Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en cerdos

La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal. Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Jeffery Escobar
Kemin Industries, Inc
Jeffery Escobar habla sobre Digestibilidad de Nutrientes y Salud intestinal en cerdos....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Javier Polo
APC, Inc.
Presentado por: Javier Polo, Ph.D. y Vicepresidente de APC, Inc. presentó su conferencia en CLANA 2014 sobre "Relación entre la nutrición, la salud y la inmunología de los cerdos". Polo tiene más de 20 años de experiencia con las proteínas de la sangre, ha publicado más de 50 científicos con respecto a la producción de proteínas de la sangre y es co-autor de 13 patentes relacionadas con la aplicación de proteínas de la sangre....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Impacto de los antibióticos en cerda gestante en la salud intestinal del lechón. Comprende su influencia en la producción porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Iñigo Díaz
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Introducción En producción porcina, hoy día son las enfermedades sub-clínicas y aquellas que afectan la eficiencia de conversión alimentaria las que representan un mayor desafío productivo. La espiroquetosis intestinal porcina cuyo agente etiológico es Brachyspira pilosicoli, está dentro de las patologías emergentes que presentan estas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pedro Rubio Nistal
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
Introducción La genética ha conseguido que actualmente se disponga de estirpes de cerdos con capacidades productivas impensables hace unos años. Muchos parámetros como la prolificidad de las cerdas, el índice de conversión o la ganancia media diaria han mejorado sustancialmente gracias a programas nacionales de selección y mejora genética. No obstante, los cerdos actuales han sido seleccionados mayoritariamente por estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Descripción de la explotación: La explotación es una explotación semiextensiva de ciclo cerrado de una 125 reproductoras ibéricas puras y machos Duroc Jersey también puros. Las medidas de manejo de la explotación no son las adecuadas. No existen medidas de bioseguridad. Hay contacto entre el/los corrales de reproductores, la sala de parto y la sala de destete.  Se...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
¿Cuales son los principales factores nutricionales que pueden afectar el desarrollo en los lechones?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ignacio Badiola
Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)
Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)
Introducción El descubrimiento de los antibióticos supuso un gran avance en la salud humana y animal al poder controlar ciertos procesos infecciosos que, con anterioridad a dicho descubrimiento, sólo eran controlados por el sistema inmunitario. Es importante no olvidar esta capacidad de control de procesos infecciosos, por parte de los antibióticos, pues si nos vemos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Maria Ofelia Tapia
UNICEN
UNICEN
INTRODUCCIÓN Las disacaridasas (lactasa, sacarasa y maltasa) son enzimas localizadas en la membrana del borde en cepillo de las células epiteliales del intestino delgado. Estas enzimas están encargadas de digerir los carbohidratos  dietarios (oligo- y disacáridos) y generar glucosa a partir de ello (1). Las actividades de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joe Crenshaw
APC, Inc.
Introducción Las proteínas tienen una variedad de funciones dentro del organismo que incluyen actividades estimuladoras, catalíticas, de transporte, de estructura y de secreción molecular. La definición de las proteínas funcionales entre las diferentes disciplinas científicas puede variar; pero para el propósito de este artículo que pretende ser para el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Augusto Torero, Asesor de Alltech para el mercado pecuario y avícola, señala que hay dos temas de interés actualmente en el mercado porcino colombiano: La salud intestinal, asociado a la carga bacteriana de la cerda, y el ahorro en el costo de la alimentación, optimizando el aprovechamiento de los nutrientes tradicionales con productos enzimáticos.......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ignacio Badiola
Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)
Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)
Ignacio Badiola Sáiz (UAB-IRTA) hablo sobre "Salud intestinal, uso prudente de antibióticos y herramientas alternativas a los antimicrobianos en las granjas" destacando que frente a la avalancha de críticas al uso de antibióticos en la producción animal, se debe argumentar, sin ningún tipo de complejos, que los animales también necesitan ser medicados para asegurar su bienestar y que un animal sano es, en último extremo, una garantía para el consumidor....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pancosma estará partipando en el V Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal 2012 (CLANA), del 23 al 26 de Octubre, en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco-México, y en el marco de dicho evento estará organizando el Simposio: Una visión de la Salud Intestinal, el Miercoles 24 de Octubre en la Sala D, coordinado por el M.C. Jorge Pérez.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Humberto Araque
Universidad Central de Venezuela - UCV
El uso de antibióticos como aditivo promotor del crecimiento ha creado serios problemas de resistencia microbiana y de efectos residuales (Aarestrup et al ., 1998; Witte, 1998), por lo que de forma alternativa se buscan sustancias reguladoras del metabolismo intestinal que de modo general controlen la microbiota gastrointestinal, contribuyendo a la salud y mejoramiento del comportamiento productivo. Una de estas alternativas es la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción La población mundial está creciendo en forma constante. En 25 años habrá aproximadamente 9 mil millones de habitantes (Censo USA, 1998, FAOSTAT, 1998), exigiendo alimentos para satisfacer sus necesidades nutritivas diarias. Este objetivo sólo puede lograrse a través de un aumento del 2% anual en la producción mundial de alimentos, lo cual es esperado en la producción de cerdos y aves para los...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Federico Astorga
Magna Scientia
Introducción. Como ya comentábamos en un artículo anterior, el extracto de alcachofa es conocido y usado desde antaño por su capacidad hepato-protectora y antioxidativa (R. Gebhardt et al., 1997). Pero para su aplicación en producción animal, nos resulta igualmente importante su efecto sobre el metabolismo, relacionado con el aumento de la producción de bilis (Kirkchoff et...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Estimados foristas Tanto los parásitos externos e internos son de importancia en la industria porcina. Los endoparasitos en el porcino se localizan en el estómago, intestinos, pulmones, riñones, hígado y músculos estriados. La forma adulta se puede encontrar en forma de larva en músculos, tendones y cavidades a la espera que el animal muera y sea ingerido por otro animal. La infección en los cerdos se lleva a cabo por vía oral o ingestión de larvas en cualquiera de los estadios....
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Entrevista al Dr. David Bravo, sobre integridad intestinal en monogastricos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Bravo, Director de Investigaciones y Desarrollo de Pancosma nos cuenta acerca de una de las líneas de investigación mas relevantes: la salud intestinal. Integridad intestinal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Entrevista a David Bravo, director de Investigación y Desarrollo de Pancosma S.A. sobre salud intestinal. Bravo destaca el efecto positivo del uso de edulcorante de alta intensidad, modificadores del sabor, estimulantes gustativos y agentes texturizantes para intensificar globalmente el perfil sensorial del pienso y así iniciar e incrementar el consumo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3