Consulta toda la información sobreGerenciamiento de Lecherías
Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento de Lecherías. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento de Lecherías.
INTRODUCCIÓN Los estudios disponibles actualmente, sobre la demanda mundial futura de carne y leche bovinas, indican que el consumo de ambos productos se duplicará para el año 2050 (FAO, 2004), con una mayor demanda en los países en desarrollo. La producción de carne y de leche bovinas (vacunos y búfalos) en el trópico, ha causado grave daño ambiental. Este se debe al desarrollo de una ganadería bovina...
Valorar las pérdidas económicas nos permite: a- Dar valor al Diagnóstico de Situación b- Dar valor al resultado de un ejercicio c- Evaluar la evolución de un programa reproductivo d-Conocer al momento las pérdidas que se están produciendo por IPC prolongado y e-Demostrar al productor la conveniencia de establecer un Programa de Mejora Reproductiva Para...
¿Para qué registramos? La toma de registros en todo sistema productivo tiene como función la recopilación y análisis de información. La información sirve para saber dónde estamos parados y cómo evoluciona el sistema. La información nos permite tomar mejores decisiones. ¿Qué registramos? Los registros pueden variar de un establecimiento a otro, de acuerdo a los objetivos y las...
En un artículo anterior que publiqué en Engormix, presenté las diferentes opiniones que existen sobre las causas del calentamiento global en las últimas décadas, y también llamé la atención de los lectores sobre la opinión de investigadores que niegan que la actividad humana en los últimos 150...
INTRODUCCION Los recursos que conforman la finca lechera; hoy considerada como la Empresa de Producción Lechera y otros derivados comercializables son múltiples; incluyendo: tierra, animales, instalaciones, equipos, pasturas, alimentos concentrados, forrajes procesados y preservados, personal operativo de la finca, cuerpo técnico, insumos varios, material criobiológico, bioregistros, la producción láctea, fuentes de agua naturales, otros...
En mi “memoria lechera”, como asesor y administrador de Empresas Lecheras por más de 30 años, nunca antes había enfrentado tantos retos para buscar y encontrar el camino correcto hacia el éxito y la rentabilidad de las operaciones lecheras; nos enfrentamos a tiempos convulsos, complejos y difíciles de leer, las nuevas inversiones para un crecimiento o una expansión del negocio no parecieran estar tan seguras y los productores-as deben...
INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud declaró a la COVID-19 como una pandemia mundial en marzo de 2020, lo cual provocó la implementación de estrictas medidas para aislar los casos y limitar la tasa de transmisión del virus; sin embargo, estas medidas han destrozado los pilares centrales de las economías del mundo moderno [12]. Ante la crisis de salud pública derivada de la aparición de una nueva...
Un sacrificio más elevado de lo que es técnicamente correcto de vacas en fase productiva (especialmente en el caso de las vacas de aptitud leche) contribuye de forma significativa y directa, a dañar el tejido productivo. Y la recuperación de este tejido afectado de poder producirse, de generarse las circunstancias económicas que lo propicien, no es sencilla, ni rápida. Es probable que, en España, el sacrifico interanual de vacas (sumando...
Buenas tardes, soy Manager de un campo lechero en Nueva Zelanda y el dueño de la granja me propuso trabajar un bono por producción por temporada. La verdad no tengo (y el dueño tampoco) experiencia en cómo se programa este bono . Alguien que me pueda dar algunos índices a cerca de cómo crear este bono por favor?? Muchas gracias Andrés Vergara ...
Introducción :
Es de vital importancia conocer, por parte del productor, en forma constante el costo de producción, tener la información en forma continua y diaria para poder corregir los problemas que puede ocasionar el aumento de los costos.
Es una realidad que cada empresa en particular, tiene sus...
En 1831 el biólogo inglés Carlos Darwin inició su viaje de estudio por las costas de Sud América, la Patagonia, los Canales Fueguinos, la costa de Chile y otros puntos del Océano Pacífico.
Al final de dicho viaje y luego de cierto tiempo de reflexión dio a luz en Diciembre de 1859 su famoso trabajo "El Origen de las Especies", el cual revolucionó muchas de las teorías...
Todo comenzó algunos años atrás, cuando un productor lechero, de la zona de Freyre, decide cerrar su tambo. Producía 8000 litros de leche/día, con casi 400 vacas en ordeño y con instalaciones de no más de cuatro años de antigüedad, en perfecto estado y adecuadas a los requerimientos de su rodeo. Era un productor de avanzada edad, sin continuidad familiar y cansado de lidiar con las exigencias de la actividad por lo que, finalmente,...
Introducción La Leucosis Viral Bovina es una de las enfermedades neoplásicas más importantes en bovinos. Afecta al tejido linfoide, y aunque todas las razas son susceptibles, su frecuencia es predominante en el ganado lechero adulto (Giraudo et al., 2010). Se ha determinado que la prevalencia del virus de LVB aumenta conforme se incrementa la edad presentando mayores índices de seropositivos en los animales con edades de 2 a 3 años. La...
Introducción En la actualidad existe una preocupación global sobre el impacto ambiental de la actividad humana en general -y agropecuaria en particular-, con atención en el flujo de macronutrientes como el N (Schlesinger, 2009). En sistemas de producción intensivos como es la lechería, la dinámica del N es un aspecto para profundizar, complejizándose el análisis al considerar su dinámica espacial y temporal. Por otra...
La reproducción, dentro de la producción de leche, es una de las piezas claves para que el tambo sea un negocio rentable. Las vacas deben parir todos los años y dentro de este parámetro lo más cercano a un intervalo entre partos de 13 a 14 meses. Existen numerosos programas que miden la eficiencia reproductiva, pero en este capítulo desarrolle un simulador para saber cuánto cuesta cada punto de la mejora de la tasa de...
Dr. Pedro Melendez presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia en búsqueda de una lactancia completa. ...
La selección genética y la evolución de los sistemas de producción han llevado a que las vacas lecheras produzcan cada vez más. Así, ellas se han transformado en verdaderas atletas que pueden responder con más producción ante una adecuada nutrición y manejo, logrando...
Fernando Toscano, Gerente de Rumiantes para Provimi, dio detalles del desarrollo de la industria lechera, y las múltiples opciones que ofrece el mercado....
De nuevo otra crisis que llega al tambo. De nuevo los planetas que parecen alinearse pero esta vez en contra. Otra más y ya van…Precio de los granos en suba en el mercado internacional, y sumado a eso incertidumbre cambiaria acá. Precios “cuidados” en las góndolas que ponen techo a lo que puede cobrar el productor. Covid que se intensifica. Y el tambo no es ajeno a él, menos cuando se trata de una actividad esencial. Para agregar...
El estrés por calor es uno de los principales factores de pérdida en la industria láctea de muchos países, especialmente aquellos ubicados en regiones cálidas. La pérdida causada a las granjas lecheras surge de la disminución en la producción anual de leche por vaca y en la eficiencia de la alimentación, junto con el deterioro en la salud y fertilidad de las vacas. El tratamiento de enfriamiento más común que...