Consulta toda la información sobreSalud intestinal en cerdos
La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal.
Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Mario García, Gerente de Negocio de Especialidades para Centroamérica, Caribe y Región Andina en Evonik, comparte diversas estrategias para mantener la salud intestinal y explica cómo el ácido butírico contribuye a este objetivo en el mercado colombiano....
En la producción animal moderna, la salud óptima comienza con la integridad intestinal. El tracto gastrointestinal no solo es el centro de absorción de nutrientes, sino también un regulador clave del sistema inmunológico, la señalización neuroendocrina y el equilibrio fisiológico general a través del eje intestino-cerebro. Cualquier alteración en este sistema puede generar impactos sistémicos, afectando el...
En este artículo se describe el desarrollo de las vellosidades intestinales del lechón desde la etapa prenatal hasta el destete, mostrando el momento indicado y el manejo necesario para optimizar la absorción de nutrientes en el lechón durante este proceso. La porcicultura cumple un papel esencial en la industria mundial, encontrándose en el segundo lugar dentro de las más practicadas, la carne de puerco representa una de las principales fuentes de...
El Ing. William Quevedo de Globalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa efectiva a los antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y la conversión alimenticia. Compara su eficacia con la tributirina y presenta soluciones adaptadas a animales jóvenes. ...
El Dr. José Soto señala los puntos salientes de su conferencia sobre el tema: "Influenciando la salud a través de la nutrición: ¿qué nos indica la investigación reciente?" en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina - CIPORC 2025. El Referente hace mención ademas al concepto ABC-4, la capacidad de fijación de ácido-4, ante los problemas que pueden experimentar los lechones destetados en las primeras...
El Ing. William Quevedo de Glopbalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa eficaz en programas sin antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y el rendimiento productivo. Una estrategia clave para una producción más sostenible y alineada con el mercado. ...
Las prácticas de destete precoz y su impacto en el desarrollo de los lechones El destete precoz, un comienzo estresante en la cría moderna de cerdos La cría moderna de cerdos se realiza a gran escala, centrándose en la eficiencia y la alta producción. Esto suele incluir entornos estrictamente controlados y prácticas diseñadas para promover un rápido crecimiento. Una de estas prácticas es...
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
El Dr. Luis Ernesto Paez, Director Técnico de Porfenc Colombia, habla sobre una serie de herramientas que se utilizan para sustituír el uso de antibióticos como promotores de crecimiento, entre ellas menciona a Taninos, Flavonoides, aceites esenciales y prebióticos para mejorar la salud intestinal de los animales. ...
¿Cómo producir sin antibióticos… y no perder eficiencia? Durante años, los antibióticos fueron aliados estratégicos para mantener la salud intestinal y la eficiencia productiva en cerdos. Pero hoy, su uso como promotores de crecimiento ya no es sostenible:
- Por...
Federico Valencia, Gte. de la Unidad de Negocios de la Línea Premix de Carval de Colombia, habla sobre estrategias en el uso de mejoradores de la absorción. ...
La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más urgentes que enfrenta la salud pública y animal a escala global. Según la Organización Mundial de la Salud, el uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal contribuye significativamente al desarrollo de bacterias resistentes, las cuales pueden transmitirse a humanos a través de la cadena alimentaria y el medio ambiente ( Marshall...
¿Es posible mantener la eficiencia en sistemas cada vez más intensivos, con un consumidor más exigente y desafíos sanitarios en aumento?
En este episodio de PorkCast by ADM, la Dra. Johana Ciro Galeano, Directora CD&D North LATAM en ADM , comparte su visión sobre el futuro de los aditivos funcionales. Hablamos sobre cómo estas herramientas pueden utilizarse estratégicamente para modular la microbiota intestinal,...
Un equipo de investigación de la Universidad de Saskatchewan (USask) ha descubierto una molécula que mata bacterias, mejora la respuesta del sistema inmunológico del cerdo y podría transformar el modo en que los productores porcinos tratan y previenen enfermedades contagiosas en sus animales.
...
La betaína es un compuesto de ocurrencia natural, y ampliamente distribuido en los animales y las plantas. Como aditivo en los alimentos, está disponible de manera anhidra o como clorhidrato de betaína y puede ser adicionado a la dieta de los animales para diversos fines. En primer lugar, por la forma tan eficiente de donar grupos metilo por parte de la betaína, y que tiene como sede principal al hígado. Gracias a la trans ferencia de grupos metilo...
El Dr. Gerardo M. Nava, profesor e investigador de Microbiología en la Universidad Autónoma de Querétaro señala que importancia de la microbiota como algo más que un conjunto de microorganismos. Lo destaca como un ecosistema completo que influye profundamente en la salud intestinal y el desarrollo inmunológico del cerdo. Este es un extracto del episodio #170 de CerdoCast ...
Juan Gabriel Espino destaca la importancia de definir los niveles de energía óptimos según escenarios de producción en cerdos, el rol de la fibra y como aprovechar cada nutriente para transformarlo en energía. Extracto del episodio de CerdoCast #167 ...
Andrés Felipe Botero Romero habla las características y síntomas de la diarrea neonatal porcina...
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa el Dr Juan Gabriel Espino , M édico veterinario especialista en nutrición animal de Guatemala.
En este capítulo el Dr Juan Gabriel Espino habla sobre l a importancia de los promotores de crecimiento y como reemplazarlos.
...
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, muestra los resultados de estudios in vitro y en vivo en Endotoxinas en cerdos...