Gustavo Giménez (Dr. en Ciencias Veterinarias e Ing. Zootecnista, INTA) comparte los resultados de su estudio y las posibilidades que ofrece para mejorar la sustentabilidad y el consumo del recurso en la producción lechera comercial. ...
A mediados de agosto de 2025, una ola de calor relativamente prolongada azotó Israel y la región de Oriente Medio. Como era de esperar, se recibieron informes de diversas regiones del país que indicaban una disminución significativa de la producción de leche por vaca. Una revisión previa publicada en el sitio web de la asociación caracterizó la disminución de la producción de leche tras la ola de calor. El objetivo del...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista sobre el efecto de la crianza y la recría sobre la producción de leche de la vaca. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
El estrés por calor (EC) tiene efectos perjudiciales en todas las etapas de la vida del ganado lechero. Las vacas que sufren estrés por calor reducen el consumo de materia seca, la producción de leche y su composición. Además, el estrés por calor tiene efectos importantes sobre la salud y la fertilidad de las vacas y repercute negativamente en su bienestar. La disminución de la eficiencia de la producción de leche en tales...
Introducción
La gran discusión, que no ha terminado aún en los países tropicales, tiene que ver con los recursos alimenticios aptos para la población mundial actual de rumiantes domésticos (vacunos, búfalos, ovejas y cabras, de los que existen 4 mil millones -millardos de cabezas) y para algunos monogástricos (aves y cerdos, 20 millardos de animales), especialmente cuando se quiere intensificar su...
En esta entrevista para Engormix, Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) comenta los factores ambientales que afectan a la vaca lechera, el manejo de efluentes y las buenas prácticas a tener en cuenta. ...
INTRODUCCIÓN En Argentina en el año 2020 el consumo per cápita de lácteos fue de 184,5 litros. En el país el mismo año se produjeron 11.553 millones de litros de leche cruda, lo cual representó un 4% de aumento con respecto al año anterior. Este total de litros proviene de 10.446 unidades productivas (UP) en argentina, con un promedio de vacas por tambo de 151 (1.586.903 cabezas), con una producción promedio por UP 3.030...
En esta entrevista para Engormix, Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) habla acerca de la prevención de enfermedades, entre ellas la mastitis, y la importancia de capacitar al personal y aplicar buenas prácticas en los tambos. ...
En las últimas décadas, la producción agropecuaria —y en particular la lechería— ha evolucionado hacia sistemas cada vez más complejos. La búsqueda de mayor productividad, eficiencia y competitividad ha llevado a incorporar tecnologías, diversificar actividades, intensificar procesos y ampliar estructuras. Sin embargo, pocas veces se analiza con profundidad cómo esta creciente complejidad repercute sobre quienes conducen la...
INTRODUCCIÓN La región pampeana de Argentina concentra la mayor producción de leche bovina (96,4%), con el mayor número de establecimientos (91,8%), según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina – OCLA (2023). Si analizamos esta actividad desde la macroeconomía, el sector se posiciona bien como complejo exportador, debajo del sojero, maicero, petróleo-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cueros...
INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción de pequeños rumiantes como ovejas, cabras y rumiantes silvestres (principalmente venado cola blanca), representan un importante recurso productivo en muchos países del mundo. Además, producen efectos beneficiosos sobre el medio ambiente. Algunas de las intervenciones que se están realizando en el sector para mantener rentable y sostenible su explotación. Sus principales productos son leche, carne...
Introducción La investigación en mastitis para ordeños robotizados, fue la que más trabajos publicó en lo que respecta a salud animal (Marques et al., 2023). Una revisión de 536 estudios entre 2000 y 2022, reportó que el 13,5% y 8,1% del total de las temáticas estudiadas; correspondieron a salud de la ubre para Europa y EE.UU., respectivamente. El número de robots de ordeño instalados en España ha...
En un video de Campus Bovino Episodio 47 de Dairycast, el Dr Guillermo Schroeder, dice que con los avances tecnológicos actuales, las normativas de Bienestar Animal y la Nutrición adecuada, se puede predecir que para el año 2025. una vaca puede producir 80 litros de Leche por día, lo que significa entre 24.000 y 25.000 lts/lactancia, con esos resultados el futuro de la ganadería lechera estaría asegurado. Que piensas Colegas y Foristas de esa...
El principal objetivo del ordeño es que los pezones a ordeñar estén limpios, secos y adecuadamente estimulados para poder recolectar la leche de forma eficiente (1). Existen muchos factores que influyen en un buen ordeño, tanto del que lo realiza como del animal. Además,...
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) dentro de los primeros 100 días de lactancia aumento la producción de leche y el rendimiento de los componentes de leche en un entorno de campo. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Durante los primeros 100 días de lactancia, la vaca lechera es sometido un proceso impresionante de adaptación metabólica para...
A pesar del aumento global de costos en los últimos cinco años, el país sigue siendo una de las regiones exportadoras con mejor eficiencia, según Rabobank.
El informe, ‘ El costo de la leche: análisis de...
El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas alerta sobre la disparidad en los precios de la leche, perjudicando a las pequeñas explotaciones que entregan leche de igual calidad
El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas ha...