[1]. La producción...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 5
Jairo Quimbayo
Hy-Line International
Hy-Line International
Jairo Quimbayo, Líder Comercial para Hy-Line Colombia, habla sobre requerimientos del mercado colombiano respecto a las características del huevo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
4 lotes de postura en clima cálido con lesiones en el apice de la cascara, con hemorragias petequiales en la mayoria de la superficie del huevo, con disminución de la producción. Estas lesiones comienzan a presentarse a partir de la semana 29 y se agudizan en la semana 53. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tryadd fortalece su visión de innovación y bienestar animal en el 8º Congreso Internacional de MiXscience en Francia El equipo de Dirección, Comercial y Marketing de Tryadd participó en el 8th...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
David Cavero Pintado
H&N International
El fósforo es un componente importante de la capa cristalina de hidroxiapatita debajo de la cutícula de la cáscara del huevo y puede estar involucrado en la terminación de la calcificación de la cáscara del huevo. En los mamíferos, se ha demostrado que el factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF23) media la homeostasis renal del fósforo; sin embargo, su papel en las aves de producción no se ha dilucidado completamente y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los alimentos avícolas contribuyen a la salud humana gracias a su alto valor nutricional. Previamente, se demostró que los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos mediante la fermentación intestinal in vitro de una mezcla de melaza y oligofructosa (M-O) estimulaban el transporte de hierro y calcio a través del epitelio colónico de gallinas ponedoras. Sin embargo, aún no se había demostrado el impacto real de la inclusión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...14