Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Instalaciones en Producción Lechera

Bienvenido a la página de Engormix sobre Instalaciones en Producción Lechera. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Instalaciones en Producción Lechera.
Mvz Zimri Cortes
Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
Introducción La producción de leche bovina en México fue de 13,332 millones de litros (2023). Es el tercer producto pecuario de importancia económica, con el 17 % del valor nacional; sin embargo, a pesar de crecer 1.8 % promedio anual (2010-2023), solo abastece el 80 % de la demanda, y se importa 61 % de leche en polvo para consumo nacional(1,2). México es importador de leche en polvo, leche fluida y derivados lácteos, donde las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
A mediados de agosto de 2025, una ola de calor relativamente prolongada azotó Israel y la región de Oriente Medio. Como era de esperar, se recibieron informes de diversas regiones del país que indicaban una disminución significativa de la producción de leche por vaca. Una revisión previa publicada en el sitio web de la asociación caracterizó la disminución de la producción de leche tras la ola de calor. El objetivo del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
El asesor Horacio Gerde comparte recomendaciones y los resultados de un programa de desleche precoz de terneros que permite disminuir las muertes de terneros deslechados y bajar la edad de servicio de las vaquillonas, entre otros beneficios, en esta charla en Engormix. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El estrés por calor (EC) tiene efectos perjudiciales en todas las etapas de la vida del ganado lechero. Las vacas que sufren estrés por calor reducen el consumo de materia seca, la producción de leche y su composición. Además, el estrés por calor tiene efectos importantes sobre la salud y la fertilidad de las vacas y repercute negativamente en su bienestar. La disminución de la eficiencia de la producción de leche en tales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En esta entrevista para Engormix, Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) comenta los factores ambientales que afectan a la vaca lechera, el manejo de efluentes y las buenas prácticas a tener en cuenta. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
I. Introducción En este trabajo se analiza el proceso de cambio ocurrido en un grupo de empresas de producción lechera. Se presta especial atención a dos aspectos. En primer lugar, la tecnología de producción empleada, y en particular la importancia relativa de pastoreo directo versus suplementación con fuentes alternativas de alimentos (fundamentalmente concentrados y reservas). En segundo lugar, a las tendencias de productividad asociadas a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Centeno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En las últimas décadas, la producción agropecuaria —y en particular la lechería— ha evolucionado hacia sistemas cada vez más complejos. La búsqueda de mayor productividad, eficiencia y competitividad ha llevado a incorporar tecnologías, diversificar actividades, intensificar procesos y ampliar estructuras. Sin embargo, pocas veces se analiza con profundidad cómo esta creciente complejidad repercute sobre quienes conducen la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Frank van Eerdenburg
Utrecht University
Utrecht University
INTRODUCCIÓN En condiciones naturales, el ganado vacuno es un animal gregario que busca alimentos, agua, seguridad y lugares de descanso cómodos (Albright y Arave, 1997, Jensen et al., 2005). Debido a la domesticación, el hombre ha asumido la responsabilidad de cuidar de los animales y suministrarles un alojamiento adecuado. Las necesidades básicas del ganado vacuno lechero son: alimentación, agua,...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN La región pampeana de Argentina concentra la mayor producción de leche bovina (96,4%), con el mayor número de establecimientos (91,8%), según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina – OCLA (2023). Si analizamos esta actividad desde la macroeconomía, el sector se posiciona bien como complejo exportador, debajo del sojero, maicero, petróleo-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cueros...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Gabriela Litwin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Entre Ríos cuenta con 785 empresas agropecuarias (EAPs) dedicadas a la producción de leche (SENASA, 2021), lo que representa aproximadamente el 7,8 % de las EAPs del país con el 5,2 % de las vacas. Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA, 2023) durante el ejercicio 2021-2022 estas unidades productivas participaron con el 4,4 % de la producción de leche. Los sistemas productivos de leche en Entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
1. Introducción El alimento sólido es el principal factor determi-nante de la producción de leche; de ahí que dedi-quemos este trabajo al diseño y al manejo de la zona de alimentación, pues pensamos que no de-bería ahorrarse ningún esfuerzo en optimizar la in-gestión de alimento, tanto en calidad como en cantidad. El comedero debe permitir una distribu-ción adecuada de la ración, proporcionar espacio...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 16
Alejandra Cuatrin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Encuesta Sectorial Lechera de INTA se desarrolla desde 2002 y lleva 15 ediciones. La última realizada corresponde al ejercicio 2021-2022. Este relevamiento bianual se realiza a una muestra representativa de la población de tambos de la región pampeana de Argentina distribuidos por nivel productivo y provincia. Las variables que se relevan se relacionan con aspectos tales como, estructura del establecimiento, manejo, resultados por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Los efectos negativos del estrés térmico y las formas de abordarlos son actualmente una de las áreas de investigación más importantes. La razón es clara y es que el estrés térmico se ha convertido en la mayor causa de pérdidas económicas para los rebaños lecheros, incluso en regiones con un clima relativamente templado, que solo han comenzado a sentir el problema en los últimos años. La evidencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El enfriamiento de las vacas en verano se considera una de las inversiones más rentables en la mayoría de las granjas lecheras del mundo, incluidas las situadas en zonas de clima templado y una estación cálida relativamente corta. Un estudio reciente de granjas lecheras de varias regiones de los Estados Unidos descubrió que el enfriamiento intensivo de las vacas en verano mediante una combinación de humectación y ventilación forzada...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Conferencia impartida en el marco del bpt-Kongress 2024, exposición EuroTier, Hannover, Alemania      Israel es un pequeño país situado en la cuenca oriental del mar Mediterráneo. El territorio de Israel es de 22 mil kilómetros cuadrados (Alemania es 16 veces más grande que Israel). Casi dos tercios del territorio de Israel es desierto y solo el 20% se utiliza para la agricultura. La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Decidí escribir este artículo a raíz de un caso concreto, en el que me pidieron que diera mi opinión sobre la compra de ventiladores para refrigerar a las vacas a lo largo de la línea de alimentación de una determinada explotación lechera. Este sitio tenía 240 metros de largo y se utilizaba para alimentar (y refrigerar) a 320 vacas. El propietario de la explotación lechera tenía dos propuestas para instalar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Conferencia impartida en el marco del bpt-Kongress 2024, exposición EuroTier, Hannover, Alemania      Los principales factores que afectan a los sectores lecheros mundiales en verano son el cambio climático (calentamiento global) y el aumento de la productividad de las vacas. La vaca de alto rendimiento genera más de 2000 W de calor (como 25 personas), lo que supera con creces su capacidad de disipación en un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La infraestructura de potreros y corrales, que se utiliza en las ganaderías vacuna y bufalina modernas, deberá ser una inversión económica y ambiental, racional, durable, funcional, segura y confortable. Ella deberá garantizar un manejo animal cómodo y sin riesgo, tanto para los operarios, como para los animales y el ambiente, durante las prácticas ganaderas de alimentación (pastoreo racional intensivo,...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 4
12345...9