Consulta toda la información sobreStress en porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Stress en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Stress en porcinos.
INTRODUCCIÓN Una alternativa para promover el crecimiento en los animales de granja es la adición de fitoquímicos y metabolitos secundarios de las plantas al alimento (Štukelj et al., 2010), dentro de este grupo están los taninos; éstos, son compuestos polifenólicos utilizados por las plantas como un mecanismo de defensa en contra de los depredadores (Ventura et al., 2013). Los taninos en altas concentraciones disminuyen el...
Me interesaria saber ya que lo desconozco soy un pequeño productor de cerdos. ...
Uno de los problemas más comunes en los sistemas modernos de producción porcina a nivel mundial es la presencia de úlceras gástricas, que pueden representar una tasa de mortalidad de hasta el 1% en cerdos de engorde y cerdas gestantes principalmente, aunque estas pueden afectar todas las fases de producción. (Can Vet J. et al. 2002) ¿Cómo pueden los productores, especialistas en nutrición y los veterinarios ayudar a los cerdos con...
¿QUÉ ES EL ESTRÉS CALÓRICO? Es una combinación de factores metabólicos y ambientales que obliga a los animales a sufrir adaptaciones que involucran cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y en modo constante. El estrés por calor se genera cuando se sobrepasa la zona de confort ambiental y esto sucede cuando la...
La administración de vapores y aerosoles terapéuticos por inhalación se ha utilizado durante miles de años en muchas civilizaciones. En la medicina moderna, la vía inhalatoria se emplea en tratamientos contra las enfermedades respiratorias, porque tiene la ventaja de administrar altas concentraciones de principios activos en los órganos diana (el sistema respiratorio), y bajas concentraciones que podrían provocar efectos...
La asociación entre el estrés y las activaciones de la respuesta inmune en diferentes enfermedades ha sido analizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia con base en análisis salivales. Además, se realizó un primer intento de discriminar entre enfermedades mediante aprendizaje automático. La analítica salival consistió en la medición de indicadores de estrés físico (cortisol)...
En producción porcina, el destete es un proceso crítico y estresante en la vida del cerdo acompañado de importantes cambios gastrointestinales histomorfológicos e inflamatorios. Los diferentes estresores producen un incremento de la permeabilidad intestinal y pérdida de las funciones digestivas que pueden culminar con diarreas. El empleo de extractos naturales como los derivados del aceite de oliva podría representar una alternativa válida...
Introducción Durante el transporte, los animales están expuestos a variaciones de Tº ambiental de más de 20ºC. El estrés por calor se asocia a una mayor incidencia de carnes PSE (pale, soft and exudative: pálida, blanda y exudativa) por la acumulación de glucógeno en el músculo y es la principal causa de la denominada hipertermia maligna o síndrome del...
La administración de vapores y aerosoles terapéuticos por inhalación se ha utilizado durante miles de años en muchas civilizaciones. En la medicina moderna, la vía inhalatoria se emplea en tratamientos contra las enfermedades respiratorias, porque tiene la ventaja de administrar altas concentraciones de principios activos en los órganos diana (el sistema respiratorio), y bajas concentraciones que podrían provocar efectos...
El estrés térmico, sucede cuando el animal abandona su zona de confort térmico; no tiene ni demasiado frío ni demasiado calor, digamos se siente bien. Tanto en el caso de estrés por calor como por frío, el problema en si no es la temperatura, sino su relación con los niveles de humedad relativa. ...
Los cuidadores de cerdos deben comprender su comportamiento para moverlos con el mínimo estrés posible. La mayor parte del comportamiento de los cerdos se puede atribuir a instintos naturales. Los cerdos son animales de manada y les resulta estresante estar aislados del grupo. Tienen una fuerte tendencia a seguirse entre sí, manteniendo contacto visual y corporal, y prefieren que los muevan en grupos pequeños. Debido a su baja visión, se resisten a entrar...
INTRODUCCIÓN El destete, estrés por transporte y estrés térmico, tienen el potencial de incrementar la incidencia de enfermedades en lechones, especialmente cuando estos ocurren simultáneamente. Durante el destete, el estrés puede ser inducido por la separación del lechón de la madre, reubicación y mezcla de camadas. La primera semana después del destete es considerado como el período más...
El destete es un momento clave en la vida del lechón en el que se produce su separación de la cerda, el cambio de lugar de cría y la modificación de su dieta alimenticia, unido a una situación altamente estresante como es el establecimiento de una nueva jerarquía entre los nuevos compañeros de camada, habitualmente agrupados por tamaño y/o sexo. Las situaciones de dominancia y...
La agresividad en los cerdos es un comportamiento natural que se produce cuando se mezclan animales desconocidos para establecer la jerarquía. Las agresiones son desde amenazas o encuentros agresivos sin contacto, hasta agresiones con contacto que pueden provocar heridas. En las explotaciones porcinas, la mezcla de animales es una práctica común; las agresiones pueden ocurrir en repetidas ocasiones, conllevando consecuencias negativas sobre el bienestar tales...
El clima cálido y un índice de calor alto son un desafío para los productores cada verano. Durante las olas de calor, se deben tomar precauciones con los animales para minimizar el riesgo de enfermedades por exposición prolongada a altas temperaturas y humedad. El estrés por calor puede conducir a una reducción en el rendimiento y la eficiencia de los animales. Expertos de Provimi Cargill Animal Nutrition comparten consejos para cuidar de los...
Encontrar la temperatura ideal en la sala de partos es un trabajo de equilibrio. La temperatura ambiental óptima para los lechones recién nacidos está entre 32°C y 35°C. Los lechones recién nacidos no tienen mucha reserva de energía para aumentar la producción de calor y, por lo tanto, son muy vulnerables al estrés por frío. Un ambiente demasiado frío aumenta la mortalidad poco después del nacimiento. Cuando...
El impacto de las altas temperaturas en la producción porcina será más importante en las próximas décadas. Por lo tanto, es importante cómo responden sus cerdos al calor y la capacidad de controlar la respuesta puede marcar una diferencia. ¿Qué está haciendo para tomar el control? ...
En la ganadería porcina intensiva, la ganancia media diaria y el índice de conversión presentan niveles muy elevados. No obstante, un rendimiento tan elevado está asociado a mayores niveles de estrés oxidativo. Los distintos tipos de estrés (como, por ejemplo, el estrés productivo, el social, el térmico, etc.) que se producen durante el ciclo productivo de los animales pueden afectar negativamente al desarrollo de los embriones, al...
Alternativa para el control de la fiebre y el dolor, asistiendo en procesos inflamatorios y situaciones estresantes como reacciones postvacunas, brotes de influenza, procedimientos de corte de picos, condiciones ambientales y climáticas desfavorables....
Javier Polo, Vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo de APC, charla sobre el plasma atomizado, sus características y su impacto en el desempeño zootécnico y la salud, reduciendo el estrés y la mortalidad....