Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento de Lecherías

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento de Lecherías. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento de Lecherías.
El estrés por calor es uno de los principales factores de pérdida en la industria láctea de muchos países, especialmente aquellos ubicados en regiones cálidas. La pérdida causada a las granjas lecheras surge de la disminución en la producción anual de leche por vaca y en la eficiencia de la alimentación, junto con el deterioro en la salud y fertilidad de las vacas. El tratamiento de enfriamiento más común que...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Estoy buscando ideas al respecto. Hoy en día el diseno más utilizado son los establos lineales, con ángulos de 90 grados. Algunas innovaciones se han hecho últimamente en la comodidad para los animales, como son los establos con cama o bedded systems; sin embargo, el diseno es similar. Los animales deben recorrer largas distancias 3 veces al día, lo que es un gasto de energía que hoy en día debería considerarse. Esta caminatas sobre...
Comentarios: 58
Recomendaciones: 6
Isidro Matamoros
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Dr. Isidro Matamoros Ochoa, Universidad Zamorano, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Uso de la tecnología en la lechería. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Las jornadas se realizarán durante el jueves 19 y el viernes 20 de mayo en Hotel Amerian de Villa María, en el marco de TodoLáctea, la gran muestra lechera argentina. Destacados conferencistas del ámbito internacional junto a expertos argentinos abordarán temas de interés para el sector.   Del 19 al 21 de mayo, Villa María será sede de la expo TodoLáctea, una muestra comercial, industrial y de servicios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
pablo roberto marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Introducción Durante parte del siglo XX se planteó la necesidad de alcanzar una mayor producción individual de los animales con fines productivos, con el objetivo de lograr un aumento de la eficiencia y así satisfacer un mercado de consumo en crecimiento que exigía productos a bajo costo. Lo sucedido con las vacas lecheras en los últimos cincuenta años, representa un ejemplo en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con Gabriel Araujo Velasco, Jefe Fomento Ganadero de Floralp de Ecuador. Quien nos habla de los trabajos junto a los productores y la importancia de ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Ariel Londinsky
Federación Panamericana de Leche - FEPALE
Federación Panamericana de Leche - FEPALE
El Dr. Ariel Londinsky, FEPALE, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Situación actual, perspectivas y desafíos del Sector Lácteo en América Latina. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
En los últimos años, en varios talleres y charlas desarrollados con productores y técnicos, tanto independientes como vinculados a cooperativas de Argentina y otros países, me han ido planteando cada vez con mayor frecuencia el problema de la falta de continuidad en la conducción de las empresas rurales. “Mis clientes están envejeciendo y no hay nadie que quiera seguirlos en el campo”, “La gente grande no quiere más...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Estimados foristas, aquí les envío algunas direcciones donde podrán encontrar demos gratis sobre formulación de raciones. Y por favor no sigan enviando mensajes solicitando software gratis porque NO EXISTEN. http://www.dalex.com/ http://www.acsdrs.com/drs1st.html http://www.msu.edu/~ssl/ http://www.uga.edu/~poultry/progs/software.htm#Feed formulation http://www.liveinformatics.com/eng/feedlive/index.html...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 4
Quizás sin darnos cuenta, las decisiones en el tambo están presentes, todo el tiempo. Se toman a cada rato; las hay de todo tipo, desde las más ínfimas hasta las de mayor peso. Pero de algo ni quedan dudas: todas tienen un impacto económico. Todas, absolutamente todas. En algunos casos se trata de consecuencias inmediatas. Pero en muchos otros, las consecuencias no son tan evidentes, y se van dando de a poco, con el tiempo, de modo que a veces hasta...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
El Instituto Panamericano del Capacitación para el Sector Lácteo junto al Ing. Agr. Fernando Ravaglia brindaron el Webinar Gratuito: Cómo organizar la finca lechera en tiempos de crisis. 5 claves fundamentales para ordenarnos en momentos difíciles Precios bajos, problemas climáticos, falta de políticas de aliento a la producción, pandemia de coronavirus, caída del comercio mundial, y esta carrera de obstáculos sigue y cada día nos pone nuevamente a prueba a nosotros como tomadores de...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 14
Roberto Guercetti
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
La coyuntura es difícil para los productores ganaderos. Muchos tienen futuro incierto. Los tambos, que venían castigados por el precio bajo de la leche, reciben ahora el impacto de la inundación. Así, será muy difícil la continuidad de productores medianos y chicos. La ganadería de carne se vio afectada en la zona de isla, en las costas del Paraná. Las continuas precipitaciones...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Cada granja que visito tiene la eterna preocupación de la grasa en leche, lógico, o entendible. Sin embargo, la pregunta es: es rentable intentarlo, la industria paga lo suficiente o solo penaliza, penaliza mucho o poco. Debemos ser conscientes de la realidad de cada mercado y del sistema de pagos de cada industria lechera para tomar la mejor decisión a medio y largo plazo, y no solo pensar en el precio de la leche. Precio de la leche a qué costo? En mis visitas suelo acompañar esta...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
El estrés por calor se ha considerado en estos días como una de las mayores causas de pérdidas en el sector lácteo mundial. La Asociación Italiana de Criadores de ganado (A.I.A.) adoptó el índice de relacion de verano a invierno (V: I), una herramienta de evaluación del estrés por calor basada en la relacion entre el performance de las granjas en verano (julio - septiembre) e invierno (enero - marzo). La relación V: I se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
1. Introducción La estructura de las granjas de vacuno de leche ha cambiado sustancialmente en los últimos 20 años, lo que ha conducido a un menor número de explotaciones, de mayor tamaño, más intensivas y con un mayor rendimiento por animal. Cuanto mayor es el tamaño del rebaño menor es la posibilidad de una observación e identificación individualizada de los animales, por lo que el ganadero debe...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Los denominados gastos fijos de la empresa en su conjunto, agrupados usualmente en tres grandes rubros (administración, estructura e impuestos) son aquellos independientes de la actividad que se lleve a cabo (agricultura, ganadería, tambo). Son motivo de análisis y discusión muchas veces, de modo que son un tema interesante a desgranar en detalle, en este caso en la empresa tambera. Para no generar conclusiones, que suelen aparecer en más de una...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
  El profesor titular Dr. Julio Cesar Gómez de la cátedra de producción de leche de la carrera Ingeniería zootecnista de la Facultad de Recursos naturales viene...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El título puede llamar a confusiones, de modo que mejor aclarar de entrada a qué nos estamos refiriendo. Porque en toda la gama de empresas tamberas (empresas lecheras), hay más de una que en realidad no desean crecer: ya tienen estabilizado su o sus tambos (lecherías) en un determinado número de vacas, y con eso su objetivo está cumplido. Y la segunda aclaración es que no entran en este análisis aquellos tambos que por...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 4
La jornada laboral de los tamberos convencionales en Uruguay generalmente inicia muy temprano en la madrugada, cuando se dirigen al campo para realizar todos los quehaceres vinculados al ordeñe. Esta rutina la realizan dos veces al día, todos los días del año, e implica un gran esfuerzo para los productores lecheros del país, que resignan actividades personales para poder cumplirla.   Evaluando opciones que permitan favorecer...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Cuando de empiezan a medir los resultados físicos y económicos en la empresa tambera, se van despejando algunas incógnitas, se le va poniendo números a lo que antes eran sensaciones. Pero al mismo tiempo, comienzan a aparecer interrogantes, y la tarea que viene entonces es poder contestarlos. No debe haber dos empresas que compartan exactamente los mismos resultados. La diversidad es importante, de modo que puede haber desde pequeñas hasta grandes...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 5
1...101112...26