Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición avícola
Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Sunphase HT, una fitasa microbiana termoestable, es intrínsecamente tolerante al calor para las duras condiciones de peletización de los piensos. Sunphase HT se utiliza ampliamente para liberar los radicales de fosfato y los derivados del inositol y para sustituir el MCP/DCP en los piensos para animales monogástricos....
La proteína es el nutriente más caro en todas las dietas avícolas y la calidad de la proteína determina en gran parte el rendimiento de la producción animal. La calidad nutricional de un ingrediente proteico está directamente relacionada con la biodisponibilidad de los aminoácidos. Esto se debe a que el ave no tiene un requerimiento de proteína, sino que requiere aminoácidos fácilmente disponibles de la fuente de...
En la conferencia de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA) 2023 en Puerto Vallarta se presentó una nueva oportunidad para que los criadores de aves y cerdos mejoren drásticamente la producción y la sostenibilidad a un costo reducido. La investigación demostró que complementar las dietas con proteasa multicomponente (PMC) ofrece grandes ventajas para producir más con menos alimento,...
En México, la formulación de dietas para no rumiantes se realiza principalmente con base en cereales y pastas oleaginosas. El sorgo, maíz, trigo y la pasta de soya son los más comunes, estos ingredientes además de ser fuente de energía y proteína aportan fósforo, pero entre 60 y 70% del total de éste se encuentra en forma de ácido fítico, compuesto que no se hidroliza por las enzimas endógenas de aves y...
Martin Audiffred Pinedo menciona la relación del estrés calórico y la salud intestinal; y opciones del mercados como los aditivos para prevenirlo...
Introducción Muchos son los factores que afectan los parámetros productivos en pollos, tales como: Genética, Nutrición, Sanidad, Ambiencia y Manejo. El objetivo de este artículo es abordar los aspectos del alimento que corresponden a un 70% de los costos totales de producción de pollos. Hay muchos factores del alimento y de la nutrición que afectan los costos, pero voy...
Prof. José Henrique Stringhini habla sobre la importancia de las xilanasas en la nutrición de las aves y los beneficios que implican suplementar con esa enzima ....
En las últimas décadas, los productores pecuarios de todo el mundo han acudido a los productos enzimáticos para enfrentar desafíos como: reducir el costo de los alimentos sin perder productividad, aminorar el impacto ambiental, reducir los desperdicios y satisfacer una demanda creciente de proteína con la limitación en las áreas de siembra. Más recientemente, las enzimas han tomado relevancia como un recurso para mantener la...
El impacto positivo en la rentabilidad de soluciones inteligentes aplicadas a la producción cobra importancia ante los avances hacia la crianza intensiva con mayores exigencias. Entre ellas, el mantenimiento, la mejora del rendimiento de la granja, el mejoramiento genético, mejoramiento del ambiente, la bioseguridad y muy importante, el manejo de la nutrición. Debido a que los alimentos representan el 70% de los costos de producción, sumado a los altos...
Los cereales siempre han estado sujetos a una importante fluctuación, con ciclos de grandes picos, seguidos de periodos relativamente tranquilos. En su último panorama Agrícola, laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) predicen un incremento moderado del costo, debido al continuo crecimiento del sector pecuario del cual, se...
María Ángeles Rodríguez (Grupo Olmix), habla sobre como optimizar la actividad enzimática en la nutrición animal y como alcanzar la eficiencia digestiva que permita una mayor absorción de nutrientes...
¿No todas las xilanasas producen los arabinoxilo-oligosacáridos (AXOS) adecuados? El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) ofrece su visión sobre este planteamiento...
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) reflexiona acerca de aporte en la suplementación de Proteasa en monogástricos y como impacta en un mejor desempeño y rentabilidad...
PhD Jorge Pérez Palencia (South Dakota State University) muestra estudios en los cuales destaca las ventajas de una multiproteasa en las dietas de monogástricos y su acción frente a los inhibidores de tripsina...
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) muestra estudios de validación en pollos de engorde que comprueban los beneficios de una multiproteasa en dietas bajas en proteinas...
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) muestra algunos resultados de ensayos realizados con una combinación de enzimas procedente de diversas fuentes con buenos resultados en la suplementación, eficaz en dietas deficientes y suficientes en proteínas y que no interactúa con otras enzimas...
Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur, EE.UU.) señala los conceptos generales sobre los beneficios de una proteasa de amplio espectro para uso en monogástricos y como colabora en ser eficientes en aprovechar de mejor manera los nutrientes de la dieta; aumentar la disponibilidad de aminoácidos; y cómo la suplementación con proteasas resulta en beneficiosos económicos al reducir costos de alimentación asociados a las proteínas no digeridas...
Karym Curzaynz Leyva, de Livestup Animal Nutrition, Distribuidor de CBS Bio Platforms, habla sobre las ventajas y beneficios de la proteasa multicomponente Prosparity...
Jorge Castañeda, Gerente de Ventas en México y Latino América de CBS Bio Platforms, explica los beneficios de Prosparity, tecnología de enzimas ahorradoras de proteínas impulsada por una proteasa de múltiples componentes...
Hace un tiempo un forista cuestionaba si se debía asignar un valor de calcio (total) a la matriz de las enzimas fitasas ya que en realidad éstas no aportan "per se" este mineral. Que piensan uds. ? Que criterio predomina? Un saludo a todos y mis mejores deseos para este 2022. ...