Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de la carne porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de la carne porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de la carne porcina.
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
He tenido la oportunidad, gracias a mi buen amigo y compañero don Julio Tapiador, de participar en la sesión inaugural del IX Congreso Mundial del Jamón Curado, que tuvo lugar los pasados días 7, 8 y 9 de junio en un sitio, como expuso el Sr. Alcalde de la ciudad, realmente repleto de historia y bellísimo: el Palacio de Congresos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horacio Koslowski
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Introducción  La FAO recomienda que en la alimentación animal los ingredientes de la dieta sean obtenidos en las propias regiones donde se producen. En el NEA existe la posibilidad de usar el poroto caupí (Vigna unguiculata) como recurso proteico no convencional en la alimentación para cerdos. La conformación, grado de engrasamiento, composición de tejidos y proporción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Braña Varela
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
El consumo de carnes rojas es necesario para lograr una vida plena y saludable, es fuente de nutrientes altamente digestibles, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. De hecho, se piensa que los humanos pudieron evolucionar en la forma en que lo hicieron gracias al consumo de carne, el cual permitió el desarrollo desde una masa encefálica pequeña como la del Australopithecus con tan solo 500 cc, a la del Homo sapiens con cerca de 1,300 cc de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ofelia Mora
UNAM México
UNAM México
Introducción. El alto consumo de fructosa se ha relacionado con la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus. Su metabolismo ocurre entre otros tejidos en el hígado y en el tejido adiposo. Su catabolismo hepático disminuye el ATP celular y produce inosina, la cual es metabolizada a hipoxantina, posteriormente la enzima xantina oxidorreductasa (XOR) regula el paso de hipoxantina a xantina y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Valeria Soledad Borelli
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Unos de los aspectos más importantes a considerar frente a la aceptación del consumidor de la carne porcina fresca es la presencia o ausencia de olor sexual  ( Ciriay y Garces 1996). sto se debe a la acumulación en grasa de androstenona y escatol (Bonneau y Squires, 2000), los cuales son originados en los testículos e intestino,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. El nivel mínimo recomendado de Vitamina E (ViE) es de 34 UI/kg 1 , pero en mayor densidad es un potente antioxidante implicado al sistema inmune, con efectos en la calidad de carne que dependen de su dosificación y de la concentración lograda en el músculo 2, 3 . Los factores que pueden alterar el color de la carne son el pH, régimen de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Humberto López Hernández fue uno de los conferencistas destacados del VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal – CLANA realizado en Mexico (Octubre 2016). Alli disertó sobre "Las grasas como herramienta para dar valor agregado a los productos cárnicos" donde señala que para el caso de la producción porcina, la grasa al ser escasa en la composición final de la canal, es un componente que puede incrementar el valor de la canal. Esto es claro reflejo de que la producción, de ser...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aprende sobre la combinación de glucosa y fructosa para aumentar la grasa corporal en cerdos y mejora la calidad de la carne....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Brunori Jorge
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La reducción y modificación del contenido graso de algunos alimentos de origen animal es una estrategia importante para mejorar la calidad de los alimentos tanto de consumo directo como elaborados, que tiende a dar respuesta a un creciente requerimiento de los consumidores[1]. Los embutidos fermentados secos como el salame, cuentan con algunas características desfavorables basadas en su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julia Chaves, M.Sc. Consultor Externo para América latina de U.S. Soybean Export Council, habló con Engormix.com en el XVII Seminario Internacional de Porcicultura & Expo Porcina celebrado del 6 al 8 de julio en Lima (Perú) sobre la nueva generación de consumidores de proteína animal, sus estándares de calidad y la importancia de la inocuidad alimentaria en plantas de faenamiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sebastián Marini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El objetivo de este trabajo fue el de incorporar precursores de componentes nutracéuticos mediante la incorporación de semilla de lino en la dieta de cerdos que......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Conferencia de Guillermo Lloveras (Ceres - Núcleo Genético Porcino) en Todo Cerdos 2016 sobre el tema: Influencia de la Genética en la calidad de carne.......
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
El consultor internacional Julio Chaves disertó sobre La nueva generación de consumidores de proteína animal en el XVII Seminario Internacional de Porcicultura & Expo Porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cesar Federico Guzmán
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El consumo de carne porcina a nivel global muestra en la última década un crecimiento de hasta un 12 por ciento, siendo la de mayor consumo al representar cerca del 42 por ciento del total de la carne consumida en todo el mundo. En Argentina el sector porcino en el mismo lapso de tiempo pasó de 2.4millones a 5.52 millones de cabezas faenadas anualmente, elevándose su consumo per cápita a casi los 14 kilogramos de carne. Estos datos estadísticos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La tomografía computarizada permite obtener imágenes de los distintos tejidos y desarrollar modelos de crecimiento sin sacrificar animales  La tomografía computarizada (TC) es una tecnología que permite obtener imágenes del interior de los cuerpos sin necesidad de abrirlos. Esta tecnología, desarrollada inicialmente con fines médicos, está siendo utilizada de forma novedosa por investigadores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de docencia e investigación de la  Universidad Católica de Córdoba (Argentina) elaboró una "Guía para la implementación de Buenas Prácticas de Manufacturas en la producción de carne de cerdo y derivados tendientes a eliminar el riesgo de presencia de Thichinella spiralis" . La guía esta destinada a la difusión gratuita entre los distintos eslabones de la cadena porcina, y con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
que norma puedo aplicar para realizar un control de calidad en una fabrica de fiambres y embutidos de carne de cerdo, esta fabrica no cuenta con normas de la iso es una fabrica casi nueva ya que este año estara cumpliendo tres años de funcionamiento. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Recientemente, Norel y Vet Inter llevaron a cabo dos ensayos en la granja Ekachai (provincia de Ratchaburi, Tailandia). El objetivo de los estudios fue conocer...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Que daños en la carne puede provocar las malas practicas de refrigeración como mezclar canales calientes con canales frías, dejar sin refrigeración canales, el aumento o disminución de temperaturas de las cámaras de refrigeración etc.. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados: He leído con atención todas las publicaciones e inquietudes. Por mi parte les comento que desde mucho me he dedicado al problema de las “petequias”, como comúnmente las llamamos en Argentina. He seguido todos los aspectos concernientes al sacrificio de los cerdos. Desde el “noqueo” en cajón, noqueo en cajón con caída a parrilla horizontal y sangrado en forma horizontal, noqueo en cajón con posterior desangrado en forma vertical (colgado ), noqueo con avance por restrainer, noqueo...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0