Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sanidad en terneros

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sanidad en terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sanidad en terneros.
Más allá del sistema específico que se utilice dentro del tambo a la hora de realizar la crianza de los terneros, hay puntos esenciales que se deben cumplir correctamente. Son los “derechos del ternero”, rotula el especialista Daniel Manelli, quien ahondará en la temática durante un taller de capacitación en TodoLáctea...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
La producción lechera ha mostrado grandes avances en los últimos 70 años. En 1950 esperábamos que las vacas tengan su primer parto con 30 meses de edad y produzcan 2500 lts por lactancia. En la actualidad, la mejora en la genética, la nutrición y el manejo han llevado a que las vaquillonas lleguen su primer parto a los 24 meses y produzcan más de 10.000 en esa lactancia. Sin embargo, la leche no ha cambiado en su composición y sigue...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
Introducción La diarrea neonatal del ternero es un síndrome multifactorial, principal causa de mortalidad, en el que intervienen factores dependientes del hospedador, ambientales, de manejo y microbiológicos, es una importante causa de muerte y de pérdidas económicas, tanto directas como indirectas, en la producción primaria ganadera. Entre las pérdidas directas se incluyen los gastos de tratamientos medicamentosos y, fundamentalmente,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
En el corral de engorda (Feedlot), el Diagnóstico de los animales enfermos y su tratamiento, son 2 actividades primordiales que se realizan en estos centros de producción a tempranas horas de la mañana; en algunos corrales de engordas se tiene personal especializado que realiza específicamente estas operaciones (cuadrillas), contando con un jefe de área o de Sanidad quien es responsable de cumplir los parámetros que fueron asignados a su...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 8
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre la importancia del calostro para proteger contra las enfermedades neonatales y le preguntamos cómo esta compuesto, una importante información para tomar decisiones de manejo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre nutrición temprana en becerras lecheras y el impacto en su futura producción de leche. Qué ofrecer a partir del primer día de nacida, cuándo debemos empezar a ofrecer alimento iniciador y cómo podemos empezar a tomar la decisión de regular la cantidad de leche ofrecida....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alejandro Abdala
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Introducción La coccidiosis en terneros de crianza artificial es producida por un protozoario del género Eimeria spp; los terneros, en general, desarrollan una respuesta inmunitaria óptima hacia los coccidios, sin embargo, las condiciones de manejo, la carga animal por m2 y la alta contaminación son factores que generan un ambiente propicio para el desarrollo de la enfermedad clínica (Sanchez et al., 2013). El objetivo del presente trabajo fue...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El hecho de identificar en Colombia Cryptosporidium occultus en terneros predestetos (antes del destete) es importante porque no se han encontrado publicaciones de esta especie en América, "primer reporte de esta especie en el continente"   El médico veterinario Jorge Humberto Giraldo Caballero, magíster en Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), tomó muestras fecales de 422 terneros distribuidos en los municipios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Una pregunta e tenido problemas con el dueño de el rancho donde trabajo por problemas de diarrea en terneros de 2 a 10 días de nacido que pesan aproximadamente 70 libras, tengo entendí que la cantidad de alimento en más o menos 10 % de su peso.. y a estos se les esta alimentando con aproximadamente 6.6 libras en cada comida 2 veces al día, cantidad que en la segunda toma la mayoría no se terminan dicha cantidad, y muchos presentan diarreas severas, y...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Gabriel Magnano
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
La Estomatitis Papular Bovina (BPSV) es una enfermedad viral que afecta especialmente a terneros. Se caracteriza por la formación de pápulas o nódulos en morro, labios, lengua y mucosa oral. El agente causal pertenece al género Parapoxvirus, familia Poxviridae, DNA, muy resistentes a las condiciones ambientales (Büttner y Rziha, 2002; De Sant' Ana et al.; 2012). Tiene distribución mundial. En Brasil, Cargnelutti et al., (2014) comunican un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Antonio Cantu
INIFAP México
INIFAP México
El calendario está diseñado en base a la prevención y control de las principales enfermedades presentes en bovinos de carne en pastoreo y bajo datos epidemiológicos de investigación, este calendario es un modelo que puede ser utilizado para cualquier explotación a nivel nacional y está estructurado con actividades a través del año las cuales están ubicadas de manera estratégica para que den los mejores...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 5
Introducción.- Después de un largo debate de ideas y prácticas en alimentación de becerros de razas lecheras, se ha llegado a la conclusión, que más leche en la dieta diaria, significa un incremento de >400kg en la primera lactación. Esto es, que aquellas becerritas estarían ingiriendo más cantidad de sólidos en leche (proteína, grasa y carbohidratos), que determinarían a largo plazo una mayor...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 12
Hablamos con Karla Rodriguez sobre la importancia de tener un buen banco de calostro, llevar un registro, formas de almacenamiento y clasificación. ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 15
Mis vacas están pariendo, y algunos de los terneros que nacen tienen sus manos encogidas; caminan dificultosamente durante una semana, luego el problema cesa. No es problema genético, ya que se da en vacas con distintas montas. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Omar Bellenda
ecografiavet
Introducción La Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB) es una patología multifactorial que produce pérdidas importantes en los tambos del Uruguay debido al incremento en los costos por tratamientos y disminución de la ganancia de peso de los terneros (Rivero y col., 2013). Según Stöber (2015) la morbilidad de esta enfermedad puede durar varias semanas alcanzando en algunos casos el 80%; su mortalidad oscila entre 5 y 20%. Para realizar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hablamos con Stephanie Lara sobre el trabajo "Diagnóstico precoz de neumonía en terneras y evaluación de la respuesta al tratamiento mediante seguimiento clínico y ultrasonográfico" "La ultrasonografía pulmonar es una técnica no invasiva de muy fácil implementación ya que puede realizarse a campo, sobre terneros jóvenes de pie (Hussein y col., 2018). Otro beneficio de esta técnica es que cada vez son más los veterinarios que utilizan el ecógrafo para diagnóstico de gestación y dado que la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buen día saludos cordiales desde Yajalón Chiapas, tengo un caso el dia 26 voy por esta becerra ya que habia quedado huérfana la madre era añera raza suiza pero el dueño nunca le dio sus vitaminas correspondientes, el caso que me dan esta becerra la traigo a la casa pero me percato que esta algo caliente le pongo 4ml de biodipirona y 4ml de emicina , el dia 27 le pongo un suero calciprotein vitaminado 100ml y 2ml de vigatol, solo tomaba agua y sacate no...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Valeria Soledad Borelli
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En ganadería bovina, la castración de terneros machos, es una práctica de manejo que se realiza a fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales (Prunier et al. 2006). En el nordeste argentino, los terneros rutinariamente son castrados a cuchillo entre los 6 y 9 meses de edad. Los diferentes métodos de castración, se basan en detener la irrigación de los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Saludo , tengo una preocupación , en los últimos meses en la zona se han estado enfermando los terneros , presentan un cuadro clínico con inflamación en la garganta y dejan de comer al punto que mueren , ya muchos ganaderos han perdidos bastantes y ningunos sabemos que tipo de enfermedad estamos enfrentando , si alguien conoces este tipo de enfermedad favor darme alguna sugerencia y tratamientos adecuado. ...
Comentarios: 47
Recomendaciones: 1
12345...11