Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en bovino para carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
Jorgelina Flores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Dentro de los planteos de intensificación en la cría bovina, el uso de comederos de autoconsumo surge como una herramienta para el suministro de grandes volúmenes de alimento en forma simplificada a hembras de reposición. Durante el crecimiento de los animales, el incremento de peso permite trazar una curva de forma sigmoidea dado que la velocidad de crecimiento tiene un cambio sustancial en el denominado punto de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Gonzalo Berhongaray
Stoller
Introducción El maíz ( Zea mays ) representa uno de los cultivos más importantes en las dietas de los establecimientos lecheros tanto en su uso como grano o silo. En los suelos de Región Pampeana el nitrógeno limita el rendimiento de maíz y la fertilización nitrogenada es la base para sostener altos rendimientos. Sin embargo, es escasa la información para la toma de decisiones de fertilización de maíces...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Enrique Pavan
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nivel de marmóreo está positivamente asociado con la calidad de la carne. La alimentación temprana con dietas a base de grano de maíz permitiría incrementar el nivel de marmoreo de la res. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto que diferente proporción de grano de maíz suministrado en dietas al inicio de la recría tiene sobre el nivel de engrasamiento y otras características de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Raul Diaz
Raul Diaz y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
FRUTOS DE ALGARROBO, UNA ALTERNATIVA PARA LA GANADERÍA Los “Algarrobos” integran un grupo de especies de árboles del género Neltuma (ex Prosopis) (Hughes et al., 2022), que son valorados por su aporte forrajero para el ganado doméstico (bovinos, caprinos y ovinos) y también para la alimentación humana (patay, aloja y añapa). En general, los frutos de los algarrobos son aprovechados directamente por el ganado, pero...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Catalina Boetto
MBG Ganaderia
Introducción Para la formulación de dietas en base a silajes es necesario conocer el valor nutritivo del silo disponible. Uno de los componentes deficitarios del silo es su contenido proteico, necesario para cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para optimizar la digestión de carbohidratos y maximizar la síntesis de proteína bacteriana. La urea es una fuente de proteína comúnmente utilizada, sin embargo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Cristian Daniel Despósito
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El sorgo es uno de los cultivos estivales más utilizados para la confección de silaje de planta entera debido a su alta producción y calidad de forraje. El picado fuera de momento propicio para confeccionar silaje, tendrá efectos perjudiciales en el cultivo, en el silaje e incluso, en el animal. El momento de cosecha más adecuado para la confección de silaje de calidad, se alcanza cuando el porcentaje de materia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN En México, los toretes usados para la producción de carne en clima tropical provienen en su mayoría de sistemas de doble propósito en pastoreo, donde los grupos genéticos son cruzas indefinidas de Bos indicus (Cebú) y Bos taurus (Holstein o Suizo Pardo)(1). El pasto provee de ácidos grasos poliinsaturados como el linolénico que pudiera ser precursor de ácidos grasos benéficos para la salud...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Lisandro Javier Blanco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el Chaco Árido, la recría de terneros se realiza sobre pastizales naturales o pasturas megatérmicas implantadas, principalmente Cenchrus ciliaris cv. Texas 4464 (buffel grass). Debido al crecimiento estacional de pastizales y pasturas, es común diferir el uso del forraje al invierno, con la consecuente reducción de calidad forrajera. El nitrógeno es el nutriente más limitante en la región, por lo cual la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción El tipo de carbohidrato y niveles de almidón pueden inducir cambios en el ambiente del rumen y la estructura del microbioma. El objetivo fue analizar los principales Phylum en vacas frescas bajo TMR difiriendo en nivel de almidón y tipo de carbohidratos (grano de maíz o cascarilla de soja). Materiales y Métodos Se utilizaron 24 vacas lecheras Holando (12 multíparas, 554, ± 25,1 kg PV; 12 primíparas;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Flavio Augusto Portela Santos
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
Introdução A proteína tem papel fundamental na nutrição de ruminantes, não apenas pelo fornecimento de aminoácidos para o animal, mas também como fonte de N para síntese de proteína microbiana. De acordo com o National Research Council (1996), as estimativas das exigências de proteína foram subdivididas em componentes animal e microbiano. Sabe-se que é de fundamental importância a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Maurício de Souza Campos
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
RESUMO. Este trabalho foi realizado para avaliar o efeito de suplementos múltiplos contendo palma forrageira enriquecida com ureia (0, 1, 2 e 3% na matéria seca - MS) em substituição a um suplemento tradicional (controle) sobre os parâmetros ruminais e síntese de proteína microbiana em novilhos mestiços.Cinco novilhos canulados no rúmen (½ Holandês x Zebu), com peso corporal inicial de 240 ± 22,1 kg foram...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El valle medio del río Chico en la Provincia de Santa Cruz es, por sus condiciones agroclimáticas, unas de las mejores zonas con potencial productivo de forrajes y cereales de invierno, con potencialidad de mejorar los indicadores productivos de los sistemas de producción animal de la región. En relación a ello, es fundamental conocer localmente alternativas de componentes proteicos que pueden aportar estos forrajes para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
El Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin, Director del Dep. Técnico de CONECAR Nutrición, habla sobre los puntos centrales de la Recría de bovinos de producción de carne....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras, afectando así su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El estrés calórico reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia, la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos energéticos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En sistemas extensivos de cría, las pariciones suelen concentrarse entre mediados de julio y agosto, por lo que el primer tercio de lactancia coincide con el final del invierno, con baja calidad y disponibilidad de forrajes. La restricción nutricional de los vientres durante la lactancia temprana afecta la producción y calidad de leche, y puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo del tejido muscular y graso que impactan a...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Elsa Ciotti
Elsa Ciotti y 2 más
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Introducción La incorporación de leguminosas a los sistemas productivos del NEA ayudaría a mejorar la nutrición en la dieta del ganado, principal limitante en la producción ganadera en la región. Sin embargo, la baja fertilidad de suelo y las condiciones extremas de temperatura del subtrópico dificultan el cultivo de las especies de leguminosas ofrecidas por el mercado. Stylosanthes guianenesis es una especie que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Este año 2023 nos ha traído numerosos trabajos de alta relevancia. Uno de ellos, es el recientemente publicado por Fehlberg et al. (JDS) acerca de los efectos de lisina protegida ruminalmente sobre la inmunidad y biomarcadores metabólicos en periodo de transición. MATERIAL Y MÉTODOS: -26 ± 4,6 días antes del parto (0,54 % RPL del consumo de materia seca) a 28 d posparto (0.39% RPL de ingesta dietética de materia seca) Setenta y cinco vacas Holstein multíparas Diseño factorial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. Implicaciones de una eficiencia del nitrógeno subóptima La gestión es de trascendental importancia debido a su impacto en diversos aspectos: rentabilidad, salud animal, calidad de producto y medioambiente 2. ¿Cuál es el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan Pablo Martínez Stanziola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la provincia de Chubut, en condiciones extensivas, se han difundido nuevas estrategias de suplementación de bovinos durante los meses de invierno. En este contexto, en la zona, se comenzaron a probar suplementos proteicos líquidos (Martinez Stanziola et al., 2020; Ceballos et al., 2020; Martinez Stanziola et al., 2021) y sólidos que facilitan la forma de suministro en condiciones extensivas. Sin embargo, existe desconocimiento sobre el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Generalidades.  Se denomina Nitrógeno No Proteico (NNP) a toda fuente de nitrógeno (N) de uso en la alimentación animal que no sea proteína verdadera, estrictamente hablando el NNP incluye entre otros compuestos a los péptidos y aminoácidos (AA) libres los cuales son abundantes naturalmente en ciertos forrajes como ensilados, pasturas tiernas, etc., pero comúnmente cuando se habla de NNP se refiere al agregado a la...
Comentarios: 107
Recomendaciones: 25
1...567...24