Consulta toda la información sobreSalud intestinal en cerdos
La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal.
Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur, EE.UU.) señala los conceptos generales sobre los beneficios de una proteasa de amplio espectro para uso en monogástricos y como colabora en ser eficientes en aprovechar de mejor manera los nutrientes de la dieta; aumentar la disponibilidad de aminoácidos; y cómo la suplementación con proteasas resulta en beneficiosos económicos al reducir costos de alimentación asociados a las proteínas no digeridas...
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves
...
El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) habla sobre el mecanismo de acción de las enzimas y el efecto prebiótico del Oligosácarido Arabinoxilano (AXOS) con los beneficios que ello implica......
El Ing. Mg. Sc. y Asesor Técnico en Nutrición Omar Baldera Huaman habla sobre la modulación de la microbiota intestinal utilizando probioticos y prebioticos en los lechones al destete...
Según un estudio realizado por investigadores de Universidad Agrícola de Sichuan (China), la harina de colza fermentada tiene un efecto positivo en la mejora del rendimiento del crecimiento y la salud intestinal de los cerdos en crecimiento. Afirman que los resultados de un estudio reciente también pueden ayudar a desarrollar nuevas fuentes de proteínas para la nutrición animal y la industria de piensos.
La harina de colza es un subproducto de la...
El Dr. Juan Gabriel Espino, en diálogo con Álvaro José Uribe, Olga Maria Rueda Mantilla y Jaime Andrés Ángel Isaza del Departamento Técnico de Promitec, habla sobre la importancia de los promotores de crecimiento y como reemplazarlos en la producción porcina....
Cristian Uculmana (Olmix Group) habla sobre la importancia de la inmunonutrición en los lechones, y bajo ese concepto el rol del calostro (proteínas + inmunoglobulinas) y su consumo en las primeras 24 horas ...
La diarrea en los lechones lactantes es la patología más común en los lechones, causando una alta mortalidad y grandes pérdidas económicas asociadas. En la mayoría de los casos, se utiliza un tratamiento con antibióticos para controlar la diarrea. El objetivo de este ensayo práctico fue evaluar la eficacia de un Suplemento alimenticio líquido contra la diarrea en lechones lactantes en comparación con un tratamiento...
La producción animal está experimentando un desafío continuo frente al desarrollo de estrategias que optimicen la eficiencia de los animales a la vez que limiten las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria por parte de los consumidores. Tradicionalmente, los antimicrobianos se han utilizado ampliamente para mejorar la salud y el crecimiento; sin embargo, existe actualmente una mayor conciencia pública sobre el riesgo de desarrollar resistencia cruzada de...
Objetivos Efecto de la suplementación oral de complemento alimenticio líquido para lechones, para proporcionarles energía adicional, en el índice de mortalidad de lechones los 5 primeros día de vida Material y métodos Ubicación: granja comercial de 1.700 cerdas en el noroeste de Alemania Parámetros productivos: Ø 13,8 lechones nacidos vivos por cerda; 1,45 kg peso...
Enrique Uribe (Promune) habla sobre el uso de de prebióticos en porcinos....
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por algunas especies de hongos toxigénicos que pueden afectar a todos los tipos de cultivos. La infestación puede ocurrir en cualquier momento o etapa del ciclo de producción de los granos, incluso después de la cosecha puede haber contaminación durante las etapas de procesamiento. La contaminación del alimento por micotoxinas representa una amenaza importante para la salud de los animales...
Un punto bien conocido en la porcinocultura es la interferencia del estrés en los factores productivos, ya que éste es capaz de desencadenar una serie de reacciones con efectos nocivos para los animales, especialmente en la salud intestinal que conlleva a pérdidas significativas en el desempeño. En este sentido, una de las principales alternativas en la búsqueda de la salud intestinal de los cerdos está en la alimentación. Los ingredientes de...
Cuando desarrollamos una estrategia nutricional, nos centramos en maximizar el desempeño normalmente basándonos en las necesidades nutricionales de cada categoría de animales. Sin embargo, algunos factores pasan desapercibidos en nuestras "cuentas nutricionales". Se sabe que el tracto gastrointestinal (TGI) tiene varias funciones que repercuten directamente en la salud general de un organismo. Por lo tanto, el proceso inflamatorio de este importante órgano puede...
Karla Lopez (CKM) habla sobre los desafíos nutricionales que se presentan en la producción porcina ante la escasez de insumos importantes como la torta de soya; el problema de las micotoxinas o el cambio de dieta; y como impactan en la productividad, principalmente de las hembras....
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, sugiere algunas prácticas para el control de endotoxinas y micotoxinas en cerdos ...
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, explica qué son las endotoxinas y su modo de acción en cerdos...
El estrés por calor es el resultado de la incapacidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor y depende en gran medida de las condiciones ambientales; es un problema frecuente que compromete parámetros reproductivos y de crecimiento y supone uno de los mayores desafíos para los productores. Gestión del estrés por calor por parte del cerdo La termorregulación es el proceso que permite...
INTRODUCCIÓN El destete en los lechones es catalogado como un momento crítico de su crianza, y en el que se pone en riesgo la viabilidad del animal. Al momento del destete se presenta un estrés alimentario, debido a que los animales pasan de consumir mayoritariamente leche a consumir un alimento complejo; y un estrés social, causado por la separación abrupta de la madre y la reagrupación de lechones en transición (Gutiérrez...
CBS Bio Platforms muestra los últimos conocimientos y opciones para ayudar a los criadores de cerdos a hacerse cargo. A medida que los criadores de cerdos y los productores de alimentos buscan opciones para minimizar los costos y reducir los riesgos en un entorno económico difícil, han surgido nuevos conocimientos y herramientas de la ciencia de los alimentos para ayudarlos a obtener los mejores resultados.
...