Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Hans Mann
Granjazul
Granjazul
Hans Mann, Senior Poultry Specialist & Nutritionist del Grupo Cresta/Granja Azul habla sobre el Seminario IQ y la participación de Phytobiotics 2023....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriela Castellanos, Gerente de Phytobiotics en México, habla sobre la relación con Gabsa, su distribuidor nacional, y sus lineas de productos, entre ellos Sangrovit....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha pronosticado que los costos de los alimentos podrían dispararse un 22% más, ya que la invasión de Ucrania por parte de Rusia sofoca el comercio y reduce las cosechas futuras.  Durante el último año, los precios mundiales de las principales materias primas para la alimentación animal han experimentado una espectacular subida...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Anja Pastor
Phytobiotics
Las razas avícolas modernas, altamente productivas, son susceptibles al estrés térmico. Esto, combinado con el aumento de las temperaturas en todo el mundo, representa un reto para el sector avícola. Las soluciones nutricionales de origen vegetal ofrecen la oportunidad de estabilizar a los pollos de engorde durante los periodos de estrés térmico. El rápido ritmo de crecimiento de las razas modernas de pollos de engorde ofrece muchas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN En la producción avícola, el estado óptimo de la salud intestinal es esencial para garantizar tanto la productividad como el bienestar de las aves. La presencia de enteropatógenos puede comprometer la salud intestinal y originar pérdidas económicas significativas. Entre los mismos, las bacterias clostridiales representan una amenaza significativa para la salud de las aves ya que desencadenan una serie de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El desequilibrio de la flora bacteriana normal en pollos de engorde se llama disbacteriosis, un término utilizado para denominar una condición mórbida, caracterizada por el encuentro de heces más húmedas y / o con alimentos no digeridos, causando o aumento de la humedad de la cama, reducción de la ganancia de peso y aumento de la conversión alimenticia (ITO et al., 2000). Existe evidencia de que la disbacteriosis está relacionada con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La producción animal está experimentando un desafío continuo frente al desarrollo de estrategias que optimicen la eficiencia de los animales a la vez que limiten las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria por parte de los consumidores. Tradicionalmente, los antimicrobianos se han utilizado ampliamente para mejorar la salud y el crecimiento; sin embargo, existe actualmente una mayor conciencia pública sobre el riesgo de desarrollar resistencia cruzada de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por algunas especies de hongos toxigénicos que pueden afectar a todos los tipos de cultivos. La infestación puede ocurrir en cualquier momento o etapa del ciclo de producción de los granos, incluso después de la cosecha puede haber contaminación durante las etapas de procesamiento. La contaminación del alimento por micotoxinas representa una amenaza importante para la salud de los animales...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
La enteritis necrótica (EN) se describió en la literatura por primera vez en 1930 y empezó a difundirse en todo el mundo a finales de la década de 1960 cuando se notificaron casos clínicos. Esto demuestra lo conocido que es este problema en la avicultura. Con el inicio del uso de aditivos con efectos antimicrobianos en la producción de pollo, la EN pasó a considerarse una enfermedad bajo control operativo. En 2006, los promotores del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Como consecuencia de la prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento, en los últimos años se han probado un gran número de  aditivos alimentarios en avicultura , como ácidos orgánicos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Mensajes claves La coccidiosis aviar genera pérdidas anuales en la industria avícola mundial por 14.5 billones de dólares (Blake et al, 2020). A pesar de que existen varias estrategias de control como anticoccidiales ionóforos, sintéticos, coccidicidas y coccidiostatos (Gomez-Osorio et al, 2020), se requieren estrategias “no tradicionales” con eficacia demostrada (Mesa-Pinesa et al, 2021)  Estrategias...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
José Vega (CKM) habla sobre la importancia de un correcto manejo del pollito BB en la primer semana de vida, y que debemos realizar frente a un mayor o menor peso en ese período......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
Alvaro Uribe, Gerente de Promitec, habla sobre la importancia en la avicultura de producir libre de antibióticos promotores de crecimiento, y menciona las dudas y los mitos que surgen en algunos actores del sector avícola para realizar ese cambio ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
MVZ. Jaime Andrés Ángel Isaza (Promitec SAS) señala aspectos de la relación entre microbioma y la salud intestinal en aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Ignacio Josa Prado
Proprime Nutrition
Ignacio Josa Prado menciona algunas consideraciones sobre el uso de ácido butírico en la producción avícola, sus fuentes y los posibles inconvenientes que se pueden suscitar por su mal uso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Josa Prado
Proprime Nutrition
Ignacio Josa Prado habla sobre los efectos del uso de ácido butírico en pollos de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Josa Prado
Proprime Nutrition
Ignacio Josa Prado, habla sobre el ácido butírico en nutrición avícola para mejorar la actividad del sistema inmune, mantener la función de barrera intestinal y aprovechar mejorar los nutrientes, entre otras bondades.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Josa Prado
Proprime Nutrition
Ignacio Josa Prado habla sobre cómo fortalecer la la salud digestiva de los pollos mediante la absorción del ácido butírico a nivel gastrointestinal y el modo de acción para que ello suceda...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ignacio Josa Prado
Proprime Nutrition
Ignacio Josa Prado habla sobre la eficacia en el tracto gastrointestinal superior de un butirato sódico en reproductoras y ponedoras comerciales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Esteban Cornejo
Actividades Veterinarias Ltda.
Esteban Cornejo señala las restricciones de alimentos en las reproductoras y sus consecuencias, principalmente en la integridad intestinal y como el manejo de agua puede aportar soluciones....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...456...21