Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en bovino para carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
Pablo Guiroy
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El Dr. Pablo Guiroy, Director Tecnico, Bovinos de Carne - Cargill Animal Nutrition & Health - uno de los expertos en nutrición animal más reconocidos del sector - nos explica cómo la regulación del consumo voluntario en rumiantes confinados es el eje técnico que define su...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Eventos recomendados
XXX Jornadas Ganaderas de Pergamino 2025
15 de octubre de 2025
Argentina - Buenos Aires - Chacabuco
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Helene Leclerc
JEFO Nutrition Inc.
INTRODUCCIÓN Un estudio controlado realizado en el Rancho El 17 en Hermosillo, México, demostró una mejora en el desempeño de bovinos de carne suplementados con una mezcla de vitaminas del complejo B protegidas durante el período de recepción (Leclerc et al., 2015). Como la raza, el tipo de ración, el manejo y el ambiente pueden variar de acuerdo con los rebaños, las pruebas fueron realizadas en 2 diferentes y grandes...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Durante la capacitación en línea de Concepción del Uruguay - DIGITAL, la Ing. Agr. María Eugenia Munilla (INTA-Conicet) presentó "Efecto del método de castración sobre bienestar y producción durante el engorde de bovino. ...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 19
INTRODUCCIÓN El sistema ganadero de doble propósito en Colombia es esencial en el contexto agropecuario, ya que permite la producción simultánea de leche y carne, maximizando la eficiencia en zonas tropicales y subtropicales donde los recursos forrajeros son limitados y los costos de insumos son una preocupación constante para los productores (1). A pesar de sus limitados niveles de producción, debido a una escasa visión empresarial,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Profesor Fernando Livas Calderon, quien nos explica qué son los sustratos glucogénicos, que beneficios tiene en nuestros bovinos, cómo funcionan y como agregarlos a la ración. ...
Comentarios: 60
Recomendaciones: 20
Mucho se ha escrito de alternativas para sustituir al maíz con otros forrajes; pero muy pocos han escrito, que el almidón no es el único carbohidrato no estructural. Hoy en día en algunos países tropicales están aprovechando los llamados carbohidratos solubles en agua o WSC, en la forma de alimentar sus vacunos con dietas que sustituyen parte del "almidón" (que es importado y caro), con un "ensilaje de hojas de pina" las llamadas coronas. Hay inclusive un video que lo demuestra. El ensilaje...
Comentarios: 274
Recomendaciones: 15
Claudio Cabral
MACS - Mesa Argentina de Carne Sustentable
MACS - Mesa Argentina de Carne Sustentable
Introducción La calidad de la carne vacuna influye directamente en la aceptación por parte de los consumidores, y en su consecuente valor económico. Entre los diversos atributos indicadores de calidad, la capacidad de retención de agua (CRA) se destaca por su impacto sobre la textura, jugosidad y pérdida de peso durante el almacenamiento y la cocción. Se ha demostrado que CRA puede verse afectada por múltiples factores, incluyendo el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estamos probando la melaza en el alimento para engorde de bovinos, de 350kg, cruza F1 Brahman-Angus y Simmental, en intensivo. Los resultados hasta ahora: consumen más alimento (Rastrojo de maíz con grano: 280Kg - Rastrojo de Sorgo con grano: 80kg - Pollinaza: 160Kg - Pasta de coco: 50Kg - Sorgo molido: 80kg - Mazorca molida: 180 kg - Melaza: 60 Kg - Cascarilla de soya: 90 kg - Minerales y vitaminas, con monensina sódica). Y no hemos tenido aumento en las ganancias de...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre suplementación estratégica en ganadería y habla sobre Novonesis enfocado en el mercado argentino. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Olegario Hernández
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el año 2010 el MAGyP crea una categoría de faena bovina: Macho Entero Joven (MEJ): animal macho, con testículos, con hasta dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena, que se impulsó con el fin de aprovechar ciertas ventajas productivas de esta categoría tales como mayor eficiencia de conversión alimenticia logrando canales más pesadas. Estas ventajas se suman a la oportunidad de trabajar con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Olegario Hernández
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el año 2010 el Ministerio de Agricultura y la ex Oncca homologan una nueva categoría de faena bovina: Macho Entero Joven (MEJ), un animal con testículos y hasta dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena. Promueven el surgimiento de esta categoría aspectos productivos, económicos y de bienestar animal, los cuales vienen siendo analizados principalmente en sistemas de alimentación a corral. Son pocos los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nicolás DiLorenzo
University of Florida
University of Florida
Introducción En la actualidad, la monensina (MON) se destaca como el aditivo más empleado en la formulación de dietas de terminación de bovinos para carne (Samuelson et al., 2016), principalmente por su capacidad para mejorar la eficiencia de conversión (Goodrich et al., 1984). Sin embargo, el uso de ionóforos en la alimentación de rumiantes enfrenta reticencia pública por preocupaciones sobre residuos de antibióticos y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN En Colombia, el sector ganadero es responsable de aproximadamente un 3.6% del producto interno bruto (PIB) nacional. La actividad ganadera representa el 20% del PIB agropecuario y el 53% del PIB pecuario (DANE 2011), siendo una de las actividades productivas más importantes dentro del sector agropecuario del país. Colombia ocupa el doceavo lugar mundial en lo que se refiere a actividad ganadera (FAOSTAT 2013), superando sectores agrícolas y de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
LIMITER es una nueva tecnología desarrollada por CARGILL, que permite suplementar a libre disponibilidad a campo, limitando y controlando el consumo logrando los objetivos planteados (por ejemplo consumos del 1% del Peso Vivo). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En otra discusión se mencionó este cultivo y me intereso. Encontré unos videos informativos muy buenos del estado de Zacatecas, se los recomiendo. Es un cultivo para zonas áridas, como lo dice un agricultor de ahi: "probablemente lo único que puede sembrarse en ese clima que perdura las estaciones." Es lento en crecimiento pero una vez bien establecido produce muchas toneladas/Ha de forraje con un contenido de MS alrededor de 10%. 5% de PB, no es mucho; sin...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 3
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Rodolfo Gonsolin, Director del Dpto. Técnico de Conecar Nutrición, habla sobre la importancia de la suplementación en la etapa de recría del ganado bovino para lograr calidad de carne....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
porque bayer dejo de fabricar el aricil? cuando se utilizaba la formula catosal b12 mas aricil se obtenian resultados fabulosos, hablo de 30 años para aca... saludos ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
El M.V. Martín Yuan, Consultor Técnico en Nutrición Animal, nos explica cómo la UP está siendo utilizada en diferentes tipos de pasturas para mejorar la calidad nutricional y el rendimiento de los animales....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Con la llegada del verano y las olas de calor extremo, los sistemas de  engorde a corral  enfrentan retos que van más allá del manejo cotidiano. Estas condiciones afectan tanto el  estado fisiológico del ganado  como los  resultados económicos . Las  altas temperaturas  dificultan que los animales disipen el  calor acumulado , impactando directamente su  productividad  y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...24