Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en cerdos

La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal. Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Un nuevo complemento alimenticio ofrece ventajas revolucionarias para la salud y el rendimiento de los cerdos. A medida que los productores de cerdos buscan nuevas formas de potenciar su éxito, ha llegado un nuevo y poderoso aditivo para alimentos para ayudar a hacer el trabajo. Nutrition Partners y FarmHouse Consultants han lanzado Ignite, un suplemento de levadura mejorada y ácido graso funcional diseñado para ofrecer resultados de siguiente nivel para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Phytobiotics participó del XIV Congreso Internacional «Profitable Pig Production» en Ucrania y informó sobre el uso de alcaloides isoquinolínicos para aliviar los efectos del estrés en el manejo de los cerdos. La experta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Salmonella spp. es una bacteria Gram-negativa de la familia Enterobacteriacea , agente causal de una enteropatía denominada salmonelosis, que afecta cerdos de todas las edades. Esta enfermedad es de gran importancia en la producción porcina, debido a las pérdidas económicas que se generan al aumentar la mortalidad y al deteriorar la ganancia diaria de peso. La enfermedad en cerdos causada por S. entérica serovar Typhimurium, suele...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jonathan Agredo expone su investigación cuyo objetivo fue evaluar el comportamiento productivo, consistencia de heces, desarrollo óseo y capacidad antioxidante en cerdos al destete, a los que se adicionó sustancias húmicas provenientes de una lombricomposta en la dieta ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Gerardo Mariscal Landín
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. Los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en el alimento de lechones al destete se usan para contrarrestar los efectos ocasionados por el estrés e infecciones. Se ha señalado que el uso prolongado de APC puede ocasionar resistencia en bacterias patógenas, poniendo en riesgo la salud de los animales y el hombre (Trckova et al., 2018). Se están buscado alternativas para reducir el uso de APC, manteniendo una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El período de crianza es una etapa de suma importancia y comprende desde el día uno de edad hasta las 8 semanas. La productividad de un lote depende en gran parte del éxito del período de crianza. Los resultados de la postura (cantidad de huevos, peso promedio del huevo e índice de conversión) dependen en gran parte del peso a las 16 semanas. Existe también la etapa de recrianza durante las semanas 9 a la 16 en donde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La producción porcina actual ha cambiado sustancialmente durante los últimos años. Una de las principales causas del cambio ha sido el desarrollo y utilización de líneas de cerdas hiperprolíficas. Estas cerdas producen un número de lechones muy superior que además tienen un potencial de crecimiento superior. El peso al nacimiento de los lechones, aunque es inferior a los que se obtenían con las líneas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Para tener ganancias económicas en la producción animal, la salud es la clave. Para tener una vida productiva saludable, es fundamental tener un buen inicio. Los animales jóvenes maduran y se desarrollan con gran rapidez, ganando músculos y crecimiento ósea al mismo tiempo que hay desarrollo cerebral y del sistema nervioso. Toda esta formación requiere una concentración relativamente elevada de nutrientes, especialmente proteínas y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción Los sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su sistema digestivo está menos desarrollado, especialmente el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Descripción de la enfermedad El deltacoronavirus (PDCoV) es un tipo de coronavirus de reciente descubrimiento como agente causal de la enfermedad gastrointestinal contagiosa del cerdo. La vía de transmisión del virus es fecal-oral y es de menor gravedad que los virus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia de la utilización de ácidos orgánicos en la producción de cerdos, principalmente en momentos críticos de los lechones como el destete y el cambio en la microbiota intestinal, y que estrategias de alimentación a utilizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
La Dra. Margarita Trujano habla sobre la importancia de comprender el rol de las endotoxinas en cerdos. Las endotoxinas llamadas lipopolisacáridos o LPS, son componentes de la pared celular de bacterias gram negativas, como Salmonella, E. coli, Shigella y Pseudomonas... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Bienvenidos a la quinta serie de artículos de Animine que revisará la literatura científica sobre los efectos de la dosis farmacológica de óxido de zinc (ZnO) para lechones destetados. En la UE, el ZnO medicado está totalmente prohibido a partir de junio de 2022. Es interesante notar que en el extranjero también hay un número creciente de países que siguen esta tendencia, como China, donde la suplementación de niveles...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Una preparación farmacéutica o medicamento está compuesta por el fármaco o principio activo y otros ingredientes, llamados auxiliares de formulación o excipientes. Las fórmulas son diseñadas de acuerdo con la vía de administración que se utilizará (p. ej., oral, bucal, sublingual, rectal, parenteral, tópica, inhalatoria, entre otras). La función del principio activo es generar un efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Joaquín Patilla Ramos
Ambiotec Solutions
¿Qué es la microbiota? La microbiota intestinal es la población microbiana formada sobre todo por bacterias que colonizan normalmente las superficies orgánicas y que tiene como función principal prevenir la invasión por microorganismos patógenos. Estas poblaciones de bacterias en el tracto digestivo de los animales influyen significativamente en los procesos inmunológicos, nutricionales, fisiológicos y de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción En la industria porcina, el destete no solo se constituye en una etapa crítica, sino además en el momento crucial sobre el crecimiento postnatal y el metabolismo de nutrientes en los lechones 27 . Este periodo se caracteriza por la reducción de la actividad metabólica, disminución de la absorción de nutrientes y aumento en la susceptibilidad a enfermedades entéricas ocasionadas por E. coli...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"La nutrición no puede ser considerada simplemente como un calculo de nutrientes, sino como una sintesís de todos los elementos provistos en el alimento, nutrientes, antinutrientes y atributos funcionales", señaló el Dr. Elijah Kiarie, titular de la cátedra McIntosh en nutrición avícola de la Universidad de Guelph (Canadá)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mensajes claves:  1.     Los polisacáridos no amiláceos (PNAs) son compuestos de las plantas con efectos adversos sobre la nutrición y la salud intestinal 2.     Las enzimas que degradan los PNAs actúan por tres modos de acción principalmente: reducción de viscosidad intestinal, liberación de nutrientes “enjaulados” y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
En condiciones fisiológicas, las células del epitelio digestivo y las bacterias intestinales producen pequeñas cantidades de radicales libres, que son beneficiosos para la regulación de la salud digestiva.  El equilibrio entre la producción de radicales libres y su eliminación por parte del sistema de defensa antioxidante se denomina “equilibrio redox”, como explicamos en este artículo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Revisemos un poco de historia, la hipótesis de la higiene fue propuesta por primera vez en 1989 por David Strachan, él observó que los bebes nacidos en un hogar con muchos hermanos eran menos susceptibles de padecer eczema en el primer año de vida y de padecer fiebre de heno más adelante, partiendo de la base de que un mayor número de niños en una casa significa que se comparten más gérmenes, Strachan propuso que las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...18