Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Katie Mayo
Insta-Pro International
Tal como se analizó en la parte I de un blog anterior, la actividad de la ureasa es útil para determinar si el producto de soya se cocinó adecuadamente para reducir los FAN; sin embargo, no es útil al momento de determinar si las proteínas de la soya sufrieron daños durante el proceso de calentamiento. Si bien el tratamiento...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El estrés es una respuesta biológica del cuerpo animal al estímulo que interfiere con su propio equilibrio fisiológico u homeostasis. El estrés por calor se refiere a la incapacidad del cuerpo para mantener el equilibrio entre la producción y la disipación de calor, que es el resultado de diferentes factores como la alta temperatura, la alta humedad, la radiación térmica y el caudal de aire, entre los que destaca el papel de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hace poco obtuve un artículo muy interesante sobre la utilización de yuca en la nutrición de pollos de engorde. Deseo que si alguien está implantando esta dieta, me comente sus resultados. Si alguien desea obtener esta información, con gusto se la enviaré. ...
Comentarios: 90
Recomendaciones: 2
Daniela Quirós Arias (Igusol) habla sobre el papel de una combinación de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente de energía alternativa en dietas bajas y altas en grasas alimentadas a pollos de engorde. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gian Carlo Marcanti
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas), existen unas 7.500 millones de personas en el mundo y para la mitad del presente siglo habrá unas 10.000 millones. Para ese entonces la ganadería vacuna, principal fuente de proteína animal en el mundo occidental, se verá comprometida, pues hace uso excesivo de recursos naturales y produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Lo cual podría traer como consecuencia que los...
Comentarios: 284
Recomendaciones: 22
El Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil) organizó la presentación de la 5ª edición de las “Tablas Brasileñas de Aves y Porcinos: composición de alimentos y requerimientos nutricionales” con el objetivo de comunicar la actualización integral de la composición química de los principales alimentos, valores energéticos, aminoácidos digeribles y requerimientos...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 7
Igusol presenta un resumen del estudio realizado en la Universidad de Georgia sobre los beneficios del uso de extractos de plantas y compuestos gluconeogénicos para reducir el costo de las dietas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Javier López Paredes
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Suplementar dietas con minerales traza en forma orgánica, actualmente, se está convirtiendo en una práctica cada vez más habitual en la industria de la alimentación animal. Javier López Paredes (Norel) habla sobre los efectos de la suplementación con minerales orgánicos traza en pollos de engorde con trabajos realizados sobre suplementación con Glicinato de Zn que mejora la absorción de Zinc y el desempeño productivo; además del desarrollo intestinal, el estado inmunológico y reduce la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Henrique Gastmann Brand
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Henrique Brand, Director de Marketing Estratégico de Evonik, habla sobre cómo optimizar el rendimiento y reducir los costos de producción de pollos de engorde. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jorge Luis Gil Llanos
Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT
Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT
INTRODUCCIÓN La necesidad de implementar sistemas prácticos de alimentación animal, involucra la producción de materias primas que cumplan ciertos requisitos para los productores como son: elevadas producciones por hectárea, adaptabilidad al medio, fuente de nutrientes (energía, proteína, fibra, minerales y vitaminas) y manejo de costos asequibles. Por estas características, la planta de yuca (cualquier variedad...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Anny Lucia Celis Estupiñan
Universidad de Santander UDES
Universidad de Santander UDES
La demanda en la producción avícola ha incrementado progresivamente a nivel mundial, esto se debe principalmente al consumo per cápita de carne de pollo que ha ido en aumento cada año, lo cual, a su vez, obedece a las preferencias del consumidor que busca un alimento económicamente asequible en comparación con otras fuentes de proteína animal en el mercado (Klasing K. 2007). De acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
INTRODUCCIÓN El uso de la harina de soya en las dietas de aves de corral puede analizarse para determinar los factores antinutricionales, que se identifican fácilmente con la actividad ureáSica y la solubilidad de las proteínas en el análisis de KOH. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de la harina de soja medida por la actividad ureáSica y la solubilidad de KOH en fábricas de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Ernesto Morales
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Introducción La nutrición es la base principal en la producción animal y ha generado importantes avances en la alimentación. La disponibilidad de insumos y costos determinan las estrategias a seguir en la alimentación que se suministra dentro de las producciones, ya que abarca alrededor del 70-80% de los costos totales en la producción, por ello la importancia de establecer estrategias de alimentación con ingredientes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Desde el descubrimiento de los antibióticos en la década de 1920, han desempeñado un papel importante en el avance y la prosperidad de la industria avícola. Los antibióticos se han utilizado como suplemento en la alimentación animal en dosis subterapéuticas para mejorar el crecimiento y la eficiencia de conversión alimenticia y para prevenir infecciones durante más de 60 años [1]. A...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Una vez finalizada la crianza de un lote de pollos de engorde, productores y asesores con frecuencia ponemos foco en parámetros como peso, índice de conversión, mortalidad, ganancia diaria y factor de eficiencia productiva FEP. Dentro de este contexto, también resulta muy práctico efectuar la evaluación del  consumo diario de alimento (C.M.D)   tomado como el cociente entre la totalidad de alimento consumido por ave...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carmen Salerno
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y el dinamismo del proceso, lo que conduce al desarrollo de mejoras que influyan positivamente en su salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos, han aportado resultados  beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que pueden optimizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenos días con todos, actualmente determinamos la granulometría a través de valores de DGM (el diámetro geométrico medio) como se puede ver en la imagen pero el software que usamos también puede determinar el DPG (la desviación estándar geométrica) pero este ultimo dato no lo sabemos interpretar, tiene que ser más alto o más bajo, qué significa? muchísimas gracias de antemano, saludos. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
En el Ecuador la avicultura es una de las actividades económicas más rentables porque no ocupa mucho espacio para la crianza y el ciclo de vida es corto para producir carne debido a su gran conversión alimenticia y su fácil comercialización a nivel mundial. La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida a nivel mundial, especialmente en climas templados y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Wilmer Pacheco
Auburn University
Auburn University
El Dr. Juan David Latorre conversa con el Dr. Wilmer Pacheco acerca de la importancia del proceso de peletizado para mejorar la digestibilidad de los nutrientes, reducir el desperdicio, controlar la contaminación y lograr un producto final uniforme, contribuyendo de es ta forma a la eficiencia y el éxito de la producción avícola a gran escala. Este extracto pertenece a un episodio de Avipodcast (By Nettius) ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Las materias primas empleadas en la formulación de dietas para pollos de engorde exhiben una notoria diversidad en cuanto a su calidad y composición. Cuando nos referimos a la “calidad”, nos enfrentamos a una amplia gama de factores a considerar. ¿A qué nos referimos con el concepto de calidad? En este episodio #34 de AvipodCast con el Dr. Rubén Merino como anfitrión, el Dr. Alejandro Córdova habla acerca de la importancia...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...567...28